

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 4.500 malagueños han confiado en el último curso académico en la UNED para realizar sus estudios universitarios a distancia. El centro asociado ... de la UNED de Málaga (que es al mismo tiempo sede central del campus Sur) ha inaugurado oficialmente el nuevo curso 2023/24, al tiempo que ha despedido a una nueva promoción de titulados.
El acto de apertura oficial del curso, ayer viernes, estuvo presidido por la vicerrectora de Economía de la UNED, Amelia Pérez Zabaleta. La profesora de la UMA Olga Guerrero pronunció la lección inaugural, titulada 'Nanotecnología y nanomedicina: la gran revolución científica del siglo XXI'. El alcalde, Francisco de la Torre, tomó brevemente la palabra para dar ánimo a los nuevos alumnos y desear suerte a los recién graduados.
De acuerdo con la memoria del curso académico, expuesta por la secretaria, Mabel López García, el centro asociado de la UNED de Málaga contó el curso pasado con 4.494 estudiantes de grado, máster, cursos de acceso a la universidad y en su centro de idiomas a distancia. Han sido los grados de Psicología, Derecho, Criminología y Educación Infantil los mas demandados. Para este curso esperan unos 5.000 alumnos, ya que aún está abierto el proceso de matriculación.
Durante este pasado curso a la oferta académica de UNED Málaga se sumaron los grado de Educación Infantil e Ingeniería de la Energía. En total, se impartieron 30 titulaciones de grado, cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años, cursos de idiomas y cursos de extensión. Se tutorizaron también las prácticas externas del máster de Formación del Profesorado; máster de la Abogacía; máster de Psicología General Sanitaria y algunas asignaturas del máster en Prevención de Riesgos Laborales.
La catedrática de Ingeniería Química de la UMA y tutora en la UNED Olga Guerrero fue la encargada de pronunciar la lección inaugural, en la que detalló algunos de los principales avances de la nanotecnología y su implicación en la medicina, una «auténtica revolución», aseguró. Se trata de una tecnología a muy pequeña escala en la que la unidad de medida es el nanometro, que es la milmillonésima parte de un metro. En los últimos años los científicos han sido capaces de fabricar materiales controlando los átomos, lo que ha supuesto una gran revolución. La nanotecnología, detalló la profesora Guerrero Pérez, está haciendo posible el desarrollo de un nuevo concepto de entender la lucha contra las enfermedades, intereactuando directamente con virus, bacterias y células, y no desde un enfoque macroscópico como se había hecho hasta ahora.
Otra de las aplicaciones de la nanotecnología está relacionada con el diagnóstico de enfermedades. «El nanodiagnóstico permitirá la detección de una enfermedad o un mal funcionamiento celular en sus estadios iniciales, lo cual llevado al límite sería al nivel de una única célula. Esto permite un tratamiento precoz y un muy preciso seguimiento de la enfermedad desde su inicio, lo cual permite, entre otras cosas, personalizar el tratamiento», explicó.
Como ejemplo de estos nuevos tratamientos, comentó las investigaciones con la vitamina C, un nutriente esencial para muchas funciones biológicas, como la reparación de tejidos o la absorción de hierro. Su deficiencia provoca, por ejemplo, el escorbuto. Su aplicación tópica (sobre la piel) es algo ineficaz, por lo que se están experimentando nuevos materiales, nanofibras, que se pueden incorporar a un parche cutáneo que liberaría la vitamina C de manera controlada y lineal en el tiempo.
La profesora Guerrero terminó su intervención abogando por la investigación y defendiendo el papel de las universidades públicas en el progreso científico y social.
En representación de los alumnos recién titulados, Victoria del Mar Roselló Alvarado dijo que «llega el momento que pensábamos que no llegaría, el día de nuestra graduación». Habló de las dificultades de conciliación de trabajo o familia y estudios y las muchas horas de estudio. «Aquí nadie nos regala nada, cada nota es nuestra», afirmó.
El director del centro asociado de Málaga, Luis Grau, detalló algunos de los proyectos puestos en marcha, como los nuevos grados o las reformas en las instalaciones. A los alumnos dijo que «estáis hechos de una pasta especial, sois los estudiantes que cualquier profesor desearía tener».
Juan Antonio Cano, responsable de Educación de Fundación Unicaja, y Mari Paz Flores, concejala de Educación del Ayuntamiento de Málaga, renovaron el compromiso de sus respectivas instituciones con la UNED de Málaga. Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, destacó el valor de los alumnos para iniciar estudios universitarios en unas circunstancias especiales, con obligaciones laborales o familiares en muchos casos. Destacó la labor de la UNED en la provincia, pues permite a los estudiantes de los pueblos poder realizar una carrera universitaria y fomenta que se mantengan en sus localidades.
La vicerrectora de Economía de la UNED, Amelia Pérez Zabaleta, fue la encargada de inaugura oficialmente el nuevo curso, destacando la relevancia que tiene para la UNED su centro en Málaga y poniendo en valor la «alianza entre instituciones que hace posible avanzar en la educación y el conocimiento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.