

Secciones
Servicios
Destacamos
La temporada de compras navideñas se pone esta semana en marcha. La celebración del Black Friday, unido a la inauguración del alumbrado navideño y a ... la apertura de todos los comercios el próximo domingo, promete llenar tiendas, centros comerciales y carritos de la compra virtuales para dar el pistoletazo de salida a la época de Papá Noel y los Reyes Magos. Aunque muchos establecimientos llevan toda la semana promocionando los descuentos del viernes negro, no será hasta este fin de semana cuando se espere un verdadero aluvión de compradores.
Según diferentes estudios, ocho de cada diez consumidores hará compras durante el Black Friday. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que el gasto medio será de 232 euros por comprador, lo que supone 32 euros más de lo que gastaron el año pasado en estas fechas. Por sectores detallan que moda, calzado y complementos, junto con la tecnología, serán los más demandados por los compradores.
La importancia de este celebración importada de EEUU también la constata la Unión de Consumidores UCE-Málaga. En su informe anual apunta que un 88,1% de los compradores adelantará sus compras navideñas al mes de noviembre, un siete por ciento más que el año pasado. Estiman, además, que un tercio de los malagueños destinará más de 200 euros a la compra de regalos. Ese mismo porcentaje gastará menos de 50 euros en juguetes y más de 100 en actividades de ocio.
De lo que no hay duda es de que el Black Friday supone una fecha cada vez más importante para los comercios y compradores de la provincia. La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que representa a cadenas como El Corte Inglés, Mediamarkt o Toys R'Us, reconoce que en estas fechas se concentra entre un cuarto y un tercio de las ventas navideñas del comercio.
Desde el colectivo esperan un arranque de la campaña de Navidad positivo, fundamentalmente gracias al interés de los consumidores en este periodo y a la vuelta a la normalidad tras dos años marcados por el Covid. Aunque reconocen que la confianza de los consumidores se ha deteriorado por las consecuencias de la guerra y por la espiral de precios generada por la crisis energética, sostienen que los descuentos previstos «son una buena oportunidad para estimular muchas compras».
Lo que no se espera durante este periodo son descuentos tan agresivos como en otras ocasiones. El comercio de proximidad descarta grandes ofertas debido a la complicada coyuntura económica actual y porque los comercios ya van muy al límite, según detalla la Confederación Española de Comercio (CEC).
En palabras de su presidente, Rafael Torres, «hay que tener en cuenta el momento complejo que vivimos por la subida de costes». Avanza que el comercio de proximidad lleva desde hace meses rebajando márgenes y conteniendo precios o repercutiéndolos lo mínimo posible. «En este escenario descartamos que vaya a haber descuentos agresivos, porque los comerciantes ya van muy al límite», añade.
Quienes se muestran expectantes ante la temporada que se inicia son los comerciantes del Centro. Así al menos lo asegura la gerente de la asociación de comerciantes Centro Histórico-CCA, Fuensanta Villalobos. «De momento hay muy pocas ventas, pero somos optimistas y confiamos en que se reactiven a partir de este fin de semana con el estreno de las luces navideñas».
Lamenta que durante los primeros quince días de noviembre las ventas han sido prácticamente inexistentes, ya que los clientes se han estado reservando para estas fechas. Ahora –apunta– «tenemos una previsión optimista porque se van a celebrar muchas actividades en diferentes puntos del Centro que van a hacer que la gente pasee por zonas que habitualmente no frecuenta y hará que nuestros escaparate se visibilicen».
Menos optimista, al menos como punto de partida, se muestra Salvador Pérez, presidente de la federación Málaga Comercio. Reconoce que las ventas no están siendo buenas, fundamentalmente para el sector textil, que está sufriendo mucho para comenzar a vender la temporada de invierno. «El tiempo no está ayudando en nada, y si lo poco que se vende lo vendemos con buenas rebajas, mal vamos».
Este profesional opina que las grandes ventas no comenzarán este año hasta la segunda quincena de diciembre. «La gente va a ir despacio. Tras estar dos años casi encerrados, tenemos más ganas de disfrutar y de irnos a comer que de comprar», valora.
Para incentivar un poco más las ventas en este final de año, las grandes superficies podrán abrir todos los domingos hasta que llegue la próxima Navidad. El calendario de domingos y festivos aprobado a principios de año para toda Andalucía determina que todos los establecimientos comerciales podrán abrir sus puertas los próximos 27 de noviembre, 4, 8, 11, 18 y 26 de diciembre.
Los centros comerciales vislumbran en el Black Friday y la Navidad el inicio de la recuperación de las ventas tras el Covid. Desde la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC) consideran que ambas campañas han generado unas expectativas «muy positivas» en el comercio en general y en los centros y parques comerciales en particular y, por tanto, contribuirán a consolidar una recuperación del consumo que ayude a cerrar el año con «buenos datos».
«Las empresas del sector en general, siempre desde la prudencia y cautela provocadas por la inflación y su impacto en el consumo, tienen expectativas optimistas respecto a que el 'Black Friday' y la Navidad van a funcionar satisfactoriamente», han señalado desde la AECC.
Con respecto al sector de la moda, los centros y parques comerciales consideran que la bajada de las temperaturas y las previsiones climatológicas de las próximas semanas impulsarán las ventas en esa categoría, una de las «grandes protagonistas» de las campañas de Black Friday y de Navidad.
«En estas próximas semanas nos jugamos el año, como solemos decir en el mundo del comercio, ya que el 'Black Friday' y la campaña navideña siempre son claves en nuestro balance, pero este año mucho más ya que podrían suponer la superación definitiva de las consecuencias de la pandemia y la consolidación de la recuperación», ha subrayado el presidente de la AECC, Eduardo Ceballos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.