Borrar
Trenes AVE estacionados en la estación María Zambrano de Málaga. Migue Fernández. Archivo

SNCF y Air Nostrum ofrecerán viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid

Son las dos empresas que Adif ha seleccionado para entrar a competir a finales del año que viene con Renfe, que mantendrá la mayor parte de los horarios

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 27 de noviembre 2019, 13:44

El consejo de administración extraordinario de Adif Alta Velocidad ha emitido hoy la resolución que determina que las empresas Renfe, Intermodalidad de Levante (Air Nostrum junto con la operadora pública italiana Trenitalia) y Rielsfera (la compañía estatal francesa SNCF) son los seleccionados para operar en las principales líneas de alta velocidad de la red española (entre las que se encuentra Málaga-Madrid) cuando se produzca la liberalización del mercado, a partir del 14 de diciembre del año que viene. No obstante, se trata de una «preadjudicación» que aún debe ser revisada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), según ha informado Adif al término de la reunión.

El lote A, que supone el 70% de las frecuencias, seguirá estando en manos de Renfe; el B, con el 20%, ha sido para Air Nostrum junto a Trenitalia; y el lote C, con el 10%, ha ido a parar a SNCF. Cuando se active la liberalización habrá un total de 165 circulaciones, 66 más que en la actualidad, lo que supone, según Adif, que se elevarán entre un 40% y un 65% el número de viajes en AVE a los que podrán optar los usuarios, y con más competencia de precios. Así, para el eje Madrid-Córdoba-Málaga-Sevilla habrá 61 viajes, frente a los 35 actuales, un incremento del 75%. En el caso concreto de la capital de la Costa del Sol, ello supondría añadir hasta nueve trenes diarios y pasar de 13 a 22 por cada sentido. Para Madrid-Barcelona se ofertarán 53 relaciones (frente a las 27 de media actuales); y para Madrid-Levante –Valencia-Alicante serán 53, frente a las 37 que hay ahora.

Como ya se había avanzado, Renfe ha sido la adjudicataria del paquete A, y por tanto mantendrá el grueso de la oferta, con 104 viajes diarios en los tramos estipulados, un incremento del 20%. El paquete B (Air Nostrum) ofertará 16 trenes diarios, y el C (SNCF), sólo 5. Con todo, la operadora nacional española dividirá sus servicios entre los tradicionales y una nueva marca de bajo coste, para el que se está ultimando el diseño y el nombre (inicialmente, se barajó el de EVA). Este empezará a operar en abril de 2020 entre Madrid y Barcelona, para extenderse después al resto de líneas, por lo que a Málaga llegará previsiblemente a mediados de año. Estos ya supondrán descuentos de hasta el 40% sobre la tarifa media actual (52 euros por trayecto).

Tras la decisión que se ha tomado hoy, a partir del 14 de diciembre de 2020 los viajeros podrán elegir, por primera vez en la historia, entre tres empresas para viajar en alta velocidad entre Málaga y Madrid.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur SNCF y Air Nostrum ofrecerán viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid

SNCF y Air Nostrum ofrecerán viajes en AVE a bajo coste entre Málaga y Madrid