

Secciones
Servicios
Destacamos
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ultima su desembarco en Málaga. La asociación que persigue la defensa de los derechos de los ciudadanos abrirá la próxima semana una oficina en la calle Constanza, 43, en El Perchel, para dar un servicio presencial a los más de 4.400 socios con los que cuenta en la provincia.
La OCU ha elegido Málaga por su gran crecimiento a nivel nacional y para estar más cerca de las necesidades de sus socios. De hecho, será la primera oficina que abran en una ciudad que no es capital autonómica. Hasta el momento, en Andalucía sólo tenían presencia en Sevilla, aunque sus responsables entendían que Málaga tiene un peso bastante importante como para contar con una oficina propia.
La delegada de la oficina de Málaga será María Cervantes, una abogada con despacho en la capital que atenderá presencialmente las consultas que puedan surgir a los usuarios. A partir de la semana que viene atenderá los lunes de 15 a 18 horas y los jueves de 10 a 14 horas, previa cita en el teléfono 951.560.028. Podrán acudir tanto socios como no socios, ya que uno de los objetivos principales será dar a conocer los servicios que prestan.
La Organización de Consumidores y Usuarios es una asociación multidisciplinar que aborda diferentes temáticas de interés general. En la actualidad está trabajando en diferentes iniciativas con gran repercusión a nivel nacional, como una campaña contra los precios pactados en concesionarios o la elaboración de un extenso informe sobre el precio de diferentes productos de la cesta de la compra en supermercados.
La particularidad de la OCU es que se subvenciona exclusivamente de las cuotas de sus socios, por lo que no necesita un posicionamiento político para desarrollar su labor. Los socios deben abonar una cuota que oscila entre los 3,90 y los 14,50 euros al mes, en función de los servicios que reciban o estén suscritos.
La OCU nació en el año 1975 con el objetivo de informar, atender y defender los intereses de los consumidores y cuenta actualmente con más de 227.000 socios . Andalucía, con 22.524, es la tercera con mayor número de asociados tras Madrid y Barcelona. Aunque las temáticas que tratan son amplias, cuentan con tres líneas principales de trabajo: consumo, salud y financiera.
Durante el pasado año 2021, la asesoría de la OCU atendió 253.000 reclamaciones y consultas de consumo a nivel nacional. En dicho periodo, el equipo de expertos asesores planteó más de 30.000 mediaciones ante las empresas en defensa de los intereses de los usuarios, de las que el 52% se cerraron con un resultado favorable para los asociados.
Servicios financieros, bienes de consumo y telecomunicaciones fueron los sectores que más quejas acumularon. En concreto, una de cada seis fueron referidas a servicios financieros. En este campo, los abusos relacionados con las tarjetas 'revolving', las comisiones bancarias, los casos de exclusión financiera o denuncias relacionadas con chiringuitos financieros estuvieron detrás de muchas de estas reclamaciones.
Casi 30.000 reclamaciones se englobaron en el amplio sector de bienes de consumo: compras, a distancia y físicas, reparaciones, o garantías. Sin embargo, donde más crecieron los problemas de consumo fue en el sector de los suministros, de agua, gas y, sobre todo, de la electricidad. En la OCU se recibieron 20.292 consultas y reclamaciones sobre este asunto, el doble que en 2020.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.