Secciones
Servicios
Destacamos
Pepe Gómez ya ha estrenado la temporada de villancicos en uno de sus restaurantes del Centro. El pasado sábado, un grupo de unos 20 comensales ... que estaba de celebración en La Reserva del Olivo se animó a entonar los típicos cánticos navideños y él no dudó en sacar mantecados, borrachuelos y polvorones pese a encontrarnos aún en noviembre.
A diferencia de otros años, a este empresario le ha sorprendido que las celebraciones se han adelantado mucho en el tiempo, hasta el punto de que ya tiene el 70 por ciento de las fechas cogidas de aquí a final de año. «La gente se está adelantando mucho porque no sabe lo que puede pasar en las próximas semanas», considera.
El caso de este restaurador malagueño no es excepcional. Tras un año marcado por la pandemia y sin apenas reuniones de grupos grandes, la los malagueños tienen ganas de celebrar y eso se nota en las comidas de empresa y cenas de Navidad, que se han adelantado más que nunca en el calendario. Cuando aún falta una semana para que comience diciembre, numerosos restaurantes de la ciudad ya han colgado el cartel de lleno en más de un día. «Hay muchos días que ya están completos», reconocen.
Tras un año en blanco de cenas navideñas por las restricciones sanitarias impuestas durante las pasadas fiestas, las empresas y grupos de amigos han madrugado para comenzar a celebrar y, sobre todo, para no quedarse sin el sitio deseado. Así lo cuenta Ramón Montes, propietario del grupo Los Mellizos: «En septiembre ya tenía algunas fechas completas», recuerda.
Para despedir el año 2021, los malagueños no se van a mirar especialmente en el gasto y elegirán mayoritariamente menús que costarán unos 40 euros, y preferiblemente en el Centro. Ramón, que tiene establecimientos en diferentes localizaciones y municipios, se muestra tajante en este sentido: «El 80 por ciento de los clientes prefieren acudir al Centro porque después tienen más oferta de ocio alrededor».
En referencia a los precios de los menús, los empresarios recuerdan que el año pasado se tuvieron que suspender casi todas las celebraciones, por lo que los compañeros y amigos tienen muchas ganas de poder juntarse sin mirar especialmente la cartera. «Quieren pasarlo bien a toda costa». Aunque la mayoría de los restaurantes mantiene los precios de 2019, reconocen que no podrán hacer lo mismo con las copas, que serán más caras por el aumento de los costes.
Respecto a las fechas escogidas, los dos fines de semana previos a la Navidad serán los más concurridos, tanto el 10-11-12 de diciembre como el 17-18-19 (de viernes a domingo, ya que muchos grupos de amigos prefieren quedar el viernes nada más salir del trabajo). Aunque muchas ya se están celebrando, el grueso de ellas arrancarán este mismo viernes, coincidiendo con la inauguración del alumbrado navideño en la capital.
Uno de los socios de Le Grand Café, Kike Colorado, explica que las comidas y cenas serán algo diferentes en los barrios. Este empresario, que tiene establecimientos en el Centro y en Teatinos, constata que el Centro suele tener más tirón entre las empresas; mientras que los barrios quedan más para la gente joven.
Este profesional adelanta que los grupos máximos rondarán las 70 ú 80 personas, ya que las empresas no quieren organizar las fiestas multitudinarias de antaño. «Las celebraciones de 300 personas se han acabado porque las empresas no quieren tener problemas si alguien se contagia».
Aunque hablando de contagios, los empresarios se muestran prudentes a la hora de abordar las próximas fiestas, y más tras conocer que el comité de expertos sanitarios ya se plantea establecer algún tipo de medida para contener al virus. Temerosos de que estos recortes vuelvan a llegar a su sector, piden prudencia a los clientes y les animan a cumplir con todas las normas.
Llegados a estas fechas, los empresarios también se muestran preocupados por el aumento de costes y la falta de determinados productos por problemas de suministro. Ocurre fundamentalmente con los alcoholes, el champán y algunos alimentos como el salmón y otros productos que son de importación. «No sabemos si podremos ofrecer todos los platos que tenemos en los menús o tendremos que cambiar algunos porque no nos lleguen a tiempo los alimentos», teme Colorado.
El presidente de la asociación de hosteleros Mahos, Javier Frutos, desvela que la línea es buena y que confían en que los restaurantes logren alcanzar casi los mismos resultados que en 2019. Aunque reconoce que las fechas de este año no son las mejores (tanto Nochebuena como Navidad o fin de año coinciden en fin de semana), cree que los malagueños están demostrando tener ganas de celebrar, lo que es una buena señal después del año tan malo que se ha pasado.
A pesar de ello, lamenta la incertidumbre que se está generando por el aumento de los contagios en Europa y los mensajes que está lanzando la Junta de Andalucía sobre la evolución de la incidencia. «Estos mensajes crean incertidumbre porque estamos acostumbrados a que las restricciones se focalicen en nuestro sector cuando se ha demostrado que abiertos somos mucho más beneficiosos».
En esta línea, confía en que no les vuelvan a tocar los aforos ni se les impongan restricciones que afecten a la actividad diaria porque «afectaría a todas las personas que ya han reservado».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.