El periodista malagueño José Pablo López es el nuevo presidente de la corporación pública Radio Televisión Española. Un cargo que prometió este lunes por la ... tarde en el Congreso de los Diputados y para el que fue elegido, a propuesta del PSOE, por el pleno de la Cámara Baja el pasado 28 de noviembre con el respaldo de una mayoría absoluta (178 votos) junto a los 14 restantes miembros que componen el consejo de administración de la RTVE.
López sustituye en el cargo a Concepción Cascajosa, que el pasado marzo asumió la presidencia interina de RTVE tras la destitución de Elena Sánchez, quien previamente había cesado al periodista y directivo malagueño tras meses de tensiones y desencuentros y cuya gota que colmó el vaso fue el proceso para fichar al cómico David Broncano, a día de hoy al frente del programa 'La Revuelta' que se emite de lunes a jueves en 'prime time' en La 1.
«Muchas gracias a todos los que nos han acompañado y enhorabuena a mis compañeros del Consejo de Administración. El trabajo en equipo siempre es superior a la fuerza», escribió el malagueño en su cuenta de la red X (antes Twitter) tras tomar posesión de la presidencia de la RTVE, en lo que es su vuelta a los despachos en Prado del Rey.
Un mundo, el audiovisual, que este malagueño conoce bastante bien ya que atesora una amplia experiencia de casi dos décadas en puestos de dirección ejecutiva y legal de diferentes cadenas de televisión y radio tanto públicas como privadas.
Periodismo y Derecho
José Pablo López se presenta en sus redes sociales como presidente de la RTVE y natural de Sayalonga, el municipio de la Axarquía donde nació en 1977. Es licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
José Pablo López, que fue socio del bufete Écija Abogados, inició su trayectoria en la televisión en 2005 al asumir la Dirección de Asesoría Jurídica de La Sexta, en el momento en que el canal comenzaba sus emisiones. En la cadena de Atresmedia, donde desarrolló labores de adjunto a la Dirección General estuvo hasta finales de 2010.
Ese año dio el salto a 13 TV donde fue nombrado director general de la cadena de la Conferencia Episcopal, donde estuvo hasta 2017, año en que se incorporó a Telemadrid en los tiempos que la Comunidad de Madrid estaba presidida por Cristina Cifuentes. López, según la biografía publicada en la página dela RTVE, fue elegido mediante un concurso público por el Consejo de Administración de la compañía y ratificado por la Asamblea autonómica sin ningún voto en contra.
Encontronazo con Díaz Ayuso en Telemadrid
El malagueño abandonó la radiotelevisión pública madrileña de forma abrupta tras los encontronazos que vivió con la actual presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, a cuenta de una entrevista que la periodista Silvia Intxaurrondo -ahora en RTVE- le hizo a Díaz Ayuso durante la pandemia y por las críticas sobre un programa donde el PP denunció que se hacía mofa de la infanta Elena.
Tras las elecciones autonómicas madrileñas de mayo de 2021, José Pablo López fue destituido y menos de un año después, en abril de 2022, recaló en RTVE como director de Contenidos Generales, con competencias transversales sobre todas las áreas de contenidos no informativos de la corporación, incluyendo TVE, RNE y RTVE Play. Además, fue responsable de las mesas de adjudicación de animación, ficción y documentales y de coordinar la celebración de las ediciones del Benidorm Fest 2023 y 2024, así como la participación de RTVE en Eurovisión y Eurovisión Junior esos años.
Entre los principales hitos de su gestión destaca la recuperación de la segunda plaza para La 1 como televisión más seguida en España tras la crisis de audiencia de los años precedentes; la reestructuración del matinal 'La Hora de La 1' y el estreno de 'Mañaneros' en el área de Magacines y Actualidad; y el relanzamiento del área de series ('La Promesa', 'La Moderna', 'La ley del mar', 'Las Abogadas', 'Esto no es Suecia', 'Ser o no ser'...).
Además, fue el gran valedor de la llegada de Broncano y de impulsar, en el área de entretenimiento como 'Cifras y Letras', 'El Grand Prix' o la celebración en España de los Grammy Latinos. El impulso de RTVE Play, y el lanzamiento de RNE Audio son otros puntos destacados de su etapa en RTVE, corporación de la que ha estado ausente durante casi nueve meses y a la que ahora vuelve como el máximo responsable de la radiotelevisión pública española.
El niño de la calle Loma
La llegada al puente de mano del ente público es la última parada vital de José Pablo López, el niño que vivió su infancia y juventud en la calle Loma de Sayalonga (1.647 habitantes) donde nació el seno de una familia humilde y trabajadora donde su padre, Pepe, trabajó en la albañilería -también fue concejal por el PSOE- y su madre, Ángeles, ayudaba a su suegro en las faenas agrícolas en sus fincas de nísperos y viñedos; labores en el campo que también conoce de primera mano el hoy presidente de la RTVE.
López compartió juegos de infancia con su única hermana, Ana María -licenciada en Derecho y actualmente trabajadora de 13 TV-, y cursó sus estudios de primaria en el colegio Almijara de su localidad natal mientras que la secundaria la hizo en Algarrobo y Torre del Mar, antes de marchar a Madrid para hacer las carreras de Periodismo y Derecho.
"Siempre fue un niño muy estudioso, muy buena persona, muy trabajador y humilde", afirma su madre, que ahora vive con él en Madrid y recuerda que desde pequeño le gustó el Periodismo.
Sagrario Fernández es la alcaldesa de Sayalonga y familia de José Pablo López, a quien define como una persona "muy preparada y que vale mucho" y destaca que para el pueblo es "un gran orgullo" que ocupe un puesto de tan alta responsabilidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.