Borrar
Un taxi de 9 plazas, en la estación María Zambrano. FRANCIS SILVA
Los taxis accesibles de Málaga se defienden: «Nuestro sustento también depende de las familias y turistas»

Los taxis accesibles de Málaga se defienden: «Nuestro sustento también depende de las familias y turistas»

El sector dice que su prioridad «siempre han sido» las personas con movilidad reducida y rechazan la «amenaza» del Ayuntamiento de retirarles la autorización si no alcanza un mínimo de servicios al año

Jueves, 15 de diciembre 2022, 14:06

Los titulares de los taxis de 9 plazas alzan la voz ante el toque de atención que les ha dado el Ayuntamiento de Málaga mediante una instrucción con una serie de exigencias para garantizar que estos vehículos den prioridad en sus servicios a las personas con movilidad reducida, que es el colectivo por el que se permitió la incorporación de 72 furgones a la flota aunque también son muy utilizados por grupos de familias y de turistas para moverse en un solo coche en lugar de tener que repartirse en dos.

Ante esta advertencia, en el sector aseguran estar «cansados de continuas amenazas», aseguran que el servicio a personas discapacitadas se cubre y añaden que también necesitan a los grandes grupos porque «tener un vehículo de estas características es hoy por hoy, insostenible, ya que sólo entre el coche y su adaptación se superan los 50.000 euros».

«Nuestra principal prioridad siempre han sido las personas con movilidad reducida, pero no olvidemos que también somos taxis, y que estamos obligados a prestar servicio a toda la ciudadanía allí donde seamos requeridos sin discriminar a turistas o familias. Nuestro sustento para poder vivir y cubrir gastos también depende de esto», afirma el presidente de la Asociación Malagueña del Taxi Accesible (Amata), Francisco Javier Blázquez, quien lamenta que el Ayuntamiento les amenace con retirarles la autorización que les fue concedida para ampliar la licencia municipal de 5 a 9 plazas y exponerse a sanciones de hasta 2.760 euros.

La Asociación del Taxi Accesible (Amata) critica que se les exija estar adscritos a alguna emisora, «que cuesta 100 euros al mes»

Como ya avanzó SUR, la resolución del Área de Movilidad les obliga a partir de ahora a estar adscritos a alguna emisora, la cual deberá estar operativa las 24 horas durante los 365 días del año y asignar «con carácter prioritario los servicios requeridos por personas con movilidad reducida a los taxis accesibles», cuyos titulares «no se podrán negar a prestarlos». La principal novedad es que estos taxis serán asignados tanto si están libres como ocupados, por lo que en este último caso deberán acudir a la llamada tras la finalización de la carrera anterior.

«Se nos quiere obligar a estar en una emisora, con un coste mensual de 100 euros, discriminándonos con el resto de compañeros que tienen la opción de poder elegir y sin valorarse el trabajo que compañeros realizan cada día en paradas, residencias de ancianos, mutuas y directamente través de sus teléfonos y páginas web», denuncian desde Amata, a través de un comunicado en el que piden al Ayuntamiento «más subvenciones y menos exigencias» y que coincide con la publicación este jueves de la citada instrucción en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para su entrada en vigor.

Un documento que también recoge que todo titular de licencia de taxi accesible deberá acreditar anualmente los servicios que se presten a este colectivo, estableciéndose un mínimo de 120 carreras «o los que se determinen por el Área de Movilidad en función de la oferta disponible y la demanda». Además, en un intento de dar respuesta a esta demanda, estos vehículos estarán exentos de los descansos obligatorios fijados para los 1.432 taxis de la capital, por lo que podrán estar operativos todos los días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los taxis accesibles de Málaga se defienden: «Nuestro sustento también depende de las familias y turistas»