Borrar
Ruta Gastronómica: Cádiz para golosos, confiterías con solera
Ruta Gastronómica

Cádiz para golosos, confiterías con solera

Establecimientos de la provincia que te hacen viajar en el tiempo y querer probarlo todo

Sábado, 4 de septiembre 2021, 00:31

Puede parecer enfermizo que en un domingo de verano a las cuatro de la tarde, bajo un sol inmisericorde, se forme una cola nutrida en la puerta de la pastelería Tres Martínez, en Barbate. Pero basta cruzar la puerta para darse cuenta de que la espera merecía la pena. Borrachos, piñonates, cocadas, milhojas, merengues, petisús, bombones... Y la cosa es que, siendo esta con justicia una casa cuya fama trasciende lo local, no es la única. Tanto en Cádiz ciudad como en la provincia, resisten a las modas en repostería y a la voluntad de comer menos azúcar unas cuantas confiterías que por su solera y la espléndida oferta de sus vitrinas, merecen ser patrimonio gastronómico y si me apuran, cultural. En esta herencia dulce se entrecruza la abundancia de conventos (hablaremos de ellos en otra ruta) y el desarrollo temprano de una clase burguesa en diversas localidades, como consecuencia de la vitalidad de la actividad económica y comercial (bodegas, astilleros, pesca, puerto, etc). La abundancia de dulces de yema se atribuye precisamente a la actividad de las bodegas, que utilizaban las claras para clarificar los vinos y supuestamente donaban las yemas a los conventos, pero lo cierto es que también la dulcería árabe y las recetas conventuales han dejado huella en tortas, mantecadas, polvorones y roscas, que conviven en perfecta armonía con dulces más refinados de influencia francesa o italiana como petisús y merengues aromatizados. Cada pastelería tiene sus especialidades y hasta sus nomenclaturas para los dulces. Investigue.





En la capital, tienen especial encanto Casa Hidalgo (Plaza de la Catedral), con sus empanadas y dulces como la palmera de hojaldre. Maype (Corneta Soto Guerrero) es un espectáculo de pastas, bombones y caramelos. Tres Martínez (Pío XII, 18, Barbate) brilla con sus dulces y bombones. La Tarifeña (Ntra. Sra. de la Luz, 21, Tarifa) es famosa por sus ponches y tranvías (milhojas). En San Fernando, La Mallorquina (C. Real, 42), fundada en 1908 y sus merengues de café. En Vejer, Confitería Galván La Exquisita destaca oor sus piononos y milhojas.





En Sanlúcar de Barrameda, la casa más clásica es La Merced (C/ Ancha, 74), famosa por tus tortas y cortadillos. En Jerez hay muchas, pero destaca El Artesano (C/ Mare Nostrum) con sus carmelas (bollo de crema). La Rosa de Oro (C/ Consistorio 5) destaca por sus bombones de vino y palmeras de chocolate. Sobrina de las Trejas, Medina Sidonia, cumple 170 años abierta, famosa por alfajores amarguillos y tortas, también buena bollería. En el Puerto Santa María es visita obligada Cien Palacios (www.cienpalacios.com), las mejores tejas del planeta.





Con una gran tradición de repostería conventual, Medina Sidonia es un referente de los dulces antiguos en Andalucía. Alfajores, amarguillos y mil especialidades más con ... una calidad fuera de serie. (https://www.lastrejas.com/).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cádiz para golosos, confiterías con solera