«Existe mucha competencia en el sector de los turrones, pero nosotros vivimos de la calidad»
Entrevista a Fernando Mira Monerris, heladero y turronero que realiza responsable de Casa Mira Málaga y Libo Café
Jueves, 2 de diciembre 2021, 18:13
Dedicación, compromiso con la tradición y excelencia. Estos son los ingredientes con los que trabaja cada día Fernando Mira Monerris. Cuarta generación de la mítica ... familia Mira procedente de Jijona, Fernando sigue haciendo honor a sus raíces a través de sus exquisitos helados, turrones y dulces, que pueden disfrutarse en sus establecimientos de las calles Andrés Pérez, Victoria y Carranque, así como Libo Café, en el interior de la Sala Unicaja de Conciertos María Cristina.
¿Qué novedades se presentan para esta campaña?
Un año más lanzamos una edición limitada de cajas surtidas. Este año 2021 la elegida ha sido una obra original del pintor Raúl Berzosa titulada «Natividad». La caja también contiene una tarjeta que ilustra el boceto que sirvió de inspiración para la obra.
También hemos hecho un esfuerzo de última hora para presentar dos cajas de lata. Son de diseño muy diferentes, una creada por Curro Claros inspirada en la tradicional cerámica andaluza y de una elegancia sin igual, y otra por Carlos Capella en la que aparece 'Gumersindo', personaje creado por el propio Carlos que sirve de homenaje a todos los trabajadores que han pasado por Casa Mira durante estos 131 años.
Estas latas irán destinadas a potenciar la venta de nuestros mantecados de canela, roscos de vino y milhojas de naranja y turrón elaborados de manera artesanal, cocidos en horno de leña y envueltos manualmente en papel de seda e impresos en una imprenta de principios de siglo XX.
Como el año pasado volveremos a colaborar con la Fundación Olivares con nuestra barra solidaria 'de yema tostada', parte de su recaudación irá destinada a continuar a mejorar su labor.
Aunque solo vendemos nuestros productos en nuestras tiendas, continuamos en el servicio de reparto a domicilio para facilitar las compras a nuestros clientes.

¿Qué impresiones tienes para esta campaña?
Después de la pasada campaña marcada por la pandemia en que las ventas se retrasaron hasta última hora dejándonos casi sin tiempo de reacción y con algunas de nuestras referencias agotadas, espero que este año las compras se hagan con un poco más de antelación.
Nosotros no somos unos grandes fabricantes, elaboramos nuestros turrones y dulces conforme la demanda y tanto el turrón como el mazapán necesitan su tiempo; por eso me preocupa el problema del transporte en las fechas cercanas a la Navidad, no es la primera vez que tengo que desplazarme a Jijona en vísperas de Nochebuena a recoger personalmente nuestro turrón. Más reciente imposible.
Otros problemas que también nos han afectado son la subida de la luz, la falta de vidrio para embotellar nuestro licor de turrón o la escasez de madera, cartón y hojalata para el packaging. Desde septiembre vamos a sobresalto por semana, pero de todo se sale con una buena planificación.
¿El consumidor valora realmente la calidad?
En nuestro caso sí. Nuestra clientela es fiel año tras año porque saben que se llevan un buen producto a casa. Seguimos elaborando nuestros turrones y dulces de manera artesanal y utilizando las mejores materias primas. Con la almendra Marcona como máximo exponente.
Existe mucha competencia en este sector pero nosotros vivimos de la calidad. Por eso no escatimamos en elaborar, lo que a mi, entender es el mejor turrón. No podemos defraudar a la actual generación de malagueños.
-kcdG-U160142536592PzE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
¿Cómo son los clientes actuales de Casa Mira?
Pues es muy variado. Desde familias que vienen desde hace generaciones a gente joven que nos descubre. Cada vez tiene más peso nuestra apuesta por los regalos de empresa en los que estamos especializados y que cada son muy demandados.
¿Qué le parece la proliferación de tiendas de turrones de estos últimos años y las novedades de turrones con sabores?
No soy partidario de expandir la empresa, el proceso de elaboración es largo y complicado para un pequeño fabricante con un embudo al acercarse el día 24, así que cuando se me acaba alguna referencia lo considero un éxito, no un drama.
Mi campaña acaba después de Reyes, aunque fabrico turrón de Jijona para el helado durante todo el año y también se hacen algunas cocidas de Jijona y Alicante a lo largo del año para los, cada vez más, adictos al turrón.
Sobre innovar a esos extremos, creo que son productos diseñados para un anuncio. Quiero dejar claro que no tengo nada en contra de la creatividad, pero soy un turronero y heladero clásico y pienso que el turrón, como la fiestas Navideñas, debe ser tradicional. Esos turrones no reflejan lo que sucede tras el mostrador ya que la mayoría de los productos demandados siguen siendo los que todos tenemos en mente: Jijona, Alicante y Yema tostada.
¿Qué planes tiene en mente para el futuro?
Mantener la empresa (risas). Es broma, quiero que nuestros productos sean un lujo accesible y en eso estamos trabajando. Tenemos previsto un nuevo proyecto para la campaña de 2022 donde me he replanteado cómo debe ser el lujo. Después del extraño 2020 a causa de la pandemia y de un difícil 2021, toca mirar al futuro.
No hay un solo día en que no disfrute de mi trabajo, en casa cuando me ven callado me preguntan, ¿qué estás inventando ahora?
¿Cuándo y cómo come los productos de Casa Mira?
Creo que, si cierras una comida o una cena con un surtido de nuestros productos, es el último recuerdo con el que te quedas de esa reunión. Yo suelo comer porciones pequeñas y las suelo maridar, un café solo con un pastelito de gloria o una figurita de mazapán, el último sorbo de vino de la comida con turrón de Jijona. Y después brindando me gusta yema tostada o una milhoja de naranja. El secreto está en comer pequeños bocados.
En mi casa se come turrón de Jijona y torta imperial todo el año.
Más información:
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.