Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Lunes, 20 de agosto 2018, 00:24
málaga. La Asociación Arrabal-AID ha elaborado un plan de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres que se articula en torno a ocho ejes de actuación con 29 medidas específicas que se irán desarrollando a lo largo de sus cuatro años de vigencia. Esta nueva herramienta sigue la estrategia marcada por la entidad en los últimos años de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral, donde a la posibilidad existente de hacer coincidir la jornada laboral con el horario escolar se ha sumado recientemente una flexibilidad horaria y el convenio colectivo propio que mejora las medidas de conciliación, permisos, licencias y excedencias establecidas por ley.
El objetivo es aplicar esta igualdad a todos sus ámbitos e incorporarla en su modelo de gestión. Pese a que su «compromiso» con la conciliación «viene de lejos», según han indicado desde el colectivo a Europa Press, se ha ido mejorando y actualizando en los últimos años con medidas internas que favorecen a quienes tienen descendencia o requieren de más apoyo para cuidado de ascendentes o dependientes.
Desde Arrabal han puesto como ejemplo que el permiso por maternidad alcanza en la actualidad las 18 semanas -dos más de las establecidas por ley- con posibilidad de llegar a las 20 añadiendo un permiso no retribuido. Además, se establece el derecho retribuido de padres y madres a acudir a exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto así como contar con 12 horas para gestiones en los casos de adopción o acogimiento.
La flexibilidad horaria que permite ajustar la jornada laboral de 35 horas semanales según las necesidades de la persona, las 33 horas anuales de libre disposición, la retribución salarial total en situaciones de incapacidad transitoria, las 40 horas retribuidas para mejora de la formación o la nueva excedencia voluntaria, que permite disfrutar de un descanso adicional a las vacaciones con derecho a reserva del puesto de trabajo con posibilidad de solicitarse incluso por días sueltos, son otras medidas sociales que establece el primer convenio colectivo de la entidad, en vigor desde el pasado 14 de febrero.
La comisión de Igualdad en la que se integran de forma paritaria la dirección de la entidad y el equipo de trabajo ha sido la encargada de confeccionar este plan, en el que ha participado también la Federación de Mujeres Progresistas, en calidad de asistencia técnica, y el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.