

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando visité por primera vez, hará ya casi tres años, esta casa, salí bastante impresionado por la fidelidad a la hora de elaborar una cocina ... tradicional de interior y también porque Asador El Puerto era una isla rodeada de restaurantes donde los productos del mar y la cocina marinera mandaban y mucho. Caleta de Vélez, en especial la zona de costa, había dado un salto de gigante en la gastronomía malagueña convirtiendo su restauración en un referente provincial de la cocina del mar.
Antonio Jiménez, junto a su esposa, Mari Carmen, y su hijo Antonio, solos los tres, han sabido mantener en ascenso un establecimiento situado frente al mar, que solo abre al mediodía y que además no tiene pescado ni marisco en su carta, o lo que es lo mismo, han sabido nadar contracorriente en estas aguas tan ricas en productos marinos. Siempre me ha gustado esa idea y la posibilidad, algo que no ocurre en otras zonas, de salirnos de la norma y disfrutar de una cocina eminentemente carnívora. En esta casa familiar la carta ofrece un buen producto elaborado a la manera en que se ha hecho siempre en las casas de la Axarquía.
Dirección. Calle Real, 25. Caleta de Vélez.
Teléfono. 952 516 676
Horario: Sólo almuerzos.
Cierre: Miércoles.
Precios: Guisos varios: 6 €. Rabo de vaca : 19 €. Chuleta wagyú: 80 €/Kg.
Valoración: Cocina: 8 . Sala: 7. Carta de vinos: 7,5. Calificación: 8 / 10
Para ir abriendo boca, todos los días hay un guiso de cuchara a modo de aperitivo (fabes, berza malagueña, lentejas...) o una chacina ibérica muy seleccionada, así como un queso manchego viejo servido con un aceite de oliva virgen extra. También se puede optar por un tomate de temporada aliñado, aunque quizá todavía no es el momento de disfrutar de este fruto, pues los tomates actuales son demasiado harinosos y faltos de sabor. En cambio, las alcachofas con jamón sí que merece la pena probarlas, lo mismo que los huevos con boletus, trufa y foie. Pero como a El Puerto hay que venir a disfrutar de unas carnes rojas, nada mejor que compartir un estofado de rabo de vaca y luego una buena chuleta de cualquiera de las carnes maduradas que guardan en su cámara. Aquí sí que hay que elegir, pues si preferimos una carne mucho más tierna, la simmental es la mejor, mientras que si lo que buscamos es un sabor más intenso, la rubia gallega se lleva la palma en esta casa. Mi recomendación se inclina por la que probé, wagyú nacional macerado en manteca.
La carta de vinos, en especial de tintos, es algo que igualmente sorprende por su variedad de denominaciones de origen y referencias.
Nuestra rusa
La ensaladilla que prepara Mari Carmen tiene un toque muy personal, quizá por ese motivo la denominan 'nuestra rusa', ya que la patata y el atún están hechos prácticamente un mismo puré. Muy agradable de sabor.
Revuelto de verduras
No estamos ante un revuelto al uso, pues el huevo brilla por su ausencia. Estamos más bien ante un guiso de verduras enriquecido con carne para aumentar su sabor al caldo. Una preparación muy tradicional.
Chuleta de wagyú
Si las carnes de vacuno son el santo y seña de esta casa, el wagyú nacional madurado en manteca es hoy por hoy su buque insignia entre los chuletones a la brasa. Antonio lo atempera el tiempo justo para su infiltración.
Estofado de rabo
Melosidad en estado puro. Un plato que a su vez es un dilema de gustos. Una parmentier muy bien hecha y un estofado jugoso, meloso y perfecto en cuanto a textura. Difícil elección ante su perfecta ejecución.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.