Fachada de la iglesia de San Juan. SUR

La Junta declara BIC a la iglesia de San Juan de Málaga

Se le otorga la máxima protección y se incluye en el Catálogo General del Patrimonio Histórico con la tipología de monumento

Martes, 9 de abril 2019, 14:45

La iglesia de San Juan Bautista de Málaga, que data del siglo XV y se encuentra en pleno Centro de la capital, ya es Bien de Interés Cultural (BIC). Así lo ha aprobado hoy, en su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de la Junta, que ha incluido a este templo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz con la tipología de monumento.

Publicidad

Esta declaración supone dar a esta iglesia la máxima protección y no sólo se protege al inmueble en sí, sino también a un total de 48 bienes entre los que sobresalen algunas tallas como el Cristo de la Vera Cruz del siglo XVI, la Virgen con el Niño o la pila bautismal, del siglo XVIII. Asimismo, se han incluido la escultura de San Juan Bautista, que da nombre al templo, ocho cálices, un incensario, una dalmática, un reloj y siete casullas.

El Gobierno andaluz ha destacado en un comunicado que la iglesia de San Juan Bautista de Málaga se convirtió en una de las cuatro parroquias -junto al Sagrario, Santiago y Santos Mártires- que se erigieron en 1497, tras la conquista de los Reyes Católicos y es un claro ejemplo del cambio artístico que se registró en el siglo XVIII hacia unas formas típicamente barrocas.

En este sentido, se pone en valor la presencia de pinturas murales en la fachada, lo que responde a las características de la arquitectura malagueña del siglo XVIII, cuando la ornamentación jugó un papel esencial, y se remarca que de la iglesia original conserva algunos aspectos como el artesonado mudéjar, que se encuentra debajo de las bóvedas actuales, y el techo del inmueble. Elementos artísticos que se integran con otros más actuales, como el retablo mayor, realizado hacia 1957, y obra de Pedro Pérez Hidalgo, o el púlpito, realizado por Diego Muñoz en 1760.

La iglesia de San Juan Bautista tiene planta basilical, de tres naves, separadas por arcos de medio punto sobre pilares de basas, forradas por mármoles polícromos con embutidos. Se cubre la nave central con bóvedas de medio cañón con fajones y lunetos arcos y las laterales con bóveda e arista. Éstas se decoraron en 1740, abriéndose a ellas capillas en distintas épocas, patrocinadas por las cofradías con sede en la iglesia, e intercaladas con altares neobarrocos dedicados a diversas devociones. En esta parroquia reciben culto los Sagrados Titulares de las Reales Cofradías Fusionadas y Dolores de San Juan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad