

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Sábado, 24 de enero 2015, 01:59
Marbella vuelve a tener monarca saudí con palacio en la ciudad. El príncipe Salman Ibn Abdelaziz, el miembro de la familia real alauita con vinculación más estrecha con Marbella, accedió ayer al trono de la máxima potencia petrolera mundial tras la muerte de su hermano, el rey Abdala ibn Abdelaziz al Saud, que falleció de una neumonía a los 90 años. Salman, de 79 años y hasta ahora ministro de Defensa, fue investido rey de acuerdo a las normas que rigen en su país inmediatamente tras el fallecimiento de su hermano. El nuevo monarca era heredero al trono saudí desde la muerte de su otro hermano, Nayef bin Abdulaziz, en junio de 2012
El relevo en el trono supone un acontecimiento de gran relevancia para Marbella, por la estrecha vinculación que el nuevo rey mantiene con la ciudad, en la que desde hace tres décadas y con contadas excepciones, disfruta de parte de sus vacaciones cada verano. Salman es propietario del palacio Al-Riya, situado en plena Milla de Oro y a escasa distancia del palacio Mar-Mar, construida por el fallecido rey Fahd y de la mezquita del Rey Abdulaziz Al Said, también levantada por Fahd y que lleva el nombre del padre de ambos.
El Ayuntamiento de Marbella expresó ayer a la familia real de Arabia Saudí sus condolencias por la muerte a los 91 años del rey Abdullah Bin Abdulaziz Al Saud. La alcaldesa, Ángeles Muñoz, remitió un telegrama de pésame en nombre del municipio al Consulado General del Reino de Arabia Saudí en Málaga, según informó el Consistorio. La regidora destacó en la misiva la vinculación especial que mantiene la familia real del país arábigo con Marbella.
Uno de los barcos más lujosos de los que permanecen durante todo el año atracado en Puerto Banús, el Shaf London, es también propiedad de Salman. Precisamente en marzo del año pasado, el Ayuntamiento de Marbella aprobó bautizar con el nombre del ahora rey una de las calles principales de Puerto Banús, el hasta entonces denominado muelle Benabola, en reconocimiento a su continua presencia en la ciudad.
Las visitas de Salman Ibn Abdelaziz constituyen cada verano no sólo hechos de relevante carácter social, sino sobre todo acontecimientos de gran repercusión económica para los hoteles y los comercios de la ciudad, ya que el séquito que lo acompaña no suele ser menor al centenar de personas, con un nivel adquisitivo que supera largamente la media de la gama más alta de gasto. Por lo general, las personas más cercanas al ahora monarca suelen alojarse en el palacio, pero la mayoría opta por villas y habitaciones de lujo en los hoteles de la Milla de Oro, especialmente el Marbella Club y Puente Romano.
Churros y zumo de naranja
La visita suele alegrar también a las tiendas de moda y joyerías de la ciudad, aunque los gustos del propio Salman son más mundanos. No es inhabitual verlo desayunar chocolate con churros en la Plaza de los Naranjos. La rutina de Salman cuando visita Marbella suele completarse con el tradicional rezo de los viernes en la mezquita que honra el nombre de su padre y los encuentros en palacio con familiares y allegados. En alguna ocasión recibió en Marbella la visita del Rey Juan Carlos, con quien mantiene una estrecha relación. De hecho, una de sus personas de máxima confianza y su acompañante habitual en Marbella es el empresario sirio Mohamed Elyad Kayali, a quien se señaló en su día como la persona que invitó al Rey al truncado safari de Botsuana.
La vinculación de Salman con Marbella, en la que al menos tres de sus hijos son también veraneantes habituales, ha continuado en los últimos años con estancias más cortas tras el fallecimiento en 2011 de la princesa Sultana bint Turki Al Sudairy, una de sus esposas y que tenía a Marbella prácticamente como residencia permanente. Salman reparte ahora sus periodos de descanso con la ciudad marroquí de Tanger, donde tiene otro palacio en el que reside su segunda esposa.
Las valoraciones que personas del entorno del ahora rey hicieron ayer para este periódico sobre las repercusiones que el acceso de Salman al trono puede tener para la ciudad fueron diversas. Para el imán de la mezquita, Allal Bachar El Hosri, la llegada de Salman a la máxima magistratura de su país es buena tanto para Arabia Saudí como para España por su condición de persona abierta y por las buenas vinculaciones que el monarca mantiene con su lugar habitual de descanso. En el tradicional rezo de los viernes celebrado ayer en la mezquita de Marbella se ofreció una oración tanto en memoria del fallecido como por el nuevo monarca.
Prudencia
Otras fuentes consultadas por este periódico fueron prudentes a la hora de valorar las posibles consecuencias para la ciudad de la entronización de Salman. En primer lugar porque su nueva responsabilidad posiblemente le impida viajar a Marbella con tanta asiduidad como lo ha hecho hasta ahora, y también porque sus recientes vinculaciones familiares convierten a Tanger en un foco de atracción que puede convertirse en competidora de Marbella a la hora de atraer al rey y a su comitiva en eventuales viajes de descanso. A favor de Marbella juega que varios de los seis hijos del primer matrimonio del nuevo monarca son habituales en la ciudad y difícilmente su padre pasa un verano sin compartir al menos algunos días con ellos y con sus nietos. De hecho, la boda de una de sus nietas, la princesa Sara Fahd Bin Salman, fue uno de los grandes acontecimientos del verano marbellí de 2011.
Pese a que la llegada del principe Salman suele alegrar el verano a hoteleros y comerciantes de Marbella, unas eventuales vacaciones en su condición de rey alcanzan para disparar cualquier expectativa. En Marbella todavía se recuerdan las últimas vacaciones del entonces rey Fahd en la ciudad en el verano de 2002. El gasto del monarca y su comitiva de 3.000 personas se estimó entonces en cinco millones de euros diarios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.