Borrar
Estudiantes, con los temas de Historia en el pasado examen de junio en Málaga. Ñito Salas

Selectividad 2024: Historia pasa a ser optativa, con Filosofía, que regresa al examen

El modelo de la prueba (los días 4, 5 y 6 de junio en Andalucía) sigue siendo el de años anteriores, con una única propuesta con un mayor número de preguntas a elegir por el alumno

Miércoles, 11 de octubre 2023, 11:13

La selectividad de este próximo año llega con un importante cambio: Por primera vez desde que se estableció este examen para el acceso a la universidad, Historia de España será una materia optativa. Es la solución que ha encontrado el Ministerio de Educación para dar cabida en la prueba a otra materia, Historia de la Filosofía, que ha pasado a ser obligatoria con la nueva ley educativa, la Lomloe, plenamente implantada ya en los dos cursos de Bachillerato y en función de la cual se examinarán los estudiantes de selectividad en junio de 2024.

Aunque el modelo de examen sigue siendo el de estos últimos años, modificado por la pandemia: una única propuesta compuesta por un mayor número de preguntas con el fin de integrar los contenidos correspondientes a todos los bloques de cada asignatura y los estudiantes podrán seleccionar qué preguntas responder.

Los ministerios de Educación y de Universidades han presentado el borrador de la Orden por la que se determinan las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad para el curso 2023/24. El documento será sometido a exposición pública desde este miércoles, momento en el cual los colectivos interesados podrán hacer llegar sus consideraciones y aportaciones al mismo.

Andalucía, como otras comunidades, se han quejado porque el ministerio no les ha facilitado el borrador con anterioridad a ser presentado

Algunas comunidades, como es el caso de Andalucía, se han quejado porque el Gobierno no les ha facilitado este borrador con anterioridad a ser presentado públicamente.

Se mantiene el mismo número de materias a examen que en cursos anteriores: la obligatoria de la modalidad y tres comunes (cuatro en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial).

Los estudiantes que se presenten a la PEvAU se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de la modalidad. Y podrán elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía. Esta última dejó de ser obligatoria con la Lomce, la anterior ley educativa del PP, por lo que pasó a ser materia optativa en selectividad.

Aquellos que deseen subir su nota de admisión podrán también examinarse de, al menos, otras dos materias de modalidad de segundo curso de Bachillerato. Asimismo, el alumnado podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia común y la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión.

El borrador de la Orden solo recoge los cambios mínimos necesarios para adaptarla a la Ley de Educación y a los nuevos currículos ya que, tal y como se informó el pasado mes de agosto, la implantación de la nueva PEvAU queda aplazada hasta la formación de nuevo gobierno.

Por tanto, las pruebas evaluarán el grado de adquisición de las competencias específicas de las correspondientes materias de los nuevos currículos a través de la aplicación de los criterios de evaluación recogidos en el Real Decreto que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, que constituirá el marco de referencia para determinar su contenido.

Nuevas fechas en Andalucía

Este año, la selectividad en Andalucía se adelanta con respecto a años anteriores. Así Andalucía celebrará las pruebas de acceso a la universidad los días 4, 5 y 6 de junio de 2024 en la convocatoria ordinaria y los días 2, 3 y 4 de julio en la extraordinaria, coincidiendo con las fechas establecidas por la práctica totalidad de las comunidades autónomas. Hasta ahora, los estudiantes andaluces no podían solicitar la preinscripción en la convocatoria extraordinaria de plazas de las universidades en un total de ocho comunidades autónomas, dado que ya estaban los plazos cerrados.

Asimismo, La Consejería de Educación adelantará también una semana las evaluaciones ordinaria y extraordinaria de 2.º de Bachillerato, sin que ello implique un cambio en las fechas de inicio y final de curso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Selectividad 2024: Historia pasa a ser optativa, con Filosofía, que regresa al examen