

Secciones
Servicios
Destacamos
Diez años han pasado ya desde que el Ayuntamiento de Málaga, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, puso en marcha la llamada Inspección Técnica de Edificios (ITE), un procedimiento que obliga a los propietarios de edificios con más de 50 años de antigüedad o protegidos a contratar un técnico competente –habitualmente un arquitecto, un ingeniero de la edificación o un arquitecto técnico– para revisar el estado de su inmueble en lo relativo a la cimentación, la estructura, las fachadas, las cubiertas y las instalaciones de saneamiento y fontanería.
El resultado de esa inspección debe presentarse en Urbanismo dentro de los 13 meses siguientes al final del año en que el edificio cumple 50 años. De ahí que este próximo día 31 de enero finalice el plazo para los levantados en 1967. Son un total de 481 de los que, a fecha del pasado mes de octubre, solo habían cumplimentado este trámite un 20%.
No obstante, a este número de edificios obligados este año a pasar la primera inspección técnica, se suman aquellos que deben superar una segunda revisión. Son los construidos antes de 1907 y los que cuentan con protección arquitectónica, que ya estuvieron obligados a ser inspeccionados hace una década, en el arranque de este procedimiento obligatorio impuesto por el Ayuntamiento de la capital, como en otros municipios.
Así, a los 481 del año 1967 hay que sumar 1.437 edificios anteriores a 1907 (los que cumplieron cien años en 2007) y los protegidos, lo que hace un total de 1.918 construcciones que están obligadas a pasar por la ITE y presentar el correspondiente informe técnico ante Urbanismo, con un resultado favorable o desfavorable, antes de que expire este mes de enero.
El resultado favorable o desfavorable de la inspección determina la tasa que hay que abonar por tramitar este procedimiento en el Ayuntamiento, 30 euros en el caso de la favorable y 50 euros, en el caso de la desfavorable; al margen de los honorarios que cobre el técnico que haga el correspondiente informe.
¿Qué edificios deben pasar la inspección obligatoria? Todos los edificios protegidos y/o de más de 50 años de antigüedad, situados dentro del término municipal de Málaga, exceptuando las construcciones en suelos clasificados como no urbanizables cuya superficie construida sea inferior a 50 metros cuadrados y se destinen a usos vinculados con el aprovechamiento de los recursos naturales.
¿Cómo se pasa? La propiedad del edificio debe contratar a un profesional competente colegiado (arquitectos, ingenieros de edificación, arquitectos técnicos o aparejadores) que determina si el edificio está en buen estado o necesita reparaciones. En el caso de que estas sean necesarias, debe pedirse licencia de obras para realizarlas en un plazo de tres meses.
¿Qué ocurre si no se presenta? No cumplir con la obligación de hacer la ITE en plazo supone la apertura de un expediente sancionador con imposición de multa de 4.000 euros para los edificios protegidos y de 3.000 euros para el resto de edificios. En ambos casos, si se subsana voluntariamente presentando la ITE tras el primer requerimiento y en el plazo otorgado al efecto, las sanciones se reducirán a 1.000 y 600 euros, respectivamente.
En el caso de que el resultado de la ITE sea desfavorable, los propietarios del edificio están obligados a solicitar el permiso de obras para las reparaciones necesarias para corregir los defectos detectados en un plazo de tres meses. En el caso de que Urbanismo detecte que no se han llevado a cabo los arreglos, podrá obligar a ejecutarlos mediante una orden expresa. No llevar a cabo los trabajos concretados para devolver el edificio a un estado de conservación positivo puede ser sancionado con multas que oscilan entre los 3.000 y los 6.000 euros, salvo que el incumplimiento se subsane de forma voluntaria tras un primer requerimiento de Urbanismo. En ese caso, las multas oscilarían entre 600 y 3.000 euros. En el caso de que se trate de edificios protegidos, las sanciones económicas pueden llegar a los 60.000 euros.
Este periódico ha intentado sin éxito conocer cuántas sanciones derivadas de la ITE han sido impuestas en la última década, cuántos edificios han arrojado un resultado desfavorable de conservación y cuántos no han sido inspeccionados aún pese a estar obligados a ser revisados. Fuentes de Urbanismo señalaron que estos datos se darán a conocer posiblemente en febrero.
No obstante, según la información recogida en el visor del Centro que ofrece la web de la Gerencia de Urbanismo, algunos de los edificios más conocidos del casco antiguo arrojaron un resultado de ITE desfavorable que todavía no consta como subsanado. Es el caso de inmuebles municipales como el propio Ayuntamiento, el Hospital Noble o el Teatro Cervantes; y otros de propiedad privada como La Equitativa; el de la clínica Martí Torres, en la plaza de la Constitución; y el cine Albéniz, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.