

Secciones
Servicios
Destacamos
Forma parte del grupo de independientes tecnócratas, cuatro mujeres, que Paco de la Torre fichó en las pasadas municipales para darle un impulso al mermado ... grupo popular por las bajas a otras administraciones, sobre todo a la Junta. Dejó de ser una directiva muy reputada de Oracle, dos terceras partes de su sueldo en el camino para venir al Ayuntamiento de Málaga, y le dijo que sí a la primera al alcalde por teléfono porque «era un proyectazo». Lo explica de forma muy descriptiva: «Para mí venir de concejala a Málaga fue como si tocas la guitarra y te llaman los Rolling para hacer una gira».
Es abierta y extrovertida, pero todavía deja entrever cierta reticencia a mostrarse así con la prensa, seguramente por consignas impuestas. Se la ve con ganas de hacer cosas, de dejar su sello en la ciudad, «de generar impacto» y asegura que su experiencia en ciudades como Miami, que ya crecieron fuertemente tecnológicamente, y donde vivió, le van a servir para aplicarlo a Málaga. «Morir de éxito nunca; se va a consolidar, claro que sí, para eso estamos trabajando», asegura cuando se le pregunta por el crecimiento de la ciudad en este campo.
-¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?, canción de Burning, que podríamos resetear para preguntarle como una profesional tan exitosa en el mundillo tecnológico, acaba recalando como concejala del Ayuntamiento de Málaga? En principio choca.
-¿Sí? (Risas). Málaga está ahora mismo en una situación excepcional a nivel tecnológico, se ha hecho un trabajo en la ciudad durante muchos años y ahora mismo la percepción que yo tenía desde fuera, antes de venir al Ayuntamiento, es que Málaga está ya a nivel internacional, y el proyecto de ciudad es muy estimulante. Esto (venir de concejala) fue como si tocas la guitarra y te llaman para hacer una gira los Rolling.
-¿De veras?
-La pregunta se contesta sola, o sea, es un proyectazo. Para una persona que tiene una carrera tecnológica, un background tecnológico y de gestión como yo, tener la posibilidad de utilizar esa información, ese conocimiento que tú ya tienes y aplicarlo en una ciudad, que no hay tantas ciudades a disposición, es es maravilloso y encima que sea la tuya...
-¿Era un win win?
- A mí me lo pareció. Sí.
- Vamos a hablar de lo crematístico. Se comentó en el grupo popular que usted hacía sacrificios porque venía ganando 2/3 menos de su sueldo en Oracle. Eso en realidad no se estila mucho en el mundo actual, por eso todavía nos llama más la atención.
-Hombre, sí, pero no todo es el salario económico. Al final hay una carga también importante de salario emocional, de que lo que tú estás haciendo sirve, de que estás aportando valor, de que estás generando un cambio. Yo he tenido posiciones con salarios estupendos, pero aburridísimas.
- ¿Necesita ilusiones para vivir?
- Sí, me parece una parte fundamental de la vida. ¿Por qué te levantas por la mañana? ¿Y qué es lo que vas a hacer hoy? Tener esa energía, ese estímulo, aquí hay un campo donde puedes hacer cosas, poner en marcha proyectos y además que tienen un efecto, porque la cadena de transmisión con el ciudadano es mucho más corta que desde el sector privado. Entonces aquí lo que tú haces tiene efecto directo.
- ¿Y cómo se ve el el mundo tecnológico desde la otra barrera en la que está usted ahora, la de la administración pública?
- Desde esta posición de concejala en el sector tecnológico, yo ahora lo veo como el área de desarrollo para una ciudad, en este caso Málaga. Cuando se monta la estrategia de cambio, de desarrollo, que hemos visto todos en 20 años, es basándose en la en la tecnología. Entonces, ahora, desde este puesto de concejala, la tecnología me parece el pilar fundamental y estratégico para que la ciudad siga desarrollándose.
