

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 12 de noviembre 2022, 00:01
El mate es una infusión de origen sudamericano, muy popular en Argentina, Uruguay y Paraguay que hoy en día ha expandido su uso a nivel global.
Fueron los guaraníes, quienes habitaban el noreste del actual territorio de Argentina y gran parte de Paraguay y Brasil, quienes comenzaron a consumir las hojas de la planta de yerba mate, cuyo nombre científico es 'Ilex Paraguarensis Saint Hilaine'.
Al principio, la forma de consumirlo era masticando las hojas y en infusiones frías, explica el historiador y periodista argentino Sergio Wischñevsky, y agrega que, cuando llegaron los españoles quedaron impactados por esta costumbre y su efecto estimulante en los indios. «Se dieron cuenta de que los guaraníes trabajaban mejor cuando consumían mate, esto está documentado», observa.
El nombre «mate» llegó mucho tiempo después, cuando la infusión comenzó a servirse en cuencos que se formaban ahuecando la calabaza. La palabra proviene del quichua «mati», que significa calabaza.
La acción de tomar mate con otras personas significa compartir, acercarse, es esa infusión única en el mundo que tiene esta particularidad de ser convidada y de ser cebada -como se conoce al acto de agregar agua a la yerba mate-, no es servida. Y el cebar implica una cuota de afecto y de intención para preparar algo rico para el que lo recibe. Es un hábito ligado a la sociabilización y al afecto.
Desde hace unos meses Café Dromedario tiene la infusión de yerba mate disponible en formato granel en lata, para quien desee iniciarse en el consumo de esta infusión milenaria, que nos aporta energía extra para afrontar nuestro día a día de una forma sana y natural.
Si desean pueden prepararlo como una infusión añadiendo agua caliente y dejando reposar durante 5 minutos, filtrar las hojas y servir. Puede acompañarse de leche para convertirlo en un desayuno estimulante y delicioso.
Es una alternativa para quienes no deseen o no puedan tomar café.
Más información:
Teléfono de atención al cliente: 900 350 550.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.