Borrar
Imagen del taró, este sábado, en Málaga. Migue Fernández
El taró irrumpe y deja una niebla densa en distintos puntos de Málaga

El taró irrumpe y deja una niebla densa en distintos puntos de Málaga

Es un fenómeno típico de los meses veraniegos aunque «empieza a registrarse también, desde hace unos años, en otoño o en invierno»

Rossel Aparicio

Málaga

Sábado, 5 de octubre 2024, 13:54

El taró ha irrumpido a primera hora de este sábado en la provincia de Málaga. Una densa niebla ha invadido diferentes rincones de la provincia como Torremolinos, Benalmádena o la zona la fábrica de cemento, en la capital. Así lo ha explicado a SUR, José Luis Escudero, experto en meteorología malagueña y autor del blog 'Tormentas y Rayos'.

Aunque se trata de un fenómeno que suele registrarse más en los meses próximos al verano (en mayo, junio, julio o agosto), ya no es tan poco frecuente el taró en esta época del año: «Desde hace unos años se está dando otoño o invierno. Eso se debe al cambio climático», explica Escudero. «El agua siempre está fría en esta época del año y, en el momento que entran brisas cálidas y húmedas, al contacto con el agua, se forma el taró», explica.

Este fenómeno de nubes bajas llega en una jornada con temperaturas mínimas sin cambios y máximas en descenso en el litoral y en ascenso en el interior. Para este sábado también hay previstos vientos flojos variables, con intervalos moderados de poniente en el litoral durante la tarde, según la previsión de Aemet.

Huracán 'Kirk'

De cara a la semana próxima, la meteorología va a estar marcada por el ciclón tropical 'Kirk', que para entonces ya habrá perdido sus características tropicales. Este huracán, convertido en borrasca, influirá en el clima de España entre el martes y el miércoles: dejará lluvias en el norte y oeste de la Península. Así lo ha señalado al menos el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo quien puntualiza que, en el caso de Galicia, las lluvias serán abundantes y persistentes.

Según indica Escudero, este huracán de categoría 4 situado al este en el Atlántico, con vientos sostenidos de 215 km/h, podría afectar a la provincia malagueña en forma de lluvia: «Algunos modelos pasan este río de humedad por el Estrecho de Gibraltar entre el viernes o el sábado, dejando probables precipitaciones abundantes en la provincia malagueña», agrega. Sin embargo, según matiza seguidamente el experto, a día de hoy se trata de «una probabilidad», ya que «aún no esta confirmado». De hecho, para saber si finalmente afecta o cómo afecta el citado huracán habrá que esperar a su evolución en las próximas horas. «El miércoles estará más claro lo que pueda ocurrir», apostilla en su blog.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El taró irrumpe y deja una niebla densa en distintos puntos de Málaga