Borrar

El Málaga empieza la batalla en Lugo

El sorteo del calendario depara un inicio accesible en una categoría presidida por la igualdad

Martes, 24 de julio 2018

El Málaga ya conoce el camino para intentar el regreso a Primera. Sobre el papel parece fácil pensarlo, pero le queda por delante competir en 42 partidos en una competición marcada por la igualdad y sin apenas jugadores que marquen la diferencia en las áreas. El cuadro que entrena Muñiz se medirá al Lugo, en el Ángel Carro, en la primera jornada, prevista para el fin de semana del 18 y el 19 de septiembre, aunque sin fecha concreta ni horario fijado todavía.

El calendario de Segunda se conoció en su integridad poco antes de las cinco ymedia de la tarde, después de que a las 13.15 horas se sorteara en plena Asamblea de la RFEF el de Primera y el de la Liga Iberdrola femenina, con el recurso a un nuevo programa informático que permite un plan asimétrico de partidos, pues las jornadas de la segunda vuelta no siguen en su composición el mismo orden de duelos que la primera, sino que están alterados.

No tendrá que jugar partidos entresemana en una competición que arrancará el 19 de agosto y concluirá, si no disputa el 'play-off', el 9 de junio

Además, la Asamblea de la Federación tuvo un recuerdo para las personalidades vinculadas al fútbol nacional fallecidas el último año. En este sentido, fueron citados –y aparecieron sus imágenes en las pantallas del auditorio– el que fuera responsable de la Academia del Málaga, Manel Casanova; el exfutbolista de los años ochenta en el cuadro de La Rosaleda José Antonio Rivas, y el exjugador y exmédico Nacho Pérez Frías.

Las claves

En lo concerniente al calendario, hay una serie de claves que conviene tener en cuenta, más allá de que hay que enfrentarse en dos ocasiones a todos los rivales, en el campo de cada uno. La primera es algo más que un tópico cuando se habla de Segunda. La igualdad es la nota predominante, de ahí que casi nunca se resuelvan los diferentes objetivos deportivos de la competición hasta la penúltima o la última jornada. La carencia de grandes estrellas impide hablar a priori de favoritos al ascenso, y esto a su vez relativiza tener que pronunciarse sobre la suerte en el orden de los partidos.

Las ventajas del novedoso calendario asimétrico

A diferencia de la práctica historica en el fútbol profesional español, esta temporada el calendario en Primera, Segunda y la Liga Iberdrola (la máxima categoría femenina) no será simétrico; esto es, no hay una correspondencia exacta en el orden de los partidos entre la primera vuelta y la segunda. ¿A qué obedece esta nueva política del calendario asimétrico? Esta opción ya se emplea en la Premier League y en la Liga ACB de baloncesto. Permite algunas ventajas respecto a la fórmula anterior: evitar que coincidan varios derbis en la misma jornada en una categoría; permitir a un club con su estadio en obras comenzar a jugar en él más tarde y disputar varias salidas en el inicio; respetar el uso de los estadios para otros eventos no deportivos; regular mejor las fechas de lo dos duelos del Clásico de la Liga o evitar que se juegue en una ciudad en una fecha festiva señalada (Feria, Carnaval).Esta es la teoría. La práctica no ha demostrado ir tan claramente a la par. Así, ayer se situó el derbi sevillano en el fin de semana que coincide con el Domingo de Ramos, el 14 de abril.

De esta forma, la RFEF se hizo con el 'sofware' necesario para un sorteo de este tipo, ya que antes a cada equipo se le asignaba un número y para definir el calendario la correlación era automática en los emparejamientos, que se arrastraban de forma que, en ocasiones, se hablaba de una 'etapa reina' de tres o cuatro jornadas seguidas ante rivales de exigencia que todos los conjuntos tenían que jugar seguidos.

No obstante, el Málaga comienza la competición ante dos de los presupuestos más bajos de la categoría, los del Lugo y el Alcorcón. Asimismo, dispondrá de la ventaja de disputar dos choques seguidos de local en las jornadas cuarta y quinta, ante el Tenerife y el Córdoba, respectivamente. De alguna forma, esto puede ayudar en un inicio de campeonato que podría no resultar fácil para los pupilos de Muñiz, ya que la planificación va retrasada y quedan muchas modificaciones para terminar de cerrar la plantilla.

