

Secciones
Servicios
Destacamos
BEATRIZ LAFUENTE
málaga.
Domingo, 21 de enero 2024, 01:00
Este año, la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (SOUC), que tiene lugar del 18 al 25 de enero, se celebra bajo el lema 'Amarás al Señor tu Dios y a tu prójimo como a ti mismo' y, como explica el delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, Rafael Vázquez, «ha sido propuesto por las iglesias de Burkina Faso inspirándose en el pasaje del buen samaritano. La idea es que las iglesias, independientemente de las diferencias, están llamadas a prestar un servicio común a todas las personas que lo necesitan, especialmente a aquellos que sufren en su cuerpo o en su espíritu y que, como el buen samaritano, están en las cunetas de los caminos».
En la Diócesis de Málaga, gracias a la labor que ha venido haciendo la Fundación Lux Mundi, «hemos fomentado la oración común, pues la caridad en la Iglesia brota del encuentro con el amor de Dios, y de ahí han surgido algunas iniciativas puntuales al servicio de los más necesitados, aunque hemos de seguir trabajando más en ello», continúa el también director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española.
Ya en el encuentro anual que tuvieron los diferentes líderes cristianos en noviembre con el obispo de Málaga, Jesús Catalá, explica Vázquez, «se habló de la posibilidad de alguna acción común o colaboración conjunta a favor de los cristianos que están en guerra o de las iglesias que están perseguidas». Además, durante el encuentro se propuso «la colaboración común entre las Cáritas, y se ha invitado a las distintas iglesias a que se puedan involucrar en nuestras Cáritas para prestar una ayuda conjunta», añade.
Una de las novedades de este año es una app llamada SOUC, cuyo enlace está disponible en DiócesisMálaga.es. En ella, asegura, «se encuentra la reflexión de cada día, las celebraciones ecuménicas, las peticiones para hacer durante la misa y distintas reflexiones para cada día de la semana que ayuden a rezar por la unidad de la Iglesia».
Durante toda la semana tienen lugar una serie de encuentros ecuménicos por toda la provincia de Málaga. El viernes fue en la parroquia de San Andrés en Torre del Mar; ayer sábado en la Catedral; el lunes será en la capilla anglicana de Los Boliches (Fuengirola); el martes en la capilla anglicana San Jorge del Cementerio Británico de la capital; el miércoles en la iglesia del Redentor de la calle Ollerías y el jueves será en la iglesia luterana de Noruega El Campanario en Calahonda. El calendario completo se puede consultar en la web diocesana.
El mismo jueves 25, tendrá lugar una ponencia sobre 'El conflicto en Tierra Santa y la llamada a la paz', a cargo de Juan Antonio Ruiz, director del Instituto Español Bíblico Arqueológico (IEBA), Casa de Santiago, en Jerusalén. Tendrá lugar a las 20.00 horas en el Centro de Pastoral Pedro Arrupe de la capital (plaza de San Ignacio, 2). Ruiz, que tuvo que ser evacuado junto a otros españoles que se encontraban en Jerusalén cuando comenzó el conflicto, recuerda las palabras del papa Francisco, «cuando decía que no debemos situarnos ni con un bando ni con el otro, que parece que nuestros dirigentes tienden a eso. El Papa nos invita a identificarnos con el bando de la paz, a trabajar mucho por la paz y a rezar mucho por ella. Yo creo que es lo más importante que podemos hacer».
En este sentido, el director de esta institución de la Conferencia Episcopal Española en Jerusalén, gestionada académicamente por la Universidad Pontificia de Salamanca, afirma que «un signo de ecumenismo sería estar muy unidos, para trabajar por la paz, rezar por ella, porque un mismo espíritu nos une y nos da fuerzas para caminar hacia el Señor. Por eso es un momento de estar muy unidos. Yo creo que la división es el mayor pecado que hay dentro de la Iglesia. Por lo tanto, hay que pedir mucho al Espíritu Santo que nos dé luz para buscar caminos de unidad, de armonía y de concordia». Durante su ponencia hablará sobre «las distintas confesiones cristianas que hay en la capital de Israel, así como de la posibilidad y la necesidad de un diálogo ecuménico entre ellas. Trataremos la importancia que tiene el ecumenismo dentro de la Iglesia, y Jerusalén, en concreto, es un marco ideal donde ver tantas confesiones cristianas y los esfuerzos que realizan por llegar a un diálogo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.