-Estudió Teleco junto a dos amigos y ex concejales del Ayuntamiento de Málaga, el actual diputado Mario Cortés y Raúl Jiménez, que es director de la Agencia Digital de Andalucía. Dicen de usted era una empollona pero que era generosa y les dejaba sus apuntes. ¿Qué recuerda de aquella época?
-Pues me acuerdo de sentarme con ellos en la última fila en primero y de reírme hora tras hora. Y la verdad es que eran divertidísimas las clases. Luego, ya me tuve que separar un poquito y la verdad es que yo empecé a pasar de curso más rápido que ellos. (Risas) Yo tenía unos apuntes muy limpitos, siempre los tenía muy completos y mis apuntes circularon bastante por la carrera, la verdad.
-¿Era usted empollona entonces?
-No, Teleco es una carrera muy complicada. Yo era buena estudiante en el colegio y tenía muy buenas notas. Pero cuando cuando llegas a la universidad te pegas una cura de humildad interesante. Era una carrera muy dura. A mí me costó trabajo sacar Teleco; no fue un paseo.
-Llega al Ayuntamiento de Málaga. Nada que ver con su vida anterior. ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Qué que quiere dejar?
-Yo quiero generar impacto. A mí me gustaría acompañar a Málaga en el siguiente paso. La ciudad no compite ahora mismo con otras ciudades españolas. Málaga está compitiendo a nivel internacional como ciudad para trabajar, para invertir. Ahí yo creo que mi experiencia internacional de haber vivido en las ciudades con las que está compitiendo Málaga, con Miami...con mi experiencia internacional, pues puedo ayudar a la ciudad a a estar en esa liga, a jugar bien los partidos.
-De eso quería preguntarle también, porque usted también estuvo trabajando para Ericsson en toda Sudamérica, en Costa Rica, además tenía base en Miami. ¿Qué aprovechamiento de esa etapa suya puede volcar ahora en su trabajo en el Ayuntamiento de Málaga?
-Primero, estuve viendo en Miami 2015-2016, y cuando yo estuve ahí estaba haciendo el cambio al tema tecnológico. Hay un un ecosistema de startups muy interesante y desde el gobierno de la ciudad se fomentaba. Yo creo que haberlo experimentado hace ya casi diez años, pues me da conocimiento también para ver qué podemos hacer aquí en Málaga. En Latinoamérica, por ejemplo, sí que he visto ciudades que han evolucionado, la importancia del impulso de la administración. La importancia también del transporte público en ciudades que lo tenían. No era lo mismo ir a Costa Rica que ir a Santa Cruz de Bolivia. El aeropuerto. Experimentar todos los diferentes estatus y diferentes situaciones de madurez de la ciudad a mí me da una perspectiva de que es importante y que no.
-Usted es mujer y trabaja en campos STEM. ¿Por qué hay tan pocas mujeres aún en el mundo de la tecnología?
-¿Cuántas mujeres generan una startup como fundadoras, CEOs? Estamos a un 35% de mujeres que crean una startup, pero a nivel tecnológico y en la línea de los STEM que usted me menciona, pues sí que es verdad que el gap es aún más grande. Para mí la explicación, y esto ya lo hemos comentado con el director de la Escuela de Telecomunicaciones o con la profesora Mari Carmen Aguayo, también de la cátedra de Heidy Lamarr, es que la mujer se mueve por propósitos, también en el trabajo. Por eso las mujeres tienden mucho a medicina, enfermería porque tienen un propósito que es claro, inmediato, que es curar a las personas. Con la tecnología es que el propósito nos cuesta más trabajo verlo.
-Se diluye, ¿es menos obvio?
-Aunque ya cada vez más, gracias a Dios, con toda la digitalización de la sociedad ya se entiende mejor que la tecnología mejora la vida de las personas a todos los niveles. Pero empezamos a entenderlo ahora y es ahora cuando entonces las niñas empiezan a querer ser ingenieras.
-¿Empiezan?
