Secciones
Servicios
Destacamos
Los ordenadores en desuso de la provincia de Málaga están deseando caer en las manos de los técnicos de la Asociación Al Servicio de la ... Innovación Tecnológica (ASIT), donde recuperan su vida, brillo y fuerza. Este colectivo malagueño lleva 32 años favoreciendo la digitalización de muchas familias vulnerables de la barriada Palma-Palmilla, donde empezaron a actuar. Desde el periodo de confinamiento de marzo de 2020, cuando comienzan a trabajar con mayor rapidez para darle otra vida a la conocida 'basura electrónica', no han parado de cosechar éxitos con un centenar de dispositivos repartidos desde el mes de mayo.
Esta es una noticia muy positiva por dos motivos: además de ayudar a familias que no tienen los recursos para adquirir un ordenador, tablet o móvil y reducir así su brecha digital, ayudan al medio ambiente para no desechar un dispositivo al que, con cariño y dedicación, se le pueden dar más años de vida.
Tomas Pérez, gerente de ASIT, detalla que en estos meses han visto que muchas familias del entorno no tenían ningún tipo de acceso a internet o que compartían un dispositivo electrónico, como un teléfono móvil, entre una o dos unidades familiares. Para evitar estas situaciones precarias se han marcado un reto en 2021 que ya van camino de cumplir: repartir ordenadores, tablets y móviles en desuso a 200 familias que lo necesiten.
Ahora están en plena campaña de recogida, que va con viento favorable para su proyecto, aunque siguen necesitando la ayuda de la población malagueña para conseguirlo. «Queremos aprovechar estos meses en los que muchos hemos recibido ordenadores y otros dispositivos como regalo que hacen que desechemos los anteriores. A todos se les puede dar otra oportunidad», apunta Pérez con optimismo.
Además, lo hacen garantizando toda la seguridad para la persona que lo dona y la que lo recibe: recogida en el domicilio, higienización, reparación, formateo, instalación de un software libre y gratuito... No tiene coste alguno para quien lo da ni tampoco para quien lo toma, porque ASIT instala 'Linux', que es totalmente gratuito y muy seguro para que lo usen los más pequeños.
En el centro ciudadano de Palma-Palmilla, donde ASIT tiene sede, ya han creado un aula informatizada con dispositivos 100% reciclados a disposición de todas aquellas personas que los necesiten. Y eso no es todo, porque cada día se implican en algo diferente, novedoso y solidario para que la digitalización sea una realidad al alcance de todos, sin excepción.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, concretamente del área de Innovación, y los Servicios Sociales, colaboraron para repartir tarjetas SIM a aquellas familias que, aunque tuvieran acceso a internet, no podían pagarlo. «Muchos niños se han quedado descolgados del tema escolar por no poder seguir las clases telemáticas. Esto se ha hecho también a través del Proyecto Hogar, en el que colaboran vecinos y asociaciones para identificar necesidades. Gracias a esto se pudieron distribuir 120 tarjetas», apunta el gerente.
Estando en contacto permanente con empresas del Parque Tecnológico y entidades sociales, han ido recibiendo durante los últimos meses otras peticiones que desde la asociación asisten encantados. «Yo digo a todo que sí, porque son iniciativas muy buenas en las que si podemos poner nuestro granito de arena, lo haremos encantados», puntualizan desde ASIT. En concreto, una de ellas se desarrolla a miles de kilómetros de Málaga, en Jaipur, en la India. Colaboran con la Fundación Cienvidas, que trabaja sobre el terreno para ayudar a niñas con VIH que se encuentran en centros de acogida. Para ellas han conseguido reunir 20 equipos para enviarlos.
Atanasio Flores, presidente de la entidad y promotor del proyecto, explica que el acceso a internet para esas niñas era fundamental para su crecimiento personal, pudiendo optar a un futuro mejor en el que su enfermedad quedara en un segundo plano. De este modo, Tomás Pérez relata que, aunque pudieron conseguir los equipos rápidamente para enviarlos, acondicionarlos y configurarlos en inglés y sánscrito, lo más complicado será el envío y la logística, en lo que siguen trabajando incansablemente.
En ese hilo resistente de colaboraciones y ayuda que ASIT está creando, se toparon con Marcos Martínez, un joven malagueño con un sueño que ya ha hecho realidad: crear una aplicación móvil para reducir el impacto de la huella digital en el medio ambiente. Martínez estudió Informática en la UMA y trabaja en el PTA, donde surgió su inquietud por emprender y crear algo diferente. «La idea nació en un momento en el que estaba haciendo limpieza de armario y no supe dónde llevar la ropa para darle otra vida. Ahí pensé en una aplicación que permitiese localizar esos puntos de reciclaje de los residuos que generamos a diario, como aceite usado, pilas o los mismos dispositivos electrónicos», recuerda Martínez.
A través de la aplicación cleanSpot, que puede descargarse para cualquier dispositivo, está disponible ASIT para colaborar con ellos. Aunque también se puede hacer a través de la web lapalmilla.com o en el número de teléfono 628 737 373.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.