Si la igualdad preside el próximo torneo en Segunda hay otra nota importante: todos los clubes tienen pasado en Primera salvo cuatro de ellos (Alcorcón, Reus, Majadahonda y Lugo), en un campeonato en el que, 16años después, no habrá presencia de filiales. A priori el Zaragoza, el Deportivo y Las Palmas pueden ser tres de los rivales a batir, pero tampoco se puede perder de vista al Granada, el Cádiz, el Osasuna, el Sporting de Gijón, el Oviedo o el Tenerife, entre otros.

Sin jugar los miércoles

Otro aspecto destacado es que no habrá jornadas entresemana, más allá de lo que dure este curso la participación en la Copa del Rey. El Málaga disputará la última cita este año 2018 el sábado 22 de diciembre (sólo se jugará el domingo 23 algún duelo de proximidas geográfica), en la salida a Oviedo. Las otras 23 serán en el año 2019, y el torneo acabará el fin de semana del 8 y 9 de junio. En las dos semanas siguientes se disputarán los 'play-off' de ascenso del tercer al sexto clasificados.

El Málaga tendrá un ciclo con dos salidas consecutivas, en las jornadas duodécima y decimotercera (en Pamplona y Gijón) y otro más, al margen del mencionado al inicio del torneo, con citas seguidas de local.Serán ante el Almería y Las Palmas, en las jornadas vigésima cuarta y vigésima quinta. Otro capricho del calendario es que, pese a ser asimétrico, el primer rival en cada vuelta coincide que es el Lugo. Curiosamente, en el penúltimo ascenso a Primera, el cuadro blanquiazul también arrancó en Galicia, en ese caso con un triunfo en Ourense, pero en este caso en la segunda jornada.

El final de la competición esta campaña en Segunda División, el tramo donde se puede estar jugando el objetivo el cuadro de Muñiz, ofrece la taquillera llegada del Zaragoza, la salida a Albacete y la despedida en Martiricos ante el Elche, una cita que pinta bien si entonces hay que definir un logro final.

Todas las jornadas del Málaga CF

  • Jornada 1 Lugo - Málaga CF.

  • Jornada 2 Málaga CF - Alcorcón.

  • Jornada 3 Almería - Málaga CF.

  • Jornada 4 Málaga CF - Tenerife.

  • Jornada 5 Málaga CF - Córdoba

  • Jornada 6 Las Palmas - Málaga CF

  • Jornada 7 Málaga CF - Rayo Majadahonda

  • Jornada 8 Deportivo de La Coruña - Málaga CF.

  • Jornada 9 Málaga CF - Albacete.

  • Jornada 10 Elche - Málaga CF.

  • Jornada 11 Málaga CF - Numancia.

  • Jornada 12 Osasuna - Málaga CF.

  • Jornada 13 Sporting de Gijón - Málaga CF.

  • Jornada 14 Málaga CF - Nástic de Tarragona

  • Jornada 15 Extremadura - Málaga CF.

  • Jornada 16 Málaga CF - Granada.

  • Jornada 17 Mallorca - Málaga CF.

  • Jornada 18 Málaga CF - Cádiz.

  • Jornada 19 Oviedo - Málaga CF.

  • Jornada 20 Málaga CF - Reus.

  • Jornada 21 Zaragoza - Málaga CF.

  • Jornada 22 Málaga CF - Lugo.

  • Jornada 23 Tenerife - Málaga CF.

  • Jornada 24 Málaga CF - Almería.

  • Jornada 25 Málaga CF - Las Palmas.

  • Jornada 26 Rayo Majadahonda - Málaga CF.

  • Jornada 27 Málaga CF - Deportivo de La Coruña

  • Jornada 28 Córdoba - Málaga CF

  • Jornada 29 Málaga CF - Osasuna.

  • Jornada 30 Numancia - Málaga CF.

  • Jornada 31 Nástic - Málaga CF.

  • Jornada 32 Málaga CF - Sporting de Gijón.

  • Jornada 33 Granada - Málaga CF.

  • Jornada 34 Málaga CF - Extremadura.

  • Jornada 35 Alcorcón - Málaga CF.

  • Jornada 36 Mallorca - Málaga CF.

  • Jornada 37 Cádiz - Málaga CF.

  • Jornada 38 Málaga CF - Oviedo.

  • Jornada 39 Reus - Málaga CF.

  • Jornada 40 Málaga CF - Zaragoza.

  • Jornada 41 Albacete - Málaga CF.

  • Jornada 42 Málaga CF - Elche.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Málaga empieza la batalla en Lugo

Calendario de la LaLiga 123 de Fútbol Temporada 2018-2019. Los partidos del Málaga Cf, jornada a jornada, en Segunda División