Borrar
Imagen de cómo queda el mapa con los datos, con el que se puede interacutar más abajo.
¿Cómo votaron tus vecinos en las pasadas elecciones del 20-D?
Elecciones generales

¿Cómo votaron tus vecinos en las pasadas elecciones del 20-D?

Un mapa de los resultados colegio por colegio permite comprobar cómo se repartieron los sufragios en Málaga capital

PPLL

Sábado, 30 de enero 2016, 00:51

Ha pasado algo más de un mes de las elecciones generales y el país sigue sin saber quién ocupará La Moncloa los próximos años. Málaga fue un fiel ejemplo sobre cómo cambió el mapa electoral: el PP obtuvo cuatro escaños, los socialistas tres, mientras que Ciudadanos y Podemos se quedaron con dos escaños respectivamente. El mapa de los resultados "colegio a colegio" en Málaga capital deja varios datos para el análisis y la posibilidad de poder comprobar cómo se votó en cada unos de ellos.

No son fácilmente accesibles, ya que el Ministerio del Interior no los publica en su web hasta que pasan una serie de meses y los partidos a través de sus representantes deben solicitarlos a partir del tercer día siguiente a la celebración de los comicios, tras finalizar el recuento definitivo a la Junta Electoral Provincial, mientras que el resto de ciudadanos los puede solicitar por escrito a este organismo. A partir de esta información, Carlos Córcoles, alumno de doctorado del Departamento de Teoría e Historia Económica de la UMA, ha recopilado, procesado y creado los mapas de datos que ahora puede consultar en SUR.es y de los que extraer conclusiones. Interactuando con ellos y pinchando en los círculos puede conocer cómo fueron los resultados en los distintos colegios.

Mapa de primeros puestos

- Populares y Socialistas coinciden curiosamente en el número colegios en los que fueron la opción más votada. Ambos ganaron en cien centros de votación (concentrados en torno al casco urbano, lo del PP), mientras que el PSOE lo fue en otros cien (algo más periféricos).

-El PP sacó su mejor resultado con el 64,11 % de los sufragios en el centro electoral situado en la antigua sede de Sevillana de Electricidad situado en la Plaza de la Malagueta y su peor en el colegio Espíritu Santo (Carretera de Cádiz), donde quedó en tercera posición.

-Por su parte los socialistas obtuvieron su mejor marca en el Centro de Educación Permanente "La Palma" con un 55 % de apoyos, mientras que el menos favorable en la Academia "Santa Teresa" (situado en Málaga-Este) con un 4,75 % de votos.

-Podemos que fue la tercera fuerza más votada en la capital en las elecciones generales, ganó en cinco colegios (colegios Rectora Adelaida de la Calle, María Zambrano, Los Guindos y Constitución 78 e Instituto Sierra Bermeja ), mientras que Ciudadanos que quedó cuarta lo hizo en ocho. (colegios Tierno Galván, Clara Campoamor, Vicente Aleixandre, Benito Pérez Galdós, Rosa de Gálvez y El Romeral, Instituto Atalaya y sede de la UNED)

El centro de votación donde Podemos obtuvo su mejor resultado en términos relativos no está entre estos cinco colegios electorales, sino en la sede de la UNED, en el que fue la segunda fuerza política gracias a que recibió el 32,31 % del total de los 780 votos validos que fueron depósitos en este punto, en el que Ciudadanos fue el partido ganador con un 34,74 % de los votos.

-De esta manera el colegio situado en la sede de la Universidad Nacional a Distancia se convirtió en unos de los caladeros de votos para estos dos partidos emergentes, todo lo contrario que en los centros de votación ubicados en el centro de Educación "La Palma" y en la sede de Endesa, en los que Ciudadanos y Podemos respectivamente con el 2,73 y un 4,77 % de los votos, han sacado en cada caso su peor resultado electoral.

