
Antonio M. Romero
Domingo, 8 de enero 2017, 00:20
El vehículo circula por alguno de los 2.134,23 kilómetros de la red autonómica y provincial de Málaga y en el arcén, junto a las señales, aparecen paneles informativos donde se mezclan letras y números. Es la partida de bautismo de la vía, su nombre, o en términos técnicos, la matriculación o nomenclatura. Pero, ¿qué significan esos caracteres y dígitos? En resumen suponen la identificación del titular de la vía la Junta de Andalucía o la Diputación, su ubicación en el territorio y la distancia respecto a la centralidad del eje de las carreteras que representa la capital.
Publicidad
En el caso de la red provincial, la matriculación se define en primer lugar por las iniciales de la provincia, en el caso de Málaga es MA más cuatro números. Para el resto de dígitos se sigue el siguiente criterio: cada provincia se divide en círculos concéntricos trazados desde la capital; la primera corona es de 30 kilómetros de radio y hace referencia a las áreas metropolitanas; la siguiente es de 40 kilómetros; y así sucesivamente, en intervalos de diez kilómetros hasta llegar a la última corona que es de 90 kilómetros. El número de coronas va en función de la extensión superficial de cada provincia. El primer dígito de cada vía identifica la corona en la que se sitúa el origen de la carretera va desde el número tres en adelante y da una idea de la distancia aproximada que hay a la capital.
En cuanto a las carreteras del Estado, por Málaga discurre la autovía A-7 (antigua nacional 340) que va desde Barcelona a Algeciras. La A hace referencia a que es una autovía, mientras que cuando aparece AP se refiere a autopista, y el número se le asignó porque en la antigua división de las carreteras había seis vías radiales que partían de Madrid, y ésta era la primera que discurría por la zona periférica en el levante.Por su parte, la A-45, entre Málaga y Córdoba, es una autopista con origen en la antigua nacional cuarta, de ahí el número cuatro, y es la quinta que sale de ese tronco, de ahí el cinco. Respecto a las MA-2o y sucesivas que hay en Málaga son parte de la antigua nacional 340 y son las circunvalaciones de la capital, como indica el MA, según la normativa.
Paralelamente, cada corona se divide en cuatro sectores. El segundo dígito de la matrícula de la carretera identifica el sector en el que se sitúa; así el número 1 corresponde a las carreteras del sector noroeste de esa corona; el 2 hace referencia al suroeste; el 3, al suroeste; y el cuatro, al noroeste. Para el resto de dígitos, se toma como punto de origen de coordenadas los centros utilizados para definir las coronas en este caso la capital y empezando por el norte y barriendo en sentido de las agujas del reloj se van asignando el tercer y cuarto número de la matrícula, siendo el cero el más cercano al centro y así sucesivamente.
Un ejemplo práctico. La MA-9300, en el término municipal de Cortes de la Frontera. Es una carretera de la red provincial malagueña. El número nueve significa que está en la corona de más de 90 kilómetros es la vía más alejada de la capital, el tres identifica que se encuentra, dentro del cuadrante de la provincia, en la zona suroeste, mientras que el doble cero marca que es la primera de esa zona y la única que existe (si hubiera alguna más sería 9301).
Por lo que respecta a la red autonómica, hay que distinguir dos tipos de carreteras: la red básica, donde se encuentra la estructurante y la de articulación, que configuran la malla viaria que da soporte a los largos recorridos y las principales conexiones exteriores, junto la red intercomarcal, que hace referencia al tráfico de medio recorrido; y la red complementaria que conforman el resto de las vías autonómicas (las que garantizan la movilidad en las áreas metropolitanas, las que permiten el acceso a las zonas de interés turístico y estratégico y las que proporcionan el acceso desde los municipios a la red básica la intercomarcal).
Publicidad
En cuanto a la red básica estructurante, en la provincia sería la A-92M la letra m identifica la provincia por la que pasa esta vía regional, mientras que en la de la red básica de articulación e intercomarcal se identifica con una A y tres dígitos. A este respecto la normativa no aclara por qué se eligen unos determinados números. Fuentes de la Junta explicaron que en torno al 40% de las vías sus dígitos o bien conservan la numeración de las antiguas nacionales o se aplica un criterio aleatorio.
En cuanto a la red complementaria, la matriculación se basa en la A de Andalucía más cuatro dígitos. El primero de ellos corresponde a la provincia, que en el caso de Málaga es el número 7 en el caso de que una vía discurra por más de una provincia se matriculará con el número menor de las provincias a las que pertenezca. En la provincia se han trazado dos centros de matriculación: Málaga y Marbella. En lo que respecta a la capital se definen dos coronas: una de 30 kilómetros y la otra de 60 kilómetros. El segundo dígito de la matrícula identifica la corona en la que está: el 0 corresponde a la primera, el 2, a la segunda y el 3 al extrarradio situadas por encima de los 60 kilómetros. En el caso de Marbella hay una corona de 30 kilómetros y todas las vías con origen en ella se matriculan con el número 1. Para el resto de dígitos y una vez divididas cada corona en cuatro sectores, empezando por el norte y siguiendo las agujas del reloj se van asignando los números: las que van del 0 al 24 estarían en la zona noreste de la provincia; las del 25 al 49, en el sureste; las de 50 al 74 en el suroeste; y del 75 al 99 en el noroeste, según explicaron desde la Consejería de Fomento y Vivienda.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.