

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ / EUGENIO CABEZAS / IGNACIO LILLO
MÁLAGA.
Lunes, 3 de febrero 2020, 00:17
En toda la costa de la Axarquía, desde Rincón de la Victoria hasta Nerja, hay un único puerto para embarcaciones de recreo, el de Caleta ... de Vélez, que comparte con los barcos pesqueros y que tiene lista de espera. En este escenario están proliferando en la zona, los varaderos, las marinas secas y los embarcaderos, que ya suman unas 850 plazas.
En el litoral de Vélez-Málaga hay dos. Puerto Niza está en el núcleo de Valle Niza y tiene capacidad para 120 embarcaciones y motos náuticas de hasta seis metros de eslora. Ofrece servicios de varada e izada, así como mantenimiento y vigilancia las 24 horas. La mayoría de los clientes son de Málaga, pero también de provincias del interior e incluso extranjeros, según el gerente, José Miguel Fernández. Se encuentra ubicado junto a la N-340 y por tanto tiene acceso desde la carretera. Además, actualmente no tiene lista de espera.
El varadero Las Caravanas está ubicado en la playa de Bajamar, en Almayate Bajo, concretamente, a la altura del km 266,6 de la carretera N-340 de Málaga a Almería, que le da acceso. Cuenta con unos 8.000 metros cuadrados de superficie y dispone incluso de un chiringuito. Tiene capacidad para más de 200 embarcaciones y motos náuticas de hasta ocho metros de eslora. En la actualidad tiene espacio disponible. Al igual que el de Valle Niza, la mayoría son embarcaciones de vecinos de la provincia, aunque también los tiene de otras muchas procedencias. Ofrece servicios de botadura (varada e izada), luz, agua y guarda 24 horas. Funciona desde hace una década.
El varadero más moderno de la zona se ubica en el municipio de Rincón de la Victoria, concretamente en Los Rubios, en el núcleo de Torre de Benagalbón. Abrió en enero de 2018 y cuenta con 3.600 metros cuadrados de superficie, lo que ofrece una capacidad para unos 60 barcos de hasta 5,5 metros de eslora. En verano llega a tener lista de espera de hasta 40 embarcaciones. El coste por barco oscila entre 85 y 95 euros al mes. Tiene un canal náutico de 200 metros de longitud y 10 de ancho. Lo gestiona Zeus Leiva, propietario de la parcela.
En Torrox existe también una única instalación de este tipo, en la zona de El Peñoncillo. Tiene capacidad para unos 120 barcos. Cuenta además con un chiringuito. Por su parte, en Nerja hay dos, ambos en la zona de El Playazo, que ocupan una superficie total de 10.000 metros cuadrados, con capacidad para 350 barcos entre ambos, y de hasta siete metros de eslora. El coste del alquiler oscila entre los 70 y los 120 euros mensuales, en función del tamaño de la embarcación. Ismael Rojas gestiona el más grande, con capacidad para 200 barcos; y Antonio Crespillo el segundo, con 150 plazas. En el varadero de Rojas hay también un chiringuito. En temporada alta ambos tienen lista de espera, pero no en los meses invernales.
La necesidad agudiza el ingenio, y a esta oferta se suma también la de varias naves en los polígonos industriales, especialmente en Vélez-Málaga, que se alquilan para guardar las embarcaciones deportivas de mayor tamaño durante el invierno.
Este es el escenario para los aficionados a la náutica recreativa de la costa oriental, que siguen a la espera de la ampliación prevista del puerto de Caleta de Vélez. Pero, sobre todo, de la activación del proyecto para una nueva marina deportiva en la Axarquía oriental, que está prevista desde hace más de doce años cerca de la playa torroxeña de Calaceite, justo en el límite con Nerja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.