Su rostro es uno de los más conocidos de Canal Sur Televisión, donde es el presentador de 'Toros para todos', 'El Legado' o 'Andalucía en ... Semana Santa'. Enrique Romero (Málaga, 1963) lleva desde los 18 años dedicado con pasión al periodismo, donde ha pasado por periódicos como 'Diario de la Costa del Sol' o 'Sol de España'; la radio, donde entró en Antena 3 de la mano de Manuel Fernández Maldonado; y la televisión. Desde hace tres décadas forma parte de la plantilla de Canal Sur donde ha hecho informativos y programas (desde los cofrades a los taurinos pasando por los de deporte, turismo o motor). Estudió Derecho y luego hizo un máster en Gestión Audiovisual y es un apasionado de las motos, siendo dos veces (en 2020 y 2021) campeón de España de Trial Clásico.
–Si tuviera que elegir: ¿toros o trial?
–Jajajaja. La verdad es que yo quería ser torero. Yo he ganado dinero toreando. A mí me salía natural torear de salón y cuando era niño en la puerta de mi casa, en la Colonia de Santa Inés, con un saco y un palo montaba una muleta y toreaba. La gente se paraba a verme y cuando terminaba me daba una peseta, cincuenta céntimos...
–Trial y toros. Le van las emociones fuertes.
–Sí. El mundo del toro me apasiona y mi sueño era haber sido torero, pero claro no tenía valor. Y del mundo del trial me apasiona el deporte, la naturaleza y la superación. En el trial compites contra ti mismo y tienes que mejorar en equilibrio, concentración, agilidad, nervios, el tacto del gas, el temple. El trial es temple, como en el toreo; el temple en el trial está en la muñeca donde das el gas porque si te pasas o no llegas, te caes.
–¿Dónde ha pasado más miedo: encima de una moto o delante de un novillo?
–Delante de un novillo.
–Su hermano Juan Ramón, también comunicador en Canal Sur radio, tomó la alternativa, ¿se quedó usted con las ganas de ser torero?
–No podía. Desde chico era consciente que no tenía valor suficiente. No llegué ni a intentarlo.
–Sin embargo, dicen que torea usted muy bien.
–Creo que sí porque todos los que tenemos mucho miedo, expresamos mucho. Encajo mucho la figura, toreo muy vertical y tengo cierto sentido del temple.
–Su hermano es matador de toros, su hermana Ana Mari fue presidenta de La Malagueta y es cronista taurina, ¿llevan ustedes la tauromaquia en la sangre?
–Sí, totalmente. Los primeros recuerdos que tengo de niño es una oreja de plata que ganó mi padre en un pueblo de Córdoba. El segundo es la montura de los caballos y las banderillas que había en la cuadra de picar de mi abuelo.
«Para ser cronista taurino hay que ser muy buen aficionado»
–¿Un cronista taurino es un torero frustrado?
–Hay casos que sí y casos que no. Hay que ser muy buen aficionado para ser cronista, eso es condición sine qua non. Te tiene que gustar mucho y la clave es conocer muy bien al toro.
–'Toros para todos' es uno de los programas más seguidos de Canal Sur, ¿cuál es el éxito?
–Ser muy cercanos, hacerlo entendible a todo el mundo, de ahí el título, y meterte en el terreno del toro en el campo y convivir con el toro porque eso le apasiona a todo el mundo, a los antitaurinos también. Estoy convencido de que me ven muchos que están en contra de los toros.
–Es un programa que rompe moldes en cuanto a programas taurinos. Ser rompedor no sería fácil en un mundo tan conservador como el taurino.
–'Toros para todos' existe gracias a que tuve una angina de pecho. Fue en el año 2002. Cuando salgo de aquella dura situación de salud mi mente empieza a transformarse y empiezo a ser más atrevido. Yo me había quedado sin el programa de toros en Canal Sur unos años antes. En 2004 hice 'Acción Motor', un programa muy novedoso y transgresor porque mi mente había cambiado. Ese verano, una noche diseñé mi programa de toros soñado, con su escaleta y todo, que es lo que hoy es 'Toros para todos'. Al día siguiente, me llamó la directora de Canal Sur, para comunicarme que quería que hiciera el programa de toros para la siguiente temporada y le dije que ya lo tenía en la cabeza: un programa muy ágil, entretenido, televisivo, donde el protagonista iba a ser el toro y dirigido a todo el mundo. En el primer programa logramos un share seis puntos por encima de la media de la cadena y desde hace 18 años es líder.
–Se han hecho muy populares su continuos movimientos y gestos presentando, ¿hay un 'estilo Enrique Romero'?
–Creo que sí y he soltado muchas amarras en lo que era el periodismo taurino televisivo clásico al presentar de pie, sin corbata, sin chaqueta, sin mesa... La razón por la que muevo tanto es porque soy un tímido extremo y el movimiento es mi defensa contra mi timidez.
– ¿Dónde están quienes le hacen más daño a los toros: dentro o fuera de la Fiesta Nacional?
–(Lo piensa unos instantes) Dentro.
–¿La fiesta de tiene que regenerar desde dentro?
–La fiesta tiene que abrir la mentalidad, dentro de mantener el clasicismo, pero el arte es una evolución en todo y nosotros no podemos quedarnos anquilosados. Hay que evolucionar y entender, por ejemplo la diversidad de plazas, de toreros, de encastes...
–¿Ha logrado convencer a algún antitaurino?
–En Canal Sur tenía una compañera, activista de pancarta, muy antitaurina, con la que me cruzaba en los pasillos y la invité al montaje para que viera algunos de los reportajes. Al principio le costaba y al final le terminó gustando y ya era ella la que iba a preguntarnos cada semana qué reportajes teníamos. Esto viene a confirmar que un porcentaje altísimo de antitaurinos desconoce totalmente la fiesta y los toros. Se han quedado en cuatro conceptos que le han vendido y ese es el problema: la ignorancia. El antitaurinismo está fundamentado en la ignorancia y el desconocimiento.
–Si hubiera sido torero, le hubiera gustado parecerse a...
–Me identifico mucho con Morante y su concepto del toreo.
–Los toros han desaparecido en general de las televisiones generalistas.
–Eso es lamentable y penoso. Y además es una injusticia porque no obedece a una realidad social ya que los toros son el segundo espectáculo de masas del país. No está reflejando el pálpito social, luego es un error, una injusticia y un maltrato a la fiesta.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.