Mapa segundos puestos

-Podemos se alzó con la victoria en la batalla por los segundos puestos a lo largo de la capital provincial, quedando en esa posición en un 35,21 % de los más de 200 colegios electorales repartidos a lo largo del termino municipal, mientras que el partido de Albert Rivera lo hizo en un 24,41 % de éstos, seguido del PP que lo fue en un 22,07 %, mientras que el PSOE en un 18,78 %.

Mapa de los terceros puestos

-La lista encabezada por Alberto Montero quedó en tercera posición en casi la mitad de los centros de votación, los populares en el 24,41 %, Ciudadanos en aproximadamente el 15 % y el PSOE en el 12,68 %.

Mapa de los cuartos puestos

-La distribución de los cuartos puestos resulta algo más heterogénea. Ciudadanos ha quedado en cuarta posición en aproximadamente el 55 % de los centros de votación mientras que el PSOE ha quedado relegado a esta posición en el 21,60 % de los centros, seis puntos por encima de Podemos que lo hace en un 14,55 %, mientras que IU aparece en el mapa, al quedar por encima de la candidatura liderada por Irene Rivera en tres colegios.

Mapa de los quintos puestos

-El mapa de las quintas posiciones es prácticamente verde. La coalición Unidad Popular-Izquierda Unida ocupó este lugar en prácticamente todos los colegios electorales de Málaga, excepto en los situados en el Centro Ciudadano Adolfo Cervantes, el colegio Doctor Gálvez Moll y el Centro Educación Permanente La Palma, en la que la candidatura encabezada a nivel nacional por Alberto Garzón superó al partido de Albert Rivera, ocupando así el cuarto puesto.

Otros datos: victorias en los colegios con más electores

La candidatura liderada en Málaga por Miguel Ángel Heredia ganó en tres (Colegio Gibraljaire, Fuente Alegre y Ciudad de Jaén) de los diez centros con mayor número de votantes (Colegio Cerrado de Calderón, Tierno Galván, Clara Campoamor, Gibraljaire, Fuente Alegre, San Estanislao de Kostka (Jesuitas), Ciudad de Jaén, Rosario Moreno y "Escuelas del Ave María", así como la Escuela Superior de Arte Dramático-).

-Los socialistas fueron segundos en dos de ellos , mientras que quedaron en cuarto puesto en cinco, obteniendo menos de un 10 % de los votos en algunos de ellos como en Cerrado de Calderón o San Estanislao de Kostka situado en El Palo.

-El PP ha ganado en cinco de esos centros electorales -colegios Cerrado de Calderón, San Estanislao de Kostka, Rosario Moreno, "Escuela del Ave María" y la Escuela de Arte Dramático- , ha quedado segundo en cuatro - colegios Tierno Galván, Clara Campoamor, Gibraljaire y Ciudad de Jaén-, mientras que ha quedado desplazado a la tercera en el colegio Fuente Alegre con el 19,20 %.

-Ciudadanos que ofrece junto al PSOE ofrece uno de los perfiles más dispersos en cuanto a preferencias electorales, ganó en dos de los centros de votación con mayor peso electoral, los colegios Tierno Galván y Clarapoamor, en los que respectivamente ha sacado un 29,29 % y 27,66 % de los votos respectivamente.

-En el caso de Podemos, el colegio Rectora Adelaida de la Calle, fue el centro que aporto mayor número de apoyos en términos absolutos de votos.

------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Los cálculos porcentuales se han realizado en base al voto valido (votos emitidos - votos nulos). No se ha incluso en la información los votos en blanco emitidos en cada colegio electoral

Nota de participación: La participación superó el 60 % en 189 de los más de 200 colegios electorales. Los centros que registraron mayor participación fueron los colegios Parque Clavero (85,87 %) situado en Málaga-Este y Paulo Freire (83,73 %) ubicado en Carretera de Cádiz. Mientras a los que menos se acercaron los electores el 20-D estuvieron situados en el Centro de Educación Permanente "La Palma" y en la Unidad de Estancia Diurna "La Milagrosa" -Málaga Norte-, a los que acudieron solo un 35,47 y un 35,24 % de los votantes solamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Cómo votaron tus vecinos en las pasadas elecciones del 20-D?