Dani Pérez, sobre De la Torre: «Uno tiene que reconocer cuál es el momento de irse y no salir por la puerta de atrás»
El portavoz socialista reitera, en una rueda de prensa rodeado de todos sus concejales, que quiere ser el candidato a la Alcaldía y que si gobierna propiciará la construcción de 10.000 viviendas de VPO en la ciudad de Málaga
El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, secretario provincial del partido, reunía esta mañana a su equipo de concejales y a la prensa para dar el pistoletazo de salida al curso político, que normalmente en el Ayuntamiento se abre (en sentido figurado) tras la salida en procesión de la Virgen de la Victoria mañana, pero al que se ha adelantado una jornada. Pérez ha vuelto a dejar claro que su futuro está en repetir candidato a la Alcaldía de Málaga; antes debe pasar por las primarias de su partido, aunque parece improbable que tenga contrincantes.
Al ser preguntado por la incógnita sobre si Francisco de la Torre volverá a repetir como candidato del PP a la Alcaldía, Pérez subrayó que cada cuatro años se da la «misma teatralización. Sale Rosa Francia, con todos mis respetos, a decir 'Paco, no te presentes', lo que está dentro del guión», coo decía al tiempo que subrayaba que él quería confrontarse con De la Torre, en un debate de ideas y propuestas para la ciudad, y subrayaba que había una Málaga de dos velocidades, la que había mejorado el PP para unos cuantos, y otra, la de los barrios abandonados, que esa era la Málaga socialista, y por la que iba a luchar para llegar a ser alcalde de Málaga en mayo de 2023.
De la época política actual, que parece más propicia para el PP, como subrayaban los periodistas, Pérez explicaba que cada elección es diferente. «En 2019, cuando me presenté por primera vez como candidato, nos quedamos a un concejal del cambio político en la ciudad de Málaga. La investidura fue, Paco de la Torre, 16 concejales, y Dani Pérez, 15, uno de diferencia, y meses antes se habían celebrado las elecciones autonómicas (diciembre 2018), el PSOE ganó las elecciones, no pudimos gobernar y gobernó el Partido Popular. Lo que quiero decir es que cada vez más, la ciudadanía sabe lo que vota en cada momento, y sabe separar si está votando en elecciones generales, autonómicas o municipales».
Sobre el futuro de De la Torre, fue bastante duro. «Sí le puedo decir una cosa que es constatada y que cada día lo veo: Paco de la Torre tiene un desgaste mayor de lo que él mismo cree, mayor de lo que el mismo PP cree. Sabe el PP que tiene que seguir en esta huida hacia adelante, que si no presentan a Paco de la Torre no tienen candidato, y Paco de la Torre es incapaz de reconocer también su propia situación personal». El discurso y la rueda de prensa lo acababa con la siguiente frase dirigida al alcalde de Málaga: «En la vida, cada cosa tiene su tiempo, y cuando se llega a determinados momentos, uno tiene que reconocer hay que saber cuál es el momento para irse y no salir por la puerta de atrás«.
Aparte de las alusiones a De la Torre, Pérez aprovechó fundamentalmente la comparecencia para explicar cuál debe ser su modelo de ciudad con vistas a cuando llegue a ser alcalde de Málaga, como dijo en varias ocasiones. Indicó que trabaja a 263 días de objetivo, cuando se produzcan las elecciones municipales, el 28 de mayo de 2023. «Después de 27 años de Gobierno del PP se ven las carencias en una ciudad que ha ido avanzando a dos velocidades distintas, urbanizaciones y torres, y los barrios de Málaga, el corazón de Málaga, que está cada vez más apagado, sucio y abandonado», subrayó.
Pérez hizo un repaso por la Málaga tecnológica que, explicó, ha sido viable gracias a los medios de comunicación impulsados en buena parte con Gobiernos de la nación socialistas, como dijo, AVE, aeropuerto y estación marítima, y puso el foco en que la desigualdad de la población es cada vez mayor, y para ello citó un informe del OMAU. Indicó que el mayor problema de la ciudad es la «crisis habitacional», y dio cuenta de que 5.000 personas entre 25-40 años, con hijos, se habían dado de baja en el padrón municipal, y se llevaban el futuro a los pueblos limítrofes, porque no tienen oportunidad de comprar un piso o alquilarlo. En esta línea dijo que es inviable que un piso de dos habitaciones sean 800 euros de alquiler, y subrayó que pese a que De la Torre diga que, con una buena formación se pueden cobrar 2.000 euros al mes «esta no es la realidad de la mayoría de los malagueños; De la Torre esto no es verdad», concluyó.
10.000 viviendas de VPO «si llego a ser alcalde», dijo Pérez
Criticó que los cinco primeros años del Gobierno del PP sí se construyeron VPO, pero que en los últimos ha abandonado estas políticas, y que era inconcebible que las pocas que se levantaban costaran 183.000 euros de precio medio. «La realidad es que hay 23.000 malagueños demandantes de vivienda; De la Torre no es capaz de dar dignidad a las familias de Málaga», argumentó. En esta línea, afirmó que si llega a alcalde de Málaga en la primera legislatura propiciará que se construyan 10.000 viviendas de VPO para que bajen los precios de las mismas, así como que limitará, a través del PGOU, el aumento de los apartamentos turísticos, «hay que intervenir, en los lugares altamente tensionados se puede actuar», reseñó.
Entrando en el terreno de la Expo 2027, Pérez subrayó que quería una Málaga sostenible y un gran parque central en los terrenos de Repsol, y no más torres. «Hemos escuchado a la ciudadanía malagueña, en una posición de escucha activa, y no queremos el hotel rascacielos en el puerto; un político que no escucha a la ciudadanía no puede estar al frente de una institución».
Pérez dijo ambicionar una ciudad de oportunidades, con mejores comunicaciones al PTA, y abogó por seguir aumentando los salarios (como propone el Gobierno con el salario mínimo) para que las familias tengan más dinero disponible y puedan asumir las subidas del IPC. Criticó la falta de ideas de De la Torre en el Astoria, el abandono en Arraijanal, el cauce del Guadalhorce y criticó que el alcalde de Málaga metiera de rondón el proyecto del Eje Litoral en el dossier de la Expo 2027, «que es una fantasía en el imaginario de Paco de la Torre, que costaría 700 millones de euros y que nunca se va a hacer» y a cambio expuso su idea de soterrar el paseo de los Curas, el tráfico de la plaza de la Marina por delante del Puerto hasta el muelle de Heredia, que serían unos 30 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.