

Secciones
Servicios
Destacamos
De los aplausos en pandemia al reconocimiento de la ciudad de Málaga. Si en febrero, el pleno del Ayuntamiento de Málaga aprobaba la concesión de ... la medalla de la Ciudad al Colegio de Médicos, en marzo, se reconocía con la misma distinción, la más alta de la ciudad, al Colegio de Enfermería. Ambas por unanimidad de la Corporación.
Los dos colectivos del gremio sanitario que concitaron el fervor de los ciudadanos durante el amargante confinamiento verán ahora, de alguna forma, recompensada su dedicación en la pasada crisis sanitaria así como en otros muchos episodios de la vida de los ciudadanos en los que son esenciales. El Ayuntamiento de Málaga loará a ambos colegios oficiales, el de Médicos, y de Enfermería, en sendos plenos extraordinarios y solemnes durante los próximos meses de mayo y junio, respectivamente.
Curiosamente, el presidente del Colegio de Médicos, Pedro Navarro, intervino en febrero en el pleno para mostrar la opinión contraria del colectivo al que representa al estatuto médico, que propugna el Gobierno, y aprovechó para dar las gracias por la alta distinción. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, le hizo un guiño, y le contestó que ya tendría tiempo el día de la entrega.
Como ya informó este periódico (17/2/2025), cabe recordar que la propuesta del Colegio de Médicos, cuya jueza instructora es Teresa Porras, se cimenta en la concesión por sus 145 años de trayectoria, siendo uno de los más antiguos de España. En la iniciativa se indica que, como colegio profesional, ha destacado por su compromiso con la formación continua de los médicos, promoviendo cursos, conferencias y actividades que actualizan los conocimientos de los profesionales. El escrito también subraya que ha jugado un papel importante en la defensa de los derechos de los médicos y en la promoción de la ética profesional«.
El Colegio de Médicos de Málaga cuenta actualmente con más de 10.600 colegiados en la provincia, de los que más de 5.200 viven en la capital de la Costa del Sol. El organismo profesional fue fundado en 1890, siendo uno de los colegios más antiguos de España. Su creación respondió a la necesidad de regular la profesión médica y garantizar la calidad de la atención sanitaria en la provincia. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el sistema de salud, en la práctica médica y en los avances tecnológicos.
En el caso del Colegio de Enfermería, era una comisión de Derechos Sociales de abril de 2023 la que se despedía antes de las elecciones municipales de ese año con un regalo: una moción institucional, firmada por todos los partidos políticos, para que se iniciara el expediente de concesión de la medalla de la Ciudad al Colegio Oficial de Enfermería de Málaga por el 125 aniversario de su fundación. Este pasado marzo se aprobaba por fin el expediente ya conformado, con las adhesiones de instituciones y personalidades, cuyo juez instructor ha sido el edil de Derechos Sociales, Paco Cantos.
Es un colectivo que agrupa a 8.000 profesionales en la provincia. Fue 1897 cuando se fundó el Colegio de Practicantes y Dentistas de Málaga, que más tarde, en 1907, sería la Asociación de Practicantes de Medicina y Cirugía, que englobaban –ojo al nombre– a los populares practicantes y 'sangradores'. En 1930 ya eran el Colegio Oficial de Auxiliares Sanitarios, que aglutinaba a practicantes, enfermeros y matronas, y luego Colegio de ATS. Es ya en este siglo cuando empieza a denominarse Colegio Oficial de Enfermería de Málaga.
La moción hace memoria de su trabajo y recuerda que han sido vitales en las pandemias que han asolado España, entre ellas, la de la gripe de 1918, o la que se desató en 2020, que tenemos tan presente del coronavirus, al igual que los médicos. Mientras que había restricciones en toda España para evitar la propagación del virus, «el papel de la enfermería para garantizar dichas restricciones fue imprescindible y fundamental en la atención de los pacientes enfermos de covid». La iniciativa da cuenta del trabajo que han tenido tan duro «exponiéndose o incluso perdiendo su vida, siempre presentes, en primera línea».
La moción recorre la profesión de enfermera, como habla de ella siempre en femenino, por entenderse que la mayoría del colectivo lo es, y abunda en la penetración en la sociedad del Colegio de Enfermería como representantes de las enfermeras de la provincia, y como institución que ha sabido «aunar la historia, avance y modernidad fusionando reconocimiento profesional, conocimiento científico y desarrollo humanístico».
La propuesta, que todos los grupos votaron por unanimidad, subraya que el Colegio de Enfermería de Málaga es uno de los más numerosos de los colegios profesionales andaluces, «con sus 8.000 enfermeras entre colegiados y jubilados», que es «un sector único, necesario e insustituible».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.