

Secciones
Servicios
Destacamos
El sindicato CSIF ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo Andaluz con el fin de alertar de «la grave situación de colapso ... asistencial y déficit estructural personal» que sufre el Hospital Materno Infantil de Málaga, lo que genera consecuencias de impacto sobre la «salud de los trabajadores y la calidad asistencial» que reciben los pacientes, una situación que rechaza la Junta de plano, que alude a la situación de normalidad que atraviesa el centro y asegura que, desde 2019, cuenta con 454 incorporaciones nuevas.
El responsable de Sanidad en CSIF Málaga, Juan Pedro Ruiz, ha señalado que «en algunos servicios como laboratorio los descubiertos alcanzan el 60%, en enfermería hablamos de 50 puestos sin cubrir, a lo que se suman carencias estructurales en el resto de categorías: celadores, auxiliares administrativos, administrativos, personal de cocina, matronas, hablamos de personal imprescindible para el funcionamiento del centro».
Esta situación, según el dirigente sindical, compromete «gravemente la calidad de la atención sanitaria. Es una situación que se arrastra desde hace meses y que afecta a todos los servicios y unidades (Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Urgencias, Consultas Externas, UCI y Hospitalización) y a todas las categorías profesionales». Además, según estima la central sindical, «hay alrededor de medio centenar de descubiertos entre la plantilla de enfermería, 16 entre los celadores y siete en la plantilla de pinches de cocina, así como en categorías cruciales como la de enfermeros especialistas en Obstetricia-Ginecología».
El sindicato alude a las demoras a las que se ven sometidos los pacientes, cancelaciones sin aviso y reubicaciones. Señala CSIF la utilización de teleconsultas en Ginecología «como posible vía para maquillar las cifras de demora, ya que en las últimas semanas el número de primeras consultas procedentes de Atención Primaria pendientes ha bajado de forma sospechosa sin haberse ampliado agendas ni reforzado plantillas, a la misma vez que han aumentado las citas pendientes de revisiones». Sin embargo, las demoras para una revisión ginecológica en el Materno superan el año de espera, siempre según la central sindical, que añade: «El centro podría estar incumpliendo el plazo legal de 30 días para la realización de ecografías de alta resolución, fundamentales en diagnósticos como la endometriosis».
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha rechazado las acusaciones de CSIF y asegurado que la situación del Materno «está dentro de la normalidad, con crecimiento de la actividad y los protocolos asistenciales que repercuten positivamente en su atención». Asimismo, ha informado de que, desde 2019, el centro ha incrementado su equipo profesional con 454 incorporaciones, 209 de ellas correspondientes a enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. «En el servicio de Ginecología y Obstetricia, los resultados de los nuevos protocolos han sido significativos. Desde noviembre de 2024, se ha logrado reducir en 1.549 el número de pacientes sin cita, gracias al trabajo conjunto con atención primaria», ha afirmado la Junta.
En cuanto a la atención a pacientes con endometriosis, «ha experimentado una evolución destacable. La consulta, que comenzó en 2007 con una frecuencia semanal y atendía a 60 pacientes al mes, duplicó su capacidad en 2013 con la apertura de una segunda consulta». Así, desde abril de 2024, con la incorporación de «la unidad de cirugía de endometriosis compleja, se han triplicado las consultas, alcanzando una frecuencia de tres citas por semana».
Por otro lado, añade la Consejería de Salud, «las ecografías de alta resolución han ganado protagonismo desde febrero, alcanzando 40 exploraciones semanales. Esta mejora permitirá disminuir las pruebas pendientes en el corto plazo, beneficiando a numerosos pacientes». Actualmente, dos consultas externas de ginecología cuentan con agendas abiertas de manera semestral, «priorizando las patologías obstétricas sujetas a plazos legales». «A pesar de las limitaciones, el hospital trabaja para abrir más agendas sin comprometer la programación ante posibles incidencias como bajas o reducciones», ha subrayado.
«La gestión de las reclamaciones será revisada con el objetivo de agilizar los trámites y ofrecer soluciones más efectivas. Asimismo, el uso de consultas virtuales busca optimizar la atención, facilitando la realización de pruebas complementarias antes de las citas presenciales», precisa la Junta, que asegura estar comprometida con la mejora de la calidad asistencial y la atención sanitaria eficiente y accesible. «Y por supuesto, agradeciendo a los profesionales el compromiso y el esfuerzo diario que realizan todos los profesionales de la unidad», ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.