
La biblioteca de Puerta Oscura
La casona del Parque ·
Los ediles de Adelante Málaga visitan el enigmático y degradado espacio que levantara Juan Temboury y le escriben a la edil de Cultura, Noelia Losada, para que lo recupereSecciones
Servicios
Destacamos
La casona del Parque ·
Los ediles de Adelante Málaga visitan el enigmático y degradado espacio que levantara Juan Temboury y le escriben a la edil de Cultura, Noelia Losada, para que lo recupereEl ficus centenario que da la bienvenida a los jardines de Puerta Oscura tiene una insignia hecha de cantos rodados a sus pies: 1937. La ... fecha en la que se erigió este enclave por presos republicanos condenados a trabajos forzados. Lo recuerda la viceportavoz de Adelante Málaga (Podemos e IU), Remedios Ramos, quien por fin ha dejado atrás la silla de ruedas y las muletas, que le acompañaban tras su mala caída, y hoy se atreve, pese a seguir en recuperación, a subir por los caminos y escaleras hasta la escondida biblioteca, inexpugnable entre unos gruesos muros y una rejería, que no es precisamente del primer tercio del siglo XX, que es de cuando data este espacio. Lo cierto es que fue el delegado de Cultura Juan Temboury quien mandó construir al creador del jardín, la biblioteca, que se inauguró en 1939 y cerró definitivamente en 1962, como explica el volumen 'Catálogo de la Biblioteca de Málaga', de Adela Rubia Lozano. En escritos de la bibliotecaria María Pepa Lara García se explica que Temboury le escribió una carta al entonces alcalde para hacerle saber que se destinaría exclusivamente a obras poéticas españolas, portuguesas e hispanoamericanas. En esta época llegaron a existir cuatro bibliotecas de Parques y Jardines en Málaga.
Se asoman al pequeño rellano de la entrada Ramos, el concejal Nicolás Sguiglia y el asesor David Arrabalí, para ver cómo se encuentra este espacio, muy deteriorado, para el que han pedido por carta a la edil de Cultura, Noelia Losada, que lo recupere con su función original, bien con otras vertientes culturales o como centro de interpretación de los jardines que ejecutara Fernando Guerrero-Strachan Rosado, que dotó de vida los 'bajos' de la Alcazaba, al tiempo que se reconstruía la fortaleza. El esquema botánico de Puerta Oscura es muy similar al del Parque de Málaga, de 1897. Guerrero Strachan-Rosado completaba así la trasera del Ayuntamiento de Málaga, que su padre, Fernando Guerrero Strachan levantara en 1919, junto a Manuel Rivera Vera, un edificio donde su progenitor acabaría siendo alcalde.
En el agradable camino de subida, alemanes, italianos, ingleses, griegos y algún español, que quiere llegar hasta lo más alto. En mitad de la quinta ola, los espacios Covid free son un aliciente para los turistas. Aire libre y una vegetación subtropical que hace que el termómetro baje unos cuantos grados. Los jardines de Puerta Oscura, los grandes desconocidos por los malagueños. Si se hiciera una encuesta a los que alardean de tener marchamo de nacimiento, muchos desconocerían el paseo. Seguramente no los de los 80, que solían visitarlos con sus colegios.
En la puerta de la biblioteca de Juan Temboury se aprecia la oxidación de los elementos, y el abandono de un enclave único y desconocido. «Siempre me han gustado los espacios que te recrean y te reconectan con la historia de la ciudad, y que enriquecen mucho los productos turísticos. Yo nunca he visto que se promocione a estos jardines, y sin embargo, están llenos de visitantes. ¿Por qué no explicarles cómo se crearon con paneles, vídeos, y este sitio parece ideal para hacerlo?», indica Sguiglia, a lo que Ramos subraya que puede ser un espacio multidisciplinar, no perdiendo quizás la vertiente de biblioteca porque leer entre tanta vegetación tiene su encanto, sostiene, que además recuerda que esta visita tiene su razón de ser porque ya pidieron su recuperación en 2019, cuando ella era edil de IU-Málaga para la Gente, pero estando tan cerca de las elecciones municipales la reclamación se quedó en el tintero.
Justo en el rellano de la entrada, en la pared de enfrente, aparece una lápida de mármol con un poema a Málaga, que es, por la suciedad que acumula, ilegible. De Abu Yafar Ibn Said, poeta granadino, que participó en una rebelión contra el gobernador almohade de Granada, que había sido su amigo, al parecer por un fatídico triángulo amoroso. Finalmente Ibn Said acaba siendo apresado en Málaga cuando iba a partir para Valencia, y es crucificado en 1163.
«A Málaga tampoco mi corazón olvida; no apaga en mí la ausencia la llama del amor; ¿Dónde están tus almenas ¡oh Málaga querida!, tus torres, azoteas y excelso mirador? Allí la copa llena de vino generoso, hacia los puros astros mil veces elevé, y en la enramada verde, del céfiro amoroso, sobre mi frente el plácido susurrar escuché. Las ramas agitaba con un leve ruido y doblándolas ora, o elevándolas ya, prevenir parecía el seguro descuido y advertimos si alguien nos venía a espiar», reza el texto íntegro.
En la carta que le dirigen a Noelia Losada le piden que recupere este espacio, que se abrió a la ciudadanía de la mano de Juan Temboury, a quien la ciudad le debe la restauración de la Alcazaba, la excavación del Teatro Romano, entre otros muchos avances históricos y culturales, así como su empeño en reivindicar la figura de Pablo Ruiz Picasso. Que sus usos sean culturales, ya sea como biblioteca, centro de interpretación de estos jardines y de la Coracha, así como ligarlo incluso de alguna manera al Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), y pudiéndolo integrar también en una ruta cultural y turística, ya que son muchos los visitantes que van a diario a este paraje a las espaldas del Ayuntamiento. Esta demanda acabará convirtiéndose en una iniciativa cuando se abra de nuevo el curso político de comisiones y plenos tras el inhábil mes de agosto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.