Borrar
El Ayuntamiento de Málaga activa el plan de emergencia y se prepara ante el nuevo aviso naranja por la DANA

El Ayuntamiento de Málaga activa el plan de emergencia y se prepara ante el nuevo aviso naranja por la DANA

Áreas y distritos municipales trabajan coordinadamente en labores de acondicionamiento y prevención con motivo de la alerta activada a partir de esta madrugada

SUR

Martes, 12 de noviembre 2024, 11:40

El Ayuntamiento de Málaga tiene activo un dispositivo especial de actuaciones en materia de preparación de la ciudad y prevención ante la previsión de las lluvias que puedan registrarse a partir de la próxima madrugada. La Corporación ya ha activado el Plan de Emergencia Municipal que, en principio, se mantendrá hasta las 8.00 horas de este jueves para la zona de Sol y Guadalhorce a la que pertenece Málaga capital.

Desde el Consistorio se ofrecerá información a través de sus perfiles oficiales en redes sociales y, en caso de ser necesario, se hará también de forma presencial y con carácter preventivo en aquellas zonas en las que, por sus particularidades concretas, se determine a nivel técnico que se precisa una comunicación personalizada.

De acuerdo al aviso naranja previsto, desde el Real Cuerpo de Bomberos de Málaga se ha establecido un dispositivo extraordinario que pasa por el refuerzo de la plantilla con dos dotaciones más (se suman, por tanto, una decena de efectivos) y tiene todos sus vehículos y útiles preparados y a punto para ser utilizados en cuanto sea necesario. Por su parte, Policía Local activará, con la entrada en vigor del aviso naranja, el protocolo interno del que dispone para este tipo de situaciones y que contempla medidas como tener repostado el parque de vehículos de cuatro ruedas, reestructurar su distribución en las jefaturas periféricas, preparar vallas y balizas para su traslado en caso de ser necesario, etc. Por su parte, Protección Civil ha realizado un llamamiento interno a su voluntariado para contar con efectivos suficientes mañana en caso de ser necesaria su intervención.

Revisión de cauces, arroyos e instalaciones

Por su parte, personal de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa) está revisando instalaciones para mejorar la capacidad de desagüe de la ciudad, al margen de las labores de mantenimiento ordinario que se llevan a cabo durante todo el año. De esta forma, se inspeccionaron ayer fundamentalmente aliviaderos, entradas a los tramos embovedados de los arroyos urbanos y las salidas de pluviales del parque empresarial Guadalhorce, para hoy martes actuar con maquinaria y limpiar donde sea necesario. Igualmente, se va a reforzar el servicio de atención al cliente (900 777 420) para atender posibles incidencias que se puedan producir.

Estas acciones se suman al plan de mantenimiento ordinario que Emasa tiene vigente, en el que destaca la limpieza periódica de los más de 53.000 imbornales que hay distribuidos por la ciudad para que no se acumulen hojas, plásticos o áridos que puedan obstruir el flujo de agua por estas infraestructuras que se encargan de recoger el agua de lluvia y dirigirla a la red de alcantarillado. En casos de avisos meteorológicos como el vigente, se realizan revisiones adicionales en puntos de mayor riesgo para garantizar que el sistema esté preparado para gestionar grandes volúmenes de agua.

Del mismo modo, Servicios Operativos está actuando con su maquinaria en la retirada de mobiliario, material y enseres en aquellos puntos en los que a nivel técnico se considera necesario. Limasam, por su parte, está llevando a cabo tareas para la retirada de forma periódica de hojas secas y otros elementos de modo que las tareas realizadas previamente por Emasa resulten de utilidad y se garantice un adecuado mantenimiento de las instalaciones revisadas y puestas a punto previamente.

Atención a personas sin hogar

Desde el Área de Derechos Sociales se han adoptado medidas de prevención y atención a personas sin hogar. Así, la Unidad de Calle comenzó ayer lunes a revisar las ubicaciones de mayor vulnerabilidad en las que pueda haber personas sin hogar, tales como arroyos o puentes bajo los cauces, a las que se les ha informado del riesgo de lluvias y se les ha ofrecido alojarse en el Centro Municipal de Acogida. Igualmente, hoy se está realizando una nueva batida con el apoyo de Protección Civil para acceder a lugares de mayor dificultad. En este sentido, se está habilitando el módulo anexo a las instalaciones municipales por si fuera necesario ampliar plazas y se está en coordinación con Cruz Roja Española y otras entidades que pudieran colaborar en la puesta a disposición de más recursos de acogida tanto para estas personas como para cualquier otra que pudiera necesitarlo.

Actuaciones en los distritos por la pasada DANA

Asimismo, el Ayuntamiento de Málaga ejecuta actuaciones de reparación en los distritos, con motivo de los efectos de la DANA del pasado 29 de octubre, a través de un dispositivo que continúa activo. Concretamente, los trabajos han incluido la habilitación de calzadas y carriles que han sufrido cortes por la caída de piedras y barro a través de maquinaria pesada para evitar el aislamiento de la población, el suministro de cubas de agua tanto potable como para limpieza, o suministro de cubas para escombros, además de diversas actuaciones de limpieza, entre otros.

En el distrito Centro, las intervenciones más destacadas han sido las derivadas del hundimiento del acerado de un tramo de la calle San Quintín y del desprendimiento de tierras sobre la calzada en Camino de los Almendrales.

