Citan a declarar en plena precampaña a la candidata del PSOE a la Alcaldía de Estepona
Emma Molina tendrá que comparecer ante el juez el 13 de marzo en calidad de investigada tras la querella presentada por una afiliada por un presunto delito de falsedad documental
La candidata del PSOE a la Alcaldía de Estepona, Emma Molina, ha sido citada a declarar en calidad de investigada ante el juez el 13 de marzo de 2023, en plena precampaña de las elecciones municipales que se celebrarán el 28 de mayo del próximo año, por un presunto delito de falsedad documental, según se recoge en el auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 5 de la ciudad costasoleña y al que tuvo acceso este periódico.
La citación se produce después de que la derrotada en las primarias celebradas por el PSOE de Estepona en enero de 2022, Mar Sánchez, presentara una querella contra la ganadora de la secretaría general, Emma Molina, por un presunto delito de falsedad en documento privado relativo a una serie de afiliaciones que pudieron ser determinantes en el resultado.
Ese 13 de marzo también comparecerán ante el juez Sánchez y en calidad de testigo lo harán el exsecretario general local y exalcalde de Estepona David Valadez y el afiliado Emilio Fernández.
En esas primarias, Molina ganó en segunda vuelta por cuatro votos de diferencia a Sánchez. Según el escrito de la querella, antes de la primera votación, el entonces secretario general local, David Valadez, advirtió a las direcciones federal, regional y provincial de la existencia de «gravísimas y numerosas irregularidades en la tramitación de un número cuantioso e indeterminado de afiliaciones» y de las que se percató en una reunión, en octubre de 2021. «La dirección local jamás ha aprobado, ni tan siquiera conocido, la incorporación al censo municipal hasta el mismo día de la celebración de esa votación pues el acceso al censo ha sido sistemáticamente negado, a mí mismo, por parte de la secretaria de Organización, Emma Molina», se recoge en el documento de Valadez aportado a la acusación.
Según la querella la tramitación de esas afiliaciones se hizo «de espaldas a la dirección local» y se añade que ese número «indeterminado de afiliaciones han resultado determinantes para alterar la correlación de fuerzas en el seno de la agrupación y que le han permitido (a Molina) convertirse en la máxima responsable de la organización política en Estepona».
Sin informar a la ejecutiva
La querellante expone que el hecho de que no se informase a la ejecutiva local esas altas fue puesto en conocimiento del Departamento de Estatutos y Reglamentos del PSOE a nivel federal y que en base a su respuesta se acordó incoar un expediente informativo a Emma Molina y pedir a las direcciones provincial y regional aplazar la asamblea extraordinaria donde se iba a elegir a la nueva dirección local y donde Molina era una de las aspirantes.
La respuesta de la ejecutiva provincial fue la de que la asamblea se celebrase en su fecha porque fue «convocada en tiempo y forma, dentro del periodo marcado por los órganos del partido competente a tal efecto, no existiendo causas que justifiquen el aplazamiento de la misma». En la querella se añade que en esa contestación no se entró a valorar el fondo de la cuestión que motivó la petición de suspensión.
La asamblea se celebró con la victoria de Molina. Días después, Mar Sánchez envió un documento a la Comisión de Ética y Garantías del PSOE denunciando todos estos hechos y añadiendo que la nueva dirección había paralizado el expediente informativo a Molina y advirtió de que si no se actuaba acudiría a los tribunales.
Emma Molina declinó entrar a a valorar la citación judicial y se remitió a las declaraciones a SUR el pasado noviembre cuando defendió que el proceso de primarias fue «limpio» y acusó a Mar Sánchez y a quienes respaldan la demanda de buscar hacer «ruido».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.