

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trenes de alta velocidad 'low cost' (bajo coste) de Ouigo ya se atisban en el horizonte. Adif Alta Velocidad aprobó la semana pasada los ... horarios de los servicios para la circulación de trenes en la red ferroviaria partir del 10 de diciembre y para todo el 2024. Con ello, se abre el mercado para que las respectivas empresas ferroviarias pueden planificar la venta de billetes durante las próximas navidades y el año que viene.
Los nuevos horarios de servicios incluyen ya la asignación de capacidad a la tercera empresa ferroviaria de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sur, que no ha operado en el corredor hasta ahora, y contaba con surcos adjudicados en el primer proceso que abrió la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril en España.
Ouigo será la tercera y última operadora en ofrecer sus servicios en el corredor sur-Andalucía de alta velocidad, una inauguración muy esperada por los clientes, ya que la filial de la compañía pública francesa SNCF es una 'low cost' nativa, esto es, ofrece billetes todo el año desde sólo nueve euros y también tiene los trenes con mayor capacidad del mercado español: los Euroduplex de Alstom, con dos plantas y 509 asientos. Ya está en pruebas y la previsión es que comience a prestar servicios comerciales en la segunda mitad del próximo año.
Por tanto, se espera que su irrupción en el mercado repercutirá en un fuerte descenso de las tarifas para viajar entre Málaga y Madrid, tal y como ha ocurrido allí donde ya lo disfrutan (Barcelona, Zaragoza, Valencia y Alicante).
La propuesta comercial para Málaga todavía no se ha cerrado, ya que convivirá con la de Sevilla y en total la empresa cuenta con cinco surcos para enlazar la capital española con ambas urbes andaluzas (y con escala en Córdoba). Por tanto, lo esperado es que sean dos servicios diarios de ida y vuelta entre Atocha y María Zambrano, lo que supondrá inyectar al corredor nada menos que 28.000 asientos semanales.
Pero también a nivel nacional el año que viene traerá novedades en otros corredores, donde por primera vez se ha previsto la competencia de operadores privados en las líneas entre Madrid, Segovia y Valladolid; y en el nuevo eje Madrid-Murcia. En el caso de la línea Madrid-Segovia Valladolid, la prestación efectiva de los servicios, en base a los surcos adjudicados, queda condicionada al resultado de la prueba de equilibrio económico que realiza la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
El proceso de adjudicación de capacidad de infraestructura ferroviaria anual se inició el 12 de junio, con la presentación de solicitudes por parte de las operadoras ferroviarias. Desde entonces, y durante los cuatro meses antes de su entrada en vigor, Adif AV ha trabajado y completado el proyecto de horario de servicio.
El 10 de agosto, se puso a disposición de las empresas ferroviarias la asignación provisional de las marchas para las diferentes solicitudes. Asimismo, se otorgó un mes a los solicitantes de capacidad para la presentación de alegaciones. El proceso se completó ayer con la aprobación de los servicios y la adjudicación definitiva de capacidad, dos meses antes de la entrada en vigor del horario de servicio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.