Llamamiento urgente del Centro de Transfusión: los hospitales de Málaga necesitan sangre
La provincia necesita 250 bolsas cada jornada y ahora está por debajo de las 200
La directora asistencial del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga, Gracia María García, ha asegurado a este periódico que la provincia tiene unos requerimientos de sangre con fines sanitarios de 250 bolsas cada día y, actualmente, «no se llega, estamos por debajo de las 200», por lo que se necesita que el número de donantes crezca, sobre todo en verano, ya que los requerimientos de los hospitales crecen debido a que aumenta la población flotante y, aunque disminuye el número de intervenciones quirúrgicas, es necesario seguir atendiendo a los pacientes trasplantados y a quienes se encuentra en procesos de quimioterapia, entre otros colectivos.
«En verano es más difícil», dice. «Las necesidades sanguíneas diarias son 250 bolsas de sangre; estas, las procesamos, las fraccionamos y logramos glóbulos rojos, plaquetas y plasma», explica García, quien señala que las hematíes o glóbulos rojos duran 42 días, para las plaquetas hay que unir hasta cuatro unidades con el objetivo de una sola transfusión y el plasma se destina a quienes tienen problemas de sangrado o coagulación», subraya, así como también se destina a la fabricación de medicamentos para personas con problemas de coagulación o inmunodepresión.
En Málaga, de las 250 unidades que se necesitan diariamente, se llega a 160 o 180, «no llegamos ni a las 200», pero el Centro de Transfusión pertenece a la Red Andaluza de Medicina Transfusional, de forma que las zonas de la comunidad que mayor índice de donación poseen distribuyen sangre en aquellos territorios con déficit. El objetivo de Málaga es llegar a las 200 bolsas, «y Granada nos aporta muchas unidades»; el centro, a su vez, distribuye a hospitales públicos y privados y, gracias «al superávit» de la provincia vecina «llegamos a 250».
Un 30% de las reservas, para el tratamiento del cáncer
«Hay que recordar que la actividad asistencial de los hospitales andaluces no cesa en los meses de verano, época en la que incluso pueden presentarse situaciones que demanden más transfusiones. Así, se siguen necesitando reservas sanguíneas para todo tipo de peticiones procedentes de los hospitales, ya que más del 75% de las donaciones se dedican al tratamiento de enfermedades que siguen diagnosticándose y tratándose durante la época estival», explica.
Así, «un 30% de las reservas se usan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas y renales; alrededor del 8% a la atención de accidentes y traumas; otro 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 4% restante, a partos y cesáreas», aclara Gracia García.
Caen los donantes
Los donantes han caído, de forma que hasta el 31 de mayo de 2025 se han producido 18.885 (18.136 de sangre y 749 de plasma), una cantidad inferior a la del mismo periodo del año anterior (19.004 y 791, respectivamente).
En estos cinco meses, además, se han registrado 2.162 donantes nuevos, un 11% menos de los que se incorporaron en el mismo periodo de 2024 (2.719).
El perfil del donante de sangre en Málaga es el de un varón de más de 40 años que acude a colectas en equipos móviles. Sin embargo, cambia la proporción entre los más jóvenes, entre los que la mitad son hombres y la otra mitad, mujeres.
El 79% de las donaciones de sangre, plasma y plaquetas se han realizado en los desplazamientos de las unidades móviles por Andalucía y el 20,5% de los donantes han acudido a los puntos fijos.
Hoy en día, explica la directora asistencial del Centro de Transfusión, no existe la posibilidad de fabricar sangre y sólo con el acto de donar, que dura 20 minutos, «puedes salvar tres vidas produciendo plaqueta, plasma y hematíes».
El centro ha lanzado una campaña de verano para atender a los donantes de la Costa del Sol Oriental y Occidental, desde Rincón a Benalmádena pasando por la capital, «donde hay más población de vacaciones, de forma que, aunque estén fuera de su ciudad, pueden donar».
Los interesados pueden informarse en www.donantesmalaga.org. El lema de este año es «Dona sangre, dona esperanza, juntos salvamos vidas», reseña García, quien pide a la población que acuda a donar vida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.