Borrar
Domingo Mérida, junto a su familia y miembros del Ayuntamiento, en la nueva plaza Germán Pozo
Domingo Mérida ya es parte de su callejero

Domingo Mérida ya es parte de su callejero

El Ayuntamiento inaugura una calle dedicada al veterano presentador, que además es autor de la 'Enciclopedia del callejero malagueño'

Juan Soto

Málaga

Martes, 24 de septiembre 2019, 19:39

Domingo Mérida es ya parte del callejero que tanto ha estudiado y que tantas alegrías le ha dado a lo largo de su vida. El histórico locutor malagueño, autor de la 'Enciclopedia del callejero malagueño' y del libro '3.900 calles', ha puesto su nombre a una nueva plaza en su Perchel del alma, junto a la iglesia del Carmen en la que contrajo matrimonio con su mujer María Victoria y muy cerca del futuro centro de interpretación del general Torrijos.

Nacido el 18 de junio de 1937, Domingo Mérida fue una de las voces más reconocidas de la radio local, sobre todo en una época en la que apenas había existían programas locales. Empezó en Radio Juventud en 1955 y ha estado cerca de 60 años ejerciendo como periodista. En todo este tiempo ha hecho de todo: durante más de 30 años ha retransmitido los partidos del extinto Club Deportivo Málaga por toda España, ha dedicado discos en programas musicales o ha dirigido shows nocturnos. Pero siempre pensando y hablando de la Málaga que tanto ha querido. Y por eso ayer, a sus 82 años y visiblemente emocionado, disfrutó durante el acto homenaje acompañado de su mujer y de sus hijos María Victoria, Belén, Domingo, Lourdes y José María y Rocío.

Domingo Mérida estudió Bachillerato en el colegio de los Hermanos Maristas, y desde muy pronto mostró sus inquietudes por el mundo de la radio. Con 18 años ingresó en la Estación Escuela de Radio Juventud, el germen de la actual Radio Nacional, en donde pasó 40 años de su vida profesional. En su trabajo destacó por hacer radio con hondo acento popular guiando a los oyentes por la historia y la vida de la ciudad a través de programas como 'Málaga paso a paso', 'Objetivo Málaga', 'Málaga sin ir más lejos', 'Conocer Málaga' y 'La calle misteriosa', este último dedicado a dar a conocer el callejero malagueño. Tras su jubilación trabajó en diferentes televisiones, sobre todo en Procono.

Su compromiso con Málaga abarcó diferentes facetas, que iban más allá de la propia ciudad. Así, como director del Club del Oyente de la emisora, organizó excursiones para posibilitar que numerosos malagueños conocieran su provincia, y después otros pueblos de España. Además, impulsó y consiguió una importante aportación popular para la instalación de una réplica de la Virgen de la Victoria y una estatua de Félix Rodríguez de la Fuente.

Programas locales

Domingo Mérida hijo ha sido el encargado de glosar la vida de su padre y de agradecer el reconocimiento que le ha dado la ciudad. «Él llegó al corazón de todos los malagueños cuando aún no había programas locales», ha resumido esta tarde ante los numerosos asistentes. Durante un acto sencillo pero muy emotivo, ha dicho: «Dentro de nosotros ya tenía una calle en nuestros corazones». Al acto acudió el alcalde, Francisco de la Torre, y numerosos concejales, tanto del equipo de gobierno como de la oposición.

Horas antes de comenzar el acto, su hijo Domingo hacía memoria y recordaba diferentes anécdotas de la trayectoria profesional de su padre. Como cuando en un programa nocturno entregaba premios al primero que se presentara de una determinada forma o con una vestimenta concreta, como vestido de bombero o con un gallo, y se llenaba la emisora de personas con esas características. «Era una persona muy reconocida», explicaba.

Autodidacta por encima de todo, su hijo rememora otra anécdota de juventud. «Él nos contaba que no sabía pronunciar la 'r' y lo consiguió mientras se afeitaba gracias a una canción; antes no existían los logopedas como ahora». O las novatadas que gastaban a las personas que entraban a trabajar nuevas en la radio, a los que ponían a buscar el tocadiscos. «Él siempre quiso hacer una radio muy participativa y por eso fue muy querido». Ahora, gracias a la calle, también tendrá un recuerdo eterno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Domingo Mérida ya es parte de su callejero