

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio M. Romero
Jueves, 20 de octubre 2016, 13:47
La Axarquía y la Costa del Sol Occidental han sido las dos comarcas malagueñas que mejor comportamiento tuvieron durante la crisis económica. Así se concluye en un estudio elaborado por la Fundación Madeca de la Diputación para analizar la situación de los sectores productivos en la provincia entre 2009 y 2015 y donde se concluye que Málaga es hegemónica a nivel andaluz en actividades inmobiliarias, hostelería, construcción y servicio doméstico.
El informe, presentado esta mañana por el vicepresidente primero de la institución provincial, Francisco Salado, y el director de Madeca, Francisco José García, concluye que la Costa del Sol Occidental actúa claramente como locomotora económica del resto de comarcas y es donde durante el periodo analizado más se incrementó la afiliación a la Seguridad Social con 10.032 nuevos afiliados -una subida del 7,28%-.
La Axarquía es la segunda comarca con mejores datos en cuanto a afiliación con 2.178, un incremento del 5,75%, según el estudio, que destaca que este territorio, el único que conjuga litoral e interior, es el que mejor puede representar al conjunto de la provincia.
Málaga y el Guadalhorce crecen, pero menos que las dos comarcas anteriores, mientras que en las comarcas del norte provincial -Nororma, Antequera y Guadalteba- presentan datos moderados de decrecimiento de afiliaciones. Las mayores caídas se producen en la Sierra de las Nieves -un 12,92%- y en la Serranía de Ronda -10,21%-.
El estudio hace una comparativa entre Málaga y Andalucía y concluye que la provincia tiene una estructura productiva más amplia y equilibrada que el resto de provincias andaluzas y que es hegemónica en actividades inmobiliarias, hostelería, construcción y servicio doméstico, además de se potente en sectores como actividades recreativas, artísticas y de entretenimiento; actividades administrativas y servicios auxiliares; actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades financieras y de seguros; suministro de agua, saneamiento, residuos y descontaminación; comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos; y actividades sanitarias y de servicios sociales.
Crece el servicio doméstico
Uno de los datos más llamativos del estudio es que el sector del servicio doméstico -llamado técnicamente en el informe actividades del hogar- es el único que crece en todas las comarcas durante el periodo de años analizado. Así, se ha incrementado en 4.162 afiliados en el sector, un 34,55%, según los datos.
Por sectores, el estudio concluye que la agricultura, las industrias extractivas y la construcción son los únicos sectores que disminuyen en todas las comarcas durante el periodo analizado.
Como novedad, el estudio además del análisis provincial y comarcal también se ha centrado en el municipal, aunque esté aún no ha concluido. Los primeros datos sí revelan que las estructuras productivas en las localidades de la provincia se ha mantenido durante la crisis y sólo ha sufrido modificaciones relevantes en Manilva, Cartajima, Ojén y Guaro. Asimismo, Istán y Ojén son los municipios que han experimentado un aumento más considerable de su oferta de trabajo local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.