

Secciones
Servicios
Destacamos
«Málaga La Bombonera, flor de la Costa del Sol…» Son las palabras que cada partido en casa entonan más de 22.000 personas en La Rosaleda para recibir al Málaga. Muchos malagueños sabrían cantar de principio a fin este himno del equipo malagueño, pero no tantos podrían explicar por qué esa peculiar expresión de La Bombonera que le da nombre el himno que ha calado tras el paso de los años en la afición malaguista.
En el mundo del fútbol, cuando se habla de La Bombonera, lo normal es pensar en uno de los templos del deporte rey: el estadio de Boca Juniors, en Buenos Aires (que oficialmente se llama estadio Alberto José Armando). Este campo, inaugurado en 1940 y con capacidad para 49.000 espectadores, fue bautizado popularmente con este nombre incluso desde antes de su inauguración. El origen del mote no es oficial, pero la tesis más extendida es que a uno de los arquitectos le regalaron una caja de bombones durante la construcción de la instalación y desde el principio le recordó a la forma del estadio. El sobrenombre gustó a los directivos y caló en la afición de Boca y el estadio ya será para siempre recordado con ese mote, pese a los distintos cambios en su denominación oficial.
Existen otros estadios sudamericanos que también se conocen popularmente como La Bombonera (en México, en Uruguay...), por lo que se tiende a pensar que esa referencia en el himno malaguista tiene relación con algún parecido de La Rosaleda con el estadio de Boca. Incluso también hay aficionados que opinan que el nombre de La Bombonera surgió por la coincidencia de varios argentinos en el club de Martiricos en los años 70 como el mítico Viberti, Vilanova o Guerini.
Pero, aunque tampoco hay una versión oficial en el caso del himno malaguista, ese 'Málaga La Bombonera flor de la Costa del Sol...' parece que hace referencia a la ciudad de Málaga y no al estadio. De hecho, se pueden encontrar canciones populares con referencias a Málaga con el apelativo de La Bombonera y la explicación está en el perfil geográfico de la capital de la Costa del Sol: una llanura rodeada de montañas, que serían los bombones de La Bombonera.
Por ejemplo, en 'Todos mis hijos. Alegrías de Cádiz' (Ver letra o escuchar en Spotify) el cantaor Joselero de Morón canta:
Málaga bombonera
Cádiz tacita de plata
Málaga bombonera
y para pueblo bonito
es Morón de la Frontera
Otro ejemplo. En 'Bandá de Palomas', copla de Cinta y Castellanos (ver vídeo en Youtube) se dice:
A ver quién pone barreras
a mi velera 'La Golondrina',
que en Málaga bombonera,
un capitán nos espera
y un almirante de la marina.
Esta última canción se escribió en los años 60, cuando el himno del Málaga data de 1973, por lo que poco tiene que ver ahí el término 'bombonera' con el mundo futbolístico.
Hay que recordar que el himno del Málaga se estrenó un 10 de agosto de 1973, como recordó Juan Cortés en sus míticas 'Anécdotas en Blanquiazul' que escribía en SUR. El veterano periodista relató que antes de La Bombonera se presentó otro himno titulado 'Málaga Alirón' que no gustó. «Cuando el maestro Posada y Borriño, convertido en malagueño de adopción, presentó La Bombonera, resultó el elegido. La letra es de Celada y Tenorio y la interpretación de los coros y voces de la Banda Militar», escribía Cortés.
Letra
Málaga La Bombonera
Flor de la Costa del Sol
Tiene equipo de Primera
En el fútbol español
Vamos a La Rosaleda
Es campo internacional
La afición jamás se queda
Con nosotros no hay quien pueda
El Málaga va a jugar
Colores blanquiazules
Jugando con tesón
Poner en el partido
Coraje y corazón
Luchando con firmeza
Serás el triunfador
Por eso con sus gritos
Te anima la afición
Sin orgullo cuando gana
Cuando pierde sin rencor
Entre la afición más sana
El Málaga es campeón
Adelante jugadores
Por el triunfo frente al gol
Del deporte defensores
Malagueños y señores
En el fútbol español
Colores blanquiazules
Jugando con tesón
Poner en el partido
Coraje y corazón
Luchando con firmeza
Serás el triunfador
Por eso con sus gritos
Te anima la afición
¡¡ MÁ - LA - GA !!
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.