Encontrar aparcamiento en las zonas costeras, misión casi imposible
El crecimiento vertiginoso del parque automovilístico en la temporada alta evidencia la carencia de plazas de estacionamiento
Mari Carmen Jaime
Lunes, 18 de agosto 2014, 02:39
El auge del turismo en esta temporada estival en municipios que, en su mayoría llegan a duplicar o casi triplicar su población flotante, evidencia la carencia de plazas de aparcamiento en los grandes núcleos costeros, donde lograr aparcamiento en hora punta en zonas céntricas o próximas a la playa se ha convertido este verano en misión casi imposible. Torremolinos, Fuengirola o Nerja son buena muestra de ello.
La ampliación de plazas de aparcamiento es una de las demandas históricas de hosteleros, vecinos y turistas de Torremolinos. En junio, la apertura al tráfico de un nuevo vial (calle doctor Juan Hidalgo García) a escasos metros del paseo marítimo, en el sector que enlaza La Colina y Los Álamos, sumó cerca de mil nuevas plazas. A pesar de esto, los problemas para dejar el coche persisten. Muchos vecinos reclaman que el aparcamiento del Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso se mantenga abierto al público en horario comercial para facilitar que vecinos y turistas puedan acercarse al centro del municipio.
La escasez de plazas durante la temporada alta también se siente en Fuengirola y Mijas. El importante volumen de tráfico que concentra un término municipal tan escaso como el de la Villa blanca, con apenas diez kilómetros cuadrados y más de 70.000 habitantes censados, se multiplica en los meses de verano. El centro de la ciudad además de la mayor parte del paseo marítimo cuenta con zona azul desde hace años, iniciativa que pretende fomentar la rotación.
Plazas por horas
Los aparcamientos públicos con plazas por horas e incluso en propiedad para residentes, buscan aliviar también este problema, que se hace más evidente en entornos cercanos a la playa y el centro de la ciudad, donde por otra parte se concentra la mayor actividad de ocio. Para eventos concretos, como la pasada edición de la I Noche Viva Fuengirola, estos espacios ofertaron precios especiales por hora. Sin embargo, la masiva afluencia de público hizo que las plazas disponibles en la ciudad fuesen insuficientes.
Mijas también sufre este problema, aunque de forma diferente. En estos tiempos, son sobre todo los núcleos de La Cala y Mijas Pueblo los que más sienten la presencia de vehículos de veraneantes. El primero, por encontrarse a pie de playa y el segundo porque celebra numerosas actividades culturales, turísticas y de ocio. Desde el equipo de gobierno se han puesto en marcha distintas iniciativas para rebajar estas molestias. Las principales zonas de estos núcleos y Las Lagunas cuentan con un entorno de zona azul gratuita que permite a los conductores estacionar un máximo de una hora. El aparcamiento Virgen de la Peña del centro histórico funciona con el precio único de un euro al día. Este mismo entorno habilita estacionamientos extra en el entorno de la cantera de El Puerto, el colegio San Sebastián y la plaza Fuente de la Seda cuando se celebran eventos concretos. Por último, desde hace tres años funciona un plan para adecentar parcelas sin urbanizar en entornos urbanos -normalmente privadas cuyo uso se convenia con el Ayuntamiento a cambio del mantenimiento del solar- que se pone a disposición de los vecinos para facilitarles el aparcamiento.
El otro extremo del litoral tampoco es ajeno a esta problemática. En Rincón de la Victoria los mayores problemas se registran en el entorno de la avenida principal, la antigua N-340, ya que solo existe un aparcamiento subterráneo, el del Llano de Torroba, con unas 600 plazas.
En Vélez-Málaga, el Ayuntamiento no termina de dar el paso para implantar la zona azul que reclaman los comerciantes, ya que hay diferencias en cuanto al precio que se debe cobrar por cada franja horaria. En Torre del Mar las bolsas de aparcamientos del paseo marítimo son controladas por personal de la asociación de discapacitados Amivel, que cobra un euro por coche.
En Torrox se ha puesto en marcha una experiencia pionera en Andalucía, la primera zona azul gratuita, en la que los usuarios sólo tienen que comprar un cartón que colocan en el salpicadero, marcando la franja horaria, sin necesidad de pagar cada vez que estacionan. Este verano se ha ampliado a la zona costera, lo que ha generado quejas de los turistas residenciales.
En Nerja se ultiman las obras del cuarto aparcamiento subterráneo, en la playa de Burriana, con 300 plazas y una inversión de tres millones de euros, por lo que la localidad superará las 1.600 plazas de estacionamiento, contando las 700 del Balcón de Europa, las 300 del parque Verano Azul y las 70 de la Ciudad Deportiva Enrique López.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.