Borrar
Ejemplares de 'Pinguicula tejedensis' en su entorno endémico de las sierras de Tejeda y Almijara. Sur
Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda

Los estudios genéticos han revelado que la 'Pinguicula tejedensis' es un linaje endémico y único de esta zona, y por tanto debe ser protegida

Ignacio Lillo

Málaga

Sábado, 5 de septiembre 2020, 01:04

Es una planta carnívora conocida para los aficionados a caminar por los senderos de las escarpadas sierras de Tejeda y Almijara, a caballo entre la Axarquía y Granada. Pero en realidad no es lo que ellos han creído que era durante años. Hasta ahora se la había llamado 'Pinguicula dertosensis', porque se consideraba idéntica a otra especie que habita en la península. En cambio, los estudios genéticos han demostrado que se trata de un linaje diferente, endémico y único de las montañas de Tejeda, y lo han bautizado como 'Pinguicula tejedensis', en honor a este enclave.

El estudio ha sido liderado por Manuel B. Crespo, catedrático de Botánica de la Universidad de Alicante, con un equipo de investigadores en el que se integran Mario Martínez-Azorín, María Ángeles Alonso y Llorenç Sáez. «No hemos encontrado una planta que no se conociera, es bien sabido que en esta zona habita una 'Pinguicula'», describe el primero de ellos. «Hace varios años empezamos a revisar los estudios hechos sobre este género de plantas hasta la década de los 90, y aplicamos técnicas modernas de biología molecular para identificar genéticamente los linajes y estirpes».

Junto a estas, han seguido también las técnicas clásicas de estudio morfológico. «Obtuvimos información que nos permite reevaluar las identificaciones de estas plantas carnívoras». Esto es lo que ha llevado a concluir que existe un grupo particular de plantas que vive en los roquedos calcáreos de la Sierra de Tejeda, en puntos umbrosos muy concretos en los que rezuma agua.

Ecosistema frágil

«Es un ambiente muy frágil, raro y amenazado por el cambio climático y otros factores humanos, como las canalizaciones de aguas para el riego, lo que podría llevar estas plantas a desaparecer». «Estudiamos el material de Tejeda y nos dimos cuenta de que esas poblaciones son genéticamente distintas, y fue cuando saltó la alarma de que era necesario un estudio más profundo».

Una investigadora, en el hábitat natural de la planta. Sur

Al revisar toda la atribución morfológica se vio que había características a las que no se les había dado un valor suficiente, y por eso se había confundido con la 'Pinguicula dertosensis', una especie de Tarragona a la que se parecía mucho. En cambio, las de la Sierra de Tejeda tienen particularidades que las hacen diferentes. «Se ha hecho un estudio muy detallado de las semillas y de la morfología de las flores, y a ese nivel de detalle hay diferencias notables que se asocian a un territorio concreto», explica el catedrático que ha dirigido la investigación.

«Es un endemismo que hasta ahora se había malinterpretado, por eso la hemos bautizado como una nueva especie». Y eso la convierte en una planta especialmente valiosa: «Es exclusiva de esa zona, no existe en ninguna otra parte del mundo». Tras este descubrimiento, en la península ya hay 13 especies de 'Pinguicula', hasta el punto de que casi cada sierra tiene la suya propia. Este género de plantas vive en el hemisferio norte, donde se conocen un centenar de especies en todo el mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Descubren una nueva especie de planta carnívora en la Sierra de Tejeda