En el distrito Este las actuaciones realizadas se han centrado en la limpieza de arrastre y de cunetas de distintas vías, tanto por parte del distrito como de Limasam, en zonas como como El Limonar, El Morlaco, Playa Virginia, La Mosca, Pedregalejo, Cerrado de Calderón, Pinares de San Antón y San Francisco. Igualmente, se ha procedido a la reparación de la vía del antiguo camino de Totalán y del carril de acceso desde la barriada Jarazmín hacia Las Tres Marías. También en el distrito Este, por parte de Urbanismo destaca la actuación de reparación de un muro de contención en la calle Callejón de Castell, que resultó afectado a causa de las precipitaciones registradas. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 4 meses.

En Ciudad Jardín, las principales actuaciones han consistido en la limpieza de arrastre por parte de Limasam en las barriadas de San José y Las Flores, así como en la calle Maese Nicolás. Además, los Servicios Operativos despejaron el camino del Tiro Olímpico.

En Cruz del Humilladero, se realizaron labores de achique de agua acumulada en el salón de usos múltiples de la biblioteca Manuel Altolaguirre y se va a proceder reparación de pladur de las paredes, sin que se haya visto afectada la actividad de este equipamiento.

En el distrito Churriana se ha retirado y limpiado por parte de Limasam la tierra que ocupaba la calzada en Camino Nuevo debido a un desprendimiento. También se han realizado trabajos de limpieza de lodo en calle Caliza y en las zonas colindantes. Asimismo, se realizaron varias labores de achique de agua en Camino Puente del Rey y en la avenida de Velázquez.

En el distrito de Campanillas, desde la tarde del martes 29 de octubre comenzaron los trabajos de rehabilitación de varios caminos y vías de comunicación para retirar rocas de grandes dimensiones y barro. Algunos caminos en los que se han hecho actuaciones son Los Arias, El Bollo, Arroyo Los Pilones, Los Rando, Camino Salinas, Camino Nuevo de Colmenarejo y Cortijo de Santa Águeda, entre otros. Igualmente, desde el distrito se ha suministrado a los vecinos de la barriada de Santa Águeda cubas de agua y de escombros y maquinaria para limpieza y estabilización de esa zona, actuaciones que se mantienen en la actualidad.

A Campanillas también se han desplazado, en coordinación con el Consistorio, voluntarios de la Agrupación de Respuesta Rápida para colaborar en las labores de limpieza de viviendas privadas, así como para el suministro de alimentos y material de limpieza e higiene. Además, efectivos del Real Cuerpo de Bomberos también han intervenido en el entorno de la barriada de Santa Águeda y otras zonas del distrito Campanillas afectadas por las lluvias desde el pasado viernes y durante el fin de semana para realizar labores de achique y despeje de acceso a viviendas.

En Puerto de la Torre desde el 29 de octubre, se han llevado a cabo actuaciones de limpieza, eliminación de tierra y evacuación de agua en distintos tramos de la carretera del Camino Arroyo Piedra Horadada. En la calle Aragonito se ha limpiado y eliminado la tierra de la calzada. En camino Cupiana, la actuación ha consistido en la limpieza, eliminación de tierras y evacuación de aguas de un tramo del carril de aproximadamente 40 metros. En el camino Cerro Lanza se procedido a la limpieza y eliminación de la tierra, además de evacuación de agua en tres puntos diferentes de la vía. En el camino de Los Asperones, se ha procedido al bacheo provisional de la calzada procedente de las cunetas adyacentes. Por último, en carril Piedra Horadada, los operarios han limpiado, eliminado y evacuado las aguas de un tramo de aproximadamente 20 metros de longitud, así como de un carril secundario.

En paralelo, operarios de Emasa actuaron de forma prioritaria en el hundimiento de la calzada registrado el pasado 29 de octubre en la avenida Lope de Vega a la altura de El Atabal (distrito Puerto de la Torre), que obligó a cortar los dos carriles de circulación sentido centro. La vía recuperó la normalidad a comienzos de la semana pasada. Igualmente, también ha sido corregido el socavón producido en la calle Puerto Parejo (distrito Centro). En paralelo, personal de Emasa ha reparado el sistema de bombeo de evacuación de aguas pluviales ubicado en la calle César Vallejo (distrito Churriana), en el parque empresarial Guadalhorce que resultó dañado.

Paralelamente, el Ayuntamiento va a destinar 300.000 euros de inversión para la reparación de los caminos que dan acceso a determinados diseminados de la ciudad.

Concretamente, en el distrito Este las actuaciones previstas se centran en la reparación de varios caminos de las zonas El Detalle, Altos Jaboneros, Ermita del Carmen, Arroyos Jaboneros-Gálica, carril de Las Tres Marías y carril de La Mosca.

Por su parte, en el distrito Palma Palmilla se han previsto trabajos de reparación que se van a centrar en los caminos Real de la Torre, del Corcel, Las Yeseras, Dunond, el camino forestal a la Fuente y en el de Las Erizas.

Por último, en el distrito Campanillas se va a continuar con la reparación de las distintas vías, caminos y carriles que resultaron dañados y que ya fueron despejados en primera instancia para que los diseminados no quedaran aislados, pero que todavía necesitan arreglos para que queden en óptimas condiciones para su tránsito.

Cabe recordar que el pasado 1 de noviembre la empresa municipal Limasam puso en marcha un dispositivo especial de limpieza de las playas de la ciudad, ante la acumulación de cañas y otros materiales arrastrados por el temporal. El dispositivo, que continúa activo, lo conforma cuatro tractores, dos palas giratorias, siete camiones y dos multibasculantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Málaga activa el plan de emergencia y se prepara ante el nuevo aviso naranja por la DANA