Borrar
San Pedro inaugura hoy el bulevar que pone fin a la brecha histórica entre el norte y el sur

San Pedro inaugura hoy el bulevar que pone fin a la brecha histórica entre el norte y el sur

El recinto, ejecutado por una UTE local, ha contado con una inversión de 6 millones de euros y ha supuesto 16 meses de obras

Nieves Castro

Viernes, 12 de diciembre 2014, 01:36

Hoy no es una jornada cualquiera en San Pedro Alcántara. La fecha pasará a los anales de la historia local como el día en el que se abrió un recinto emblemático para el término municipal no sólo porque ha transformado la imagen de la zona, sino también las posibilidades de ocio de los vecinos. 16 meses de obra dos más de los previstos, seis millones de euros de inversión y 55.000 metros cuadrados de superficie dan para mucho. La alcaldesa Ángeles Muñoz inaugurará esta tarde oficialmente el espacio, en el que todavía ayer los obreros de la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por las firmas locales Bonifacio Solís y Comonsa trabajaban en una carrera contra el reloj para que el espacio brille en su apertura.

Pasacalles, fuegos artificiales y un espectáculo circense marcan la apertura

  • El Ayuntamiento de Marbella ha organizado un completo programa de actividades para celebrar la inauguración oficial que arrancará a las cuatro de la tarde con un pasacalles por San Pedro y que finalizará en el recinto. El encendido del alumbrado y un castillo de fuegos artificiales a las 17.30 horas precederán a la actuación del Circo de los Sueños Aihua, un espectáculo circense gratuito con el que se estrenará el auditorio, a partir de las 19.30 horas.

  • Pero los actos oficiosos arrancan ya desde el mediodía con un pasacalles por algunas de las principales vías de San Pedro Alcántara y continuarán durante el fin de semana. El sábado, a las 17.00 horas el anfiteatro servirá de escenario a distintos grupos musicales, mientras que el domingo tomarán el relevo las actividades deportivas y artísticas. A las 11.00 horas, clase de yoga en la Plaza de las Sensaciones y una hora después, talleres y marionetas en la Plaza del Arte.

El objetivo de las autoridades locales y la esperanza del tejido productivo sampedreño es que la zona sea a partir de hoy un lugar de encuentro de la ciudadanía y en un polo de atracción turística. Para ello, el recinto cuenta con rincones donde el agua, las plantas aromáticas y las especies vegetales mediterráneas, sostienen gran parte del protagonismo. El resto descansa sobre una pasarela de 300 metros de longitud y 150 toneladas de acero que permite conectar de manera transversal el parque con la trama urbana. Su forma ondulante, en clara alusión a las olas, marca un proyecto firmado por el arquitecto sampedreño Juan Antonio Fernández bajo el nombre Un Mar de Sensaciones.

El eje central del mismo ha pivotado sobre una idea básica: abrir San Pedro al Mediterráneo y cerrar la herida que históricamente ha supuesto la antigua N-340 y que ha separado la zona norte densamente poblada, con el ensanche sur donde se asientan los nuevos desarrollos urbanísticos y el paseo marítimo. El recinto, que se articula en base a un paseo central continuo a través de la pasarela que vuela sobre la glorieta Marqués del Duero conectando la zona Este con la Oeste, va subiendo y hundiéndose abriendo paso a estancias tematizadas. Destacan los casi 4.000 metros cuadrados de láminas de agua con diferentes diseños, media docena de zonas infantiles una de ellas con 650 metros cuadrados es la más grande de todo el municipio, así como el anfiteatro con capacidad para 800 espectadores. También resulta atractiva la pista de patinaje de hielo artificial de 1.250 metros cuadrados que se ubica en el recinto, pero que no entrará en servicio hoy pese a que el contrato con la empresa privada que explotará la instalación durante 15 años ya está firmado. Otro elemento singular del bulevar son sus tres bares con terraza, dos de ellos abrirán ya sus puertas y el tercero a principios de año.

Información turística

El bulevar, configurado como estandarte de la modernidad en el San Pedro del siglo XXI, no podía dar la espalda al concepto de Smart City. En todo el recinto hay conexión wifi gracias a los dos infoterminales existentes y que además aportan información útil sobre servicios e instalaciones de la ciudad. Los visitantes menos duchos en el manejo de las pantallas táctiles siempre podrán recurrir a la oficina de información que se ha habilitado en el recinto.

Pese a la introducción de estos conceptos de ciudad inteligente, el espacio no olvida la esencia de San Pedro, por lo que no faltan reminiscencias a la colonia agrícola con una escultura metálica en referencia a la caña de azúcar en uno de los jardines. «Los proyectistas han buscado conectar con las raíces de San Pedro Alcántara y el mar, convirtiéndose el puente metálico en un elemento rompedor y simbólico», subraya a SUR el concejal de Obras, Javier García. «Desde su punto más elevado se ve el Ingenio, el paseo marítimo y la calle de en medio, convirtiendo un punto conflictivo en el punto fuerte del proyecto, pues no sólo ordena el parque, sino que también ordena la ciudad. Es un auténtico mirador donde muchos ciudadanos se harán fotografías», augura García.

El propósito del Ejecutivo local es dotar de contenido permanente a este espacio que cuenta con 311 plazas de aparcamiento para coches, 81 para motos, 70 para bicicletas y 9 para autobuses. Todos los huecos para aparcar que se habiliten parecen pocos si se tiene en cuenta que el bulevar se complementará en el futuro con un mercado gastronómico. Para este fin se reservan 800 metros cuadrados. Ante la envergadura de la obra y la inversión se calcula entre dos y tres millones de euros el proyecto no saldrá a concurso hasta que el Ayuntamiento marbellí tenga sobre la mesa propuestas en firme de empresas interesadas en su explotación. De momento, según ha podido conocer este periódico, la iniciativa ha despertado el interés de algunas firmas «alguna de ellas con algún proyecto similar ya en marcha», si bien éstas deben dar el paso definitivo. Mientras ello ocurre, se sigue trabajando en la elaboración del pliego de condiciones por el que se regirá el concurso de explotación de una instalación que se pretende sea muy cuidada.

A falta de este último detalle, los sampedreños podrán disfrutar desde esta misma jornada y tras una paciente espera de un recinto de ocio y esparcimiento sobre un emplazamiento que en otro tiempo fue punto negro de la red viaria española.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur San Pedro inaugura hoy el bulevar que pone fin a la brecha histórica entre el norte y el sur