Borrar
Un joven vendedor de chumbos atiende a un cliente.
Encontrar chumbos sanos, como buscar setas

Encontrar chumbos sanos, como buscar setas

Cada vez es más difícil localizar chumberas libres de la plaga de cochinilla que les afecta

José Manuel Alday

Lunes, 1 de septiembre 2014, 01:44

Se les puede ver a las puertas de los mercados, de los supermercados y de cualquier calle donde haya suficiente tránsito de personas como para llevarse unos chumbos a casa y degustarlos. Una fruta, el higo chumbo, rica en fibras, vitaminas y minerales, que además de en España se da en el sur de Italia, en algunas islas del Mediterráneo y también en Marruecos y Argelia, principalmente, y cuyo origen algunos sitúan en México y dicen que fue traída por Cristóbal Colón en uno de sus viajes a las Américas.

Los vendedores de chumbos eran antes personas con escasos recursos económicos, que encontraban en esta venta un modo de sacar algún dinero. Como sucede ahora, pues la situación económica hace que prolifere su venta ambulante. Una fruta que entonces era considerada el postre de la gente más modesta y que abundaba por toda la provincia. Encontrarla ahora sana es más difícil debido a la plaga de la cochinilla que afecta a las chumberas.

Los vendedores ambulantes de higos chumbos que venden por las calles de la ciudad así lo reconocen. Juan, uno de estos vendedores circunstanciales, tiene 22 años y asegura que recoge los chumbos con su padre "unas veces de Almogía y otras de Riogordo", aunque aclara que este año hay pocos chumbos "debido a la plaga de la cochinilla que se los está cargando". "Estos son recogidos de esta mañana a las seis", afirma delante de un puestecillo de madera instalado frente a una panadería, desde donde los entrega pelados a su clientela. "Pero es difícil encontrar chumberas que estén libres de la plaga", dice. "Algunas chumberas aisladas que están en barrancos están todavía libres del bicho, pero hay que llegar a ellas", explica. " ¿Qué por qué lo hago? Porque no hay ná de trabajo y algo tenemos que hacer para ganarnos algún dinero", sentencia.

Lo conseguido dependerá de lo recogido y de lo vendido. "Seis chumbos a un euro da para poco. Unas veces sacas veinte, treinta, cuarenta, depende de lo que cojas y de lo que vendas". Aunque, por lo general, tienen buena venta y es raro que no acabe vendiendo toda su mercancía. Y es que el higo chumbo siempre ha tenido aceptación entre los malagueños. La figura del chumbero era todo un personaje muy habitual hace décadas, cuando llegaban a la ciudad en mulos procedentes de los pueblos del interior y pregonaban la mercancía al grito de "¡Gordos y reondos!". Pedro, que vive en la carretera de Olías y que los vende junto al mercado de El Palo, dice que los trae de Cómpeta, "pero cada vez es más difícil encontrarlos porque ya quedan pocos sanos". De allí trae también uva moscatel, productos que vende "para ganarme un jornal".

La plaga de las chumberas puede terminar también con esta manera de ganarse un dinero con el que subsistir para muchas de estas personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Encontrar chumbos sanos, como buscar setas