

Secciones
Servicios
Destacamos
GUADALUPE MONTEJO, PRESIDENTA DE AMUCO
Viernes, 1 de abril 2022, 20:23
No hay profesional de la cocina o la alimentación que no haya usado en algún momento el envasado al vacío. Lograr la ausencia de oxígeno ... supuso uno de los métodos de conservación más importantes. Las máquinas de vacío revolucionaron la alta cocina, y hace relativamente poco tiempo llegaron a las grandes superficies modelos para uso doméstico. Entre los amantes de la gastronomía es conocido el libro de Joan Roca sobre este tema, o algún otro donde encontramos el término francés 'sous-vide' para hacer referencia a la cocina a baja temperatura.
'Grosso modo', el procedimiento consiste en introducir los alimentos en una bolsa sellada sin oxígeno para poder conservarlos sin cocinar. Esta bolsa hoy nos da la posibilidad de poder cocinar dentro los alimentos, utilizando temperaturas suaves.
Los estudios pioneros para la conservación de alimentos al vacío no contemplaban estas bolsas hoy tan populares, sino que vienen de la experiencia con los enlatados y otros procedimientos anteriores. Aquí es donde entra en escena Amanda Theodosia Jones, una estadounidense que sería una gran revolucionaria en su época. Sufragista y promotora del empoderamiento femenino, además de escritora e inventora, fundó en Chicago la Women's Canning and Preserving Company, una empresa de conservas basada en sus experimentos y avances. En esta empresa la máxima era que sólo trabajarían mujeres, incluyendo a las accionistas y directivas. En el 1873, Jones consiguió eliminar el aire de una lata, inventando así el envasado al vacío partiendo de ingredientes crudos que podrían después ser cocinados. Los estudios y principales esfuerzos de Amanda insistían en el control de las atmósferas para impedir el crecimiento de microorganismos. Su hallazgo se conoció como el 'vacuum method'. Jones obtuvo cinco patentes más y dos inventos propios en relación con este proceso, y estudió exhaustivamente la esterilización del producto antes del enlatado y la deshidratación de los alimentos. Todo esto se patentó como el 'método Jones'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.