Borrar
Una grupo de jubilados durante una protesta en Málaga para exigir mejores pensiones, en la época precovid. ñito salas
¿Cuánto es la pensión máxima de jubilación que se puede cobrar en España?

¿Cuánto es la pensión máxima de jubilación que se puede cobrar en España?

El Gobierno dictamina la cantidad a través de un decreto y cada vez se exigen más años cotizados para cobrar el 100% de la prestación

Domingo, 25 de octubre 2020, 10:05

Es uno de los grandes pilares del Estado del bienestar: la pensión de jubilación. Una herramienta pensada para garantizar la solvencia económica de las personas que dejan atrás su fase laboral activa y pasan al, en la mayoría de las ocasiones, ansiado retiro. La Seguridad Social cubre más del 70% de las rentas del trabajo que se generan en los últimos años de la vida laboral.

Más allá de las dudas sobre la futura viabilidad de las pensiones, existen dudas e incógnitas sobre las cantidades que se perciben y los años cotizados que se exigen para cobrar la pensión máxima. El presidente del Colegio de Graduados Sociales, Juan Fernández, atiende a SUR para ofrecer una foto fija del momento, explica cómo se calcula la pensión en función de la actual base reguladora y añade las perspectivas de futuro.

¿Cuánto voy a cobrar en el mejor de los casos? La máxima cambia cada año y depende de lo que establece el Gobierno. En estos momentos, la pensión máxima en España es de 37.566 euros anuales, lo que equivale a 2.683 euros al mes, en 14 pagas. Para establecer un contexto, conviene recordar que la media de salario medio en España está en 27.573 euros.

«Al igual que existe una pensión máxima, también hay una pensión mínima. Una cantidad que debe garantizar poder cubrir el coste de la vida», apunta Fernández. La pensión mínima depende de si la persona jubilada tiene un cónyuge a su cargo o no. En el primer caso, la cantidad mínima es de 843 euros en 14 pagas. En el caso de que no existe un cónyuge, la pensión se reduce a 648 euros.

Para las personas que no hayan cotizado el mínimo, que ahora está en 15 años, existe la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva. Ahora mismo, según precisa Fernández, la «modalidad no contributiva» alcanza los 395 mensuales, lo que equivale a 5.530 euros anuales.

Años mínimos cotizados

Otra pregunta que surge con frecuencia es la de cuántos años hay que cotizar para recibir el 100% de la pensión correspondiente. Para que una persona en 2020 se pueda jubilar sin una merma, tiene que tener el 35 años y diez meses cotizados. Este baremo, no obstante, cambia en función del año en el que se quiera optar a la jubilación. A partir de 2027, se exigirá tener 37 años cotizados para obtener el 100% de la pensión asegurada. La edad de jubilación pasará, además, de los 65 a los 67 años.

El cálculo de cuánto voy a cobrar se sustenta en varios factores, según remarca Fernández. El concepto clave es la base reguladora. La Seguridad Social hace una media de las bases por las que se ha cotizado en los años de vida laboral. Los años que se toman para esta consideración también irán en aumento. En 2020, se tira de los últimos 23 años. La pensión que se obtiene, finalmente, es el resultado de aplicar a la base reguladora el porcentaje fijado por el periodo de cotización del trabajador.

El periodo mínimo de cotización para obtener una pensión en España está ahora mismo en los 15 años. En este caso, se tiene derecho a una pensión del 50% de la base reguladora. Por cada mes trabajado más, esta base reguladora se irá incrementando.

Fernández augura que en el futuro habrá cada vez menos trabajadores que se puedan jubilar con el 100% de la pensión. El mercado laboral no ofrece la estabilidad de antes y, al mismo tiempo, se exige tener más años cotizados. Además, la incorporación a la vida laboral es cada vez más tardía. «Con el porcentaje máximo del 100%, va a haber una generación o varias generaciones que lo van a tener muy difícil», dice. «Alguien que aspire a cobrar el 100% tendría que empezar a trabajar a los 28 años y hacerlo, obviamente, de manera ininterrumpida», detalla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cuánto es la pensión máxima de jubilación que se puede cobrar en España?