

Secciones
Servicios
Destacamos
Una suerte de 'milla de oro' urbanística toma forma en el extremo del litoral oeste de Málaga. Como si se trata de una exportación del ... lujo marbellí a la capital, el tramo comprendido entre la sede de la Diputación Provincial y la urbanización de Sacaba Beach experimenta una transformación que ha tenido su punta de lanza en los tres edificios de veinte plantas que se construyen en el sector de Torre del Río y en el que algunos pisos se han vendido por encima de los cuatro millones de euros. No obstante, el desarrollo de esta parte de la ciudad que fue recogido en el Plan General de 2011 sigue avanzando en nuevos proyectos cuyas obras están a punto de comenzar.
El siguiente en levantarse va a ser el ámbito denominado El Pato II, un sector situado al oeste de la parcela de La Térmica en el que está prevista la construcción de unas trescientas viviendas y en el que intervienen varias promotoras. Una de ellas ya ha recabado la primera licencia de obras que la Gerencia Municipal de Urbanismo ha otorgado a los proyectos previstos en este enclave. Se trata de Realia, que va a levantar un edificio de 39 viviendas, 67 aparcamientos y piscina, con un presupuesto de 6,6 millones de euros.
El permiso municipal para esta actuación, bautizada como Sedalis y diseñada por el estudio de arquitectura local de HCP, abre la puerta a que pronto puedan comenzar los trabajos de la primera de las construcciones que se levantarán en esta zona, en este caso con una altura de planta baja más seis y ático. No obstante, para que ello sea posible, resulta clave que Urbanismo recepcione los trabajos de urbanización del sector que, asesorado por el despacho Ius Urbis, llevan meses finalizados. Fuentes municipales precisaron que en un breve plazo de tiempo se dará la autorización para abrir las calles generadas en esta nueva zona residencial, que van a mejorar notablemente la conexión de los pisos de Parque Litoral con el eje del paseo marítimo de Poniente.
Pero este no es el único proyecto de los planeados para el ámbito de El Pato II que se van a iniciar a lo largo de 2024. Otro corre a cargo de la promotora Nuovit Homes, que aquí ha previsto 44 exclusivas viviendas de uno, dos, tres y cuatro dormitorios con precios oscilan desde 315.000 hasta 3.475.000 euros. Se trata del proyecto bautizado como Octavia, que ya tiene la mitad de los pisos reservados, según han informado desde Nuovit. Con diseño del estudio de arquitectura sevillano Bakpak, contará con piscina, solarium, gimnasio, zona de trabajo compartido y puntos de recarga para vehículos eléctricos, entre otras prestaciones. La entrega de estas viviendas está prevista para el segundo semestre de 2025.
También está a la espera de recibir pronto la licencia de obras el proyecto de Habitat Inmobiliaria en El Pato II. Se trata de Habitat TorreMare un edificio de 10 plantas que albergará unas 100 viviendas y que contará igualmente con una piscina en la cubierta, gimnasio y una sala comunitaria versátil. Ya ha comenzado la venta de estos pisos con precios que parten de 285.000 euros para los de un dormitorio. Los de dos se venden por unos 599.000 euros y los de tres por 688.500 euros. «La respuesta del público ha sido muy positiva, con ventas que avanzan de manera favorable«, han apuntado desde Habitat, para la que esta promoción supone una inversión total de 33 millones de euros.
El desarrollo de esta nueva zona residencial, que ha prolongado el eje de la avenida de Imperio Argentina hasta la rotonda de Sacaba Beach, cuya reforma estuvo acabada y cerrada durante meses por el retraso de los permisos de Carreteras para que pudiera abrirse, se completa con dos proyectos del grupo inmobiliario local Piscis. Uno es de 75 viviendas y otro de 40, con diseño del arquitecto Lorenzo Blanco Gómez. Piscis ya ha solicitado la licencia de obras del proyecto de 40 viviendas, que espera poder impulsar a lo largo de 2024, cuando empezarán a levantarse los primeros edificios en este enclave de la fachada litoral oeste.
También este año será clave para el desarrollo de la adyacente operación urbanística de La Térmica, que ha quedado definitivamente desbloqueada en 2023 tras casi un lustro de trámites. El proyecto, que contempla 870 viviendas (273 serán de protección oficial), comercios, oficinas y un hotel, está a la espera de recibir el permiso de Urbanismo para que puedan iniciarse las obras de preparación de la parcela. Así lo esperan los promotores privados de este sector, el fondo inversor Ginkgo, que ostenta el 46,3% de los derechos urbanísticos en este ámbito junto con Inmobiliaria Espacio (que posee el 20% de la participación de Ginkgo).
Al Ayuntamiento corresponden las parcelas para el hotel, las oficinas y las VPO, que las venderá a privados para que las desarrollen. Además, recibirá una compensación económica de más de 20 millones de euros por una operación urbanística que ha despertado un notable interés entre los futuros compradores de las viviendas. Ya son unas 1.700 las solicitudes recibidas por Inmobiliaria Espacio de personas interesadas en adquirir una vivienda en este proyecto, pese a que todavía no se ha iniciado la comercialización. De esa lista de espera, un 40% son potenciales clientes nacionales y el 60% residen en otros países. En especial, se ha registrado una notable demanda de polacos, franceses y suizos.
El desarrollo de La Térmica, con proyecto de urbanización redactado por el estudio de HCP, liderado por Javier Higuera, Alejandro Pérez, Mario Romero y José Luis Moreno, lleva asociadas dos actuaciones en su fachada litoral que van a contribuir a potenciar esta nueva centralidad para Málaga. Por un lado, la ampliación del paseo marítimo de poniente a lo largo del frente que ocupan los suelos (lo que implica el traslado del chiringuito Vicen Playa a otra ubicación), y la reforma del espigón de La Térmica, para convertirlo en una zona de paseo con mirador (una actuación presupuestada en 626.250 euros). No obstante, estas obras complementarias dependen de las respectivas autorizaciones de Costas y la Autoridad Portuaria por lo que, en el caso de que se complique su ejecución, los privados podrían entregar al Ayuntamiento el dinero que cuestan para que sea la administración local la que las desarrolle.
Por otra parte, a más largo plazo, esta transformación del litoral oeste de Málaga se completará con el proyecto de Nereo, aún en una fase inicial de tramitación, que vendrá a sustituir a las dos manzanas de naves industriales situadas entre la sede de la Diputación Provincial y los terrenos de Torre del Río. Aquí se levantarán tres torres de 23 plantas para viviendas, hotel y oficinas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.