

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Gutiérrez
Jueves, 6 de septiembre 2018, 19:20
El profesorado interino, es decir, con tiempo de servicio, ha conseguido la mayor parte de las nuevas plazas convocadas por la Consejería de Educación. Los exámenes se desarrollaron durante el pasado mes de julio, con una fase de oposición (exámenes) y un concurso, en el que se puntúa en función del tiempo de servicio y otros méritos. Pero no todas las plazas se han cubierto: Educación había ofertado 5.404 en las distintas especialidades, y finalmente los aprobados han sido 5.121.
Como era de esperar, la mayor parte de los nuevos funcionarios de la Consejería de Educación es personal interino que contaba con tiempo de servicio. En concreto, según datos facilitados por el sindicato CSIF, han aprobado 3.769 interinos, lo que supone un 73,6 por ciento de media. Los aspirantes que no contaban con tiempo de servicio aprobados han sido 1.352 (el 26,4 por ciento).
El porcentaje más alto de interinos que han sacado la plaza se da entre el cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional (823 nuevos puestos), que supera el 80 por ciento. También ha sido muy alto entre el cuerpo de maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño, aunque en este caso solo se habían convocado 14 plazas. Entre los profesores de Secundaria, un 73 por ciento han sido interinos; porcentaje que baja al 60% entre los profesores de escuelas de idiomas y al 57,6% en el caso de los profesores de Artes Plásticas y Diseño.
De estos cinco mil cien nuevos profesores, casi un millar se incorporan este nuevo curso a los institutos de la provincia, en concreto 985, según los datos recabados por CSIF. Esta cifra supone un incremento del 166 por ciento respecto a las anteriores oposiciones, que se celebraron en 2016, cuando aprobaron con plaza 370 personas en Málaga.
Respecto a las especialidades que más personal integran este año, destacan Matemáticas (con 108 nuevos profesores frente a los 34 de 2016), Geografía e Historia (109), Física y Química (43 este nuevo curso frente a los 17 de la anterior convocatoria), Biología y Geología (con 51 nuevos docentes), Educación Física que suma 38 profesores cuando en 2016 fueron 6 las nuevas incorporaciones en esta especialidad.
Las enseñanzas bilingües también van a ver incrementado el número de docentes de forma considerable: por ejemplo, Geografía e Historia Inglés incorpora a 30 nuevos profesores (solo seis en 2016); Matemáticas Inglés suma a 32 docentes este curso, cuando en 2016 fueron 5; y Educación Física Inglés, con 17 nuevos profesores frente a los 2 de 2016.
Los candidatos que han superado las oposiciones comienzan ahora un periodo de prácticas. Los sindicatos de la enseñanza organizan en estos días distintas asambleas informativas para aclarar las dudas que pueden surgir entre el colectivo. El responsable de Educación de CSIF Málaga, Francisco González, hace una valoración «muy positiva» de este incremento de plazas en Málaga, pues «supone una mejora importante en la calidad de la educación pública y estabilidad para los docentes, ya que el 73,6% de los interinos de la oferta pública de este año han consolidado su empleo. Además, el 26,4% de los nuevos aspirantes han entrado en el sistema público de enseñanza». Este importante aumento del número de docentes, recuerda, es un reflejo del Acuerdo para la Mejora de la Calidad del Empleo Público que se firmó el 13 de julio y que supone un avance importante de las condiciones sociolaborales de todos los empleados del sector público andaluz, «algo que CSIF lleva reivindicando desde hace años», señala Francisco González.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.