

Secciones
Servicios
Destacamos
La vacuna contra el Covid-19 ha demostrado su eficacia para combatir la enfermedad, sobre todo en sus fases más grave, con lo que evita ... ingresos hospitalarios y muertes. A pesar de esta evidencia científica, unos 18.000 malagueños han rechazado de forma rotunda vacunarse, número que en Andalucía es de 93.000. A ellos se suma gente con dudas. Ese recelo hace que aún sigan barajando si se inoculan o no. En Málaga hay 1.247.396 personas con la pauta de vacunación completa y 1.284.701 al menos con una dosis. Aunque convencer al que no quiere ser convencido es complicado, los profesionales sanitarios redoblan sus esfuerzos para conseguirlo, aunque en ocasiones les digan, de malos modos: «No me llamen más por teléfono; no quiero vacunarme». En la provincia de Málaga unos 120.000 ciudadanos mayores de 12 años aún no están vacunados, cifra que en el conjunto de Andalucía es de 631.000.
A las personas reacias las suelen llamar médicos y, sobre todo, enfermeros, que cuentan con argumentos sólidos para que intentar que su interlocutor acepte vacunarse contra el coronavirus. Lo que se explica para vencer la resistencia es que la vacuna es segura y con efectos secundarios poco importantes. Además, se hace hincapié en que los pacientes con el virus que ingresan en los hospitales no estaban vacunados en la mayoría de los casos. Igualmente, se indica que vacunarse no solo beneficia de forma común a la sociedad, sino que también es un escudo protector individual frente al SARS-CoV-2.
Las respuestas que dan los ciudadanos a los que se llama telefónicamente (en ocasiones hasta cuatro y cinco veces) son variopintas. Algunos dicen con rotundidad, pero de forma educada, que no creen en la vacuna, que no quieren vacunarse y que no se les llame más, una vez que han contestado a varias llamadas para intentar que acudan a un punto de vacunación. Otros, en cambio, se alteran, gritan que no quieren recibir más avisos para que vayan a vacunarse y cuelgan el teléfono de forma airada al médico o enfermero.
También hay gente que se muestra dubitativa y asegura que se lo está pensado, que todavía no lo tiene claro. Otras personas, ante el razonamiento que le da el profesional sanitario que le habla, acepta vacunarse y pregunta cuándo, dónde y a qué hora debe ir. Sin embargo, al final no se presenta en el lugar donde debería recibir la dosis. Cuando se vuelve a contactar con ese individuo, responde que le surgió un imprevisto que le impidió acercarse para ser vacunado. Por tanto, se le da otra cita, pero cuando llega el momento de la misma, tampoco se presenta. «El que no quiere vacunarse, no quiere, y cuesta mucho hacer que cambie de opinión», indican las fuentes sanitarias.
Entre la casuística del rechazo a la vacuna aparece el de gente que tiene como miedo a decir con claridad que no quiere que le pongan las dosis, porque teme que los sanitarios puedan denunciar que se niega a la inoculación. «El sistema que utilizan es el de darnos largas; nos ponen objeciones como que no pueden ir a vacunarse, que tienen amigos o familiares que se pusieron muy malos tras la vacunación o, incluso, que van a ir a una boda ese fin de semana y que prefieren dejarlo para más adelante por si les da reacción. Son una excusa tras otra», dijeron las fuentes consultadas.
La franja de edad en la que los profesionales sanitarios encuentran mayor rechazo a la vacuna es la de la población de 30 a 50 años. «Los mayores de 50 años están casi todos vacunados, así como los menores de 30», señalaron a SUR las fuentes. Las llamadas para convencer a los que siguen sin vacunarse contra el coronavirus las hacen tanto profesionales de los centros de salud como de los distritos sanitarios. Después de mucha insistencia y de varias llamadas, se consigue que en torno al 10 por ciento acepten que se les ponga la inyección que protege del virus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.