Borrar
Daniel Moreno, con la ensaladilla rusa de Tragatá. i. arizmendi

La mejor ensaladilla rusa de España se hace en el restaurante rondeño Tragatá

Málaga gana por tercer año consecutivo el campeonato nacional en San Sebastián Gastronomika

Martes, 16 de noviembre 2021

Primero fue el restaurante del Candado Golf, después Chinchín Puerto, y ahora, Tragatá. Por tercer año consecutivo, Málaga se hace con la victoria en el Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa. En este caso, ha sido el establecimiento rondeño el que se ha alzado con el título que desde hace cuatro años se entrega en el marco de San Sebastián Gastronomika-Euskadi Basque Country con el fin «premiar al local que mejor elaborara una de las recetas estrella de la gastronomía española, una receta tradicional pero abierta a nuevas versiones».

Lo hacía este martes en el congreso vasco el bistró de Mercedes Piña y Benito Gómez (Bardal, dos estrellas Michelin) con Daniel Moreno al frente de los fogones y una receta que, como es habitual en la cocina de Gómez, tiene muchas vueltas y pruebas a sus espaldas. Entre sus claves, una patata 'monalisa', mayonesa casera con aceite del propio atún, ventresca de calidad y piparra, «que ayuda a que sea más gustosa».

Daniel Moreno, con la ensaladilla rusa de Tragatá. i. arizmendi

Así lo explicaba tras el recibir el premio el propio Daniel Moreno, destacando además el toque picante y amargo de la piparra, que se sirve troceada y en un jugo que baña la ventresca que decora el plato. No escondía la cara de felicidad el jefe de cocina de Tragatá: «Esto nos da fuerza, estamos muy contentos de que nuestra ensaladilla se ponga a ese nivel». Y sin artificios. «No deja de ser una ensaladilla lo más normal posible», apuntaba.

Al fin y al cabo, añadía, «la cocina que caracteriza a Benito es la sencillez». Eso sí, «bien trabajada, y en este sentido tiene su complejidad, simplemente hay que trabajar muy bien los productos», puntualizaba sobre la receta ganadora, que, por cierto, quien no haya probado aún tendrá que esperar. En Tragatá se han tomado dos semanas de descanso. Hasta el día 26, concretamente.

De momento, este martes conseguían imponerse a otros nueve finalistas de la talla del jerezano Juanlu Fernández (Lú Cocina y Alma), aquí con la versión que sirve en Bina Bar, el salmantino Tapas 2.0, los madrileños Hevia y Casa Rafa, el sevillano Bar Donald, el donostiarra Kapadokia, el barcelonés Bar Yeti, el murciano Bar Verónicas y el bilbaíno Baster.

De esta forma, la provincia malagueña vuelve a proclamarse como reina indiscutible de la ensaladilla rusa en este concurso cuyo formato se basa en una degustación a ciegas. Previamente, los participantes tuvieron que elaborar 60 raciones de entre 80 y 100 gramos aproximadamente para la degustación de un jurado popular y otro profesional presidido por Martín Berasategui, y compuesto por otros especialistas como Carlos Maribona, Julia Pérez Lozano, Benjamín Lana, Alexandra Sumasi, Jesús Sánchez, Carles Gaig o Belén Abad, de Chinchín Puerto (anterior ganador). Tras la preparación y la cata, a primera hora de la tarde han tenido lugar las deliberaciones. Un par de horas después, se han entregado los premios en el Auditorio del Palacio Kursaal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mejor ensaladilla rusa de España se hace en el restaurante rondeño Tragatá