

Secciones
Servicios
Destacamos
Mercamálaga presenta claros síntomas de saturación y demanda nuevos servicios. Su ampliación, que cuenta con una reserva de suelo de más de 90.000 metros ... cuadrados en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) vigente, requiere de la redacción de un plan especial. Para ello, ha salido a concurso un contrato de asistencia técnica por 32.000 euros. La empresa contratista deberá tener un avance en cuatro meses.
Una de las claves de la actuación es reordenar los sistemas de viales, comunicaciones, infraestructuras y servicios, así como garantizar una buena interconexión con las instalaciones actuales. Uno de los escollos más significativos es que hay que realizar una depresión del vial que da continuidad a la Avenida Ortega y Gasset.
El contrato tiene en cuenta que este diseño debe incorporar una evaluación ambiental estratégica, así como un proceso de participación. El horizonte temporal es la aprobación definitiva del plan especial, que defina usos, volúmenes, estructuras, comunicaciones...
El adjudicatario realizará los trabajos de acuerdo con las indicaciones y directrices emanadas por el Departamento de Planeamiento y Gestión Urbanística de la Gerencia de Urbanismo de Málaga y por los servicios de Mercasa y Mercamálaga.
Las instalaciones superaron un movimiento de 300.000 toneladas durante el año pasado, un claro síntoma de actividad al alza. El peso mayoritario lo llevaron las frutas y hortalizas, seguidos por pescados y mariscos. El 51% del volumen en frutas y hortalizas, y el 65% en pescados y mariscos proceden del territorio y las costas andaluzas.
Mercamálaga, con más de 40 años antigüedad, es considerado como el mayor mercado mayorista de Andalucía Oriental. Tiene una superficie cercana a los 300.000 metros cuadrados, un centenar de empresas instaladas. Unos 1.200 compradores acuden a diario a Mercamálaga para abastecer sus negocios de alimentación.
La superficie concreta reservada es de 91.129 metros cuadrados al norte del actual mercado mayorista. La idea de la ampliación es contar, por ejemplo, por primera vez en Málaga con un mercado mayorista dedicado a la carne, además de agrandar los ya existentes de productos hortofrutícolas y pescado.
Este fue uno de los asuntos tratados en una reunión hace unos días por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de Mercasa, José Miñones.
Actualmente Mercamálaga está participada en un 87,3% por la empresa pública estatal Mercasa y en un 12,6% por el Ayuntamiento de Málaga y tiene una ocupación total, con un centenar de empresas instaladas y demanda de más espacio.
El alcalde y el presidente de Mercasa abordaron también planes por los que debe pasar el futuro de Mercamálaga, como la distribución de última milla que conecte el merca con los establecimientos de la ciudad con una logística sostenible o la incorporación de Mercamálaga en el diseño de la interconexión ferroviaria para subir las mercancías al tren.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.