-Sí, se está moviendo positivamente. Cuando nosotros, cuando yo estudiaba Teleco con con Mario y con Raúl, podíamos ser entre un 10% ó un 20% las chicas, y ahora estamos llegando un 35% en la escuela de Teleco de aquí de Málaga, que es un récord a nivel nacional. Yo creo que lo que que hay que enseñarles a las niñas en el colegio es que la tecnología tiene un propósito, que es mejorar la vida de las personas.
-También está Campus 42, que ustedes impulsan en el Polo Digital, donde hay un 30-35% de niñas. ¿El fifty/fifty va a tardar?
- Poco a poco. El problema es que toda la formación que requiere un tiempo. En la escuela 42 se están haciendo las piscinas, que son estos cursos de entradas 100% para chicas, por ejemplo, y esos los queremos fomentar más porque es verdad que hay como una especie de miedo, de 'uy, la tecnología es muy difícil, eso para los frikis'...No es verdad, Tenemos un cerebro absolutamente capacitado para entender la tecnología.
- Unas más que otras.
- (Risas). ¿Ves? Todos. Además, cada vez más con la inteligencia artificial ya no tienes que programar a nivel de bits y bytes, hay muchas cosas que están prefabricadas que lo único que tienes que hacer es conectarlas. O sea, no, ya no necesitamos bajar a un nivel del quantum para entender la tecnología. Nos podemos quedar a mucho más nivel porque hay mucha más ayuda, inteligencia artificial, Copilot y todo este tipo de tecnologías, que te van ayudando a hacer las cosas. La mujer tiene el cerebro perfectamente capacitado.
-Me encanta que me lo diga. ¿Cómo la fichó el alcalde? Cuéntenos. ¿La conocía antes de llamarla a filas?
-No. (Risas).
-Y entonces ¿qué pasó ahí?
- Pues supongo que, bueno, le dieron mi nombre en algún momento y él me llamó directamente para proponerme la posición.
- ¿Y usted dijo que sí sobre la marcha?
- Sí.
- ¿Por teléfono ya? ¿Sin conocerle ni nada?
-Hombre, yo al alcalde, o sea, desde lejos sí que lo conocía (Risas). Me parece espectacular lo que ha hecho, me parece un gestor histórico. Yo creo que es una figura a nivel de gestión, que es difícil de repetir y que que te inviten a participar en un proyecto de este tipo...Yo me puse a su disposición.
-Bueno. Me parece impresionante.
- No estaba esperando la llamada precisamente del alcalde. Yo sí había hablado con mis compañeros de lo que se podría hacer por la ciudad y tal. Fue bastante sorpresa, realmente sí.
-¿Tiene algo que ver el funcionamiento del Ayuntamiento con el de una gran empresa, o se ha dado cuenta de que con la burocracia le cuesta mucho avanzar? Eso es lo que me decía semanas atrás Borja Vivas (atleta y ahora concejal de Deportes).
-Es muy difícil, No tiene nada que ver con el sector privado. El sector privado tiene sus complejidades y cuando estás en una gran corporación, cambiar una estrategia es mover un trasatlántico. Pero aquí tienes el problema añadido de la burocracia. Es un tema del sector público. Por la por la naturaleza del sector público todo el mundo tiene que seguir unas reglas, aunque sean muy antiguas, pero todavía siguen en vigor. Entonces todo pues es lentísimo, sí, pero bueno, es parte del enunciado del problema.
-¿Algún proyecto que quiera dejar con su sello?
-Muchos. A ver, esta concejalía es muy amplia. En la legislatura anterior eran dos concejalías independientes. Entonces tenemos un ancho de banda para trabajar muy grande. Yo lo dividiría en tres pilares fundamentales. El primer pilar es hacia el interior del Ayuntamiento, su digitalización. Pues ahí estamos iniciando el camino a la nube, me gustaría que pudiéramos implementar inteligencia artificial pronto para ayudar a digitalizar los procesos mecánicos, que fueran mucho más rápidos. El segundo pilar es hacia el ciudadano: hay que hacerle una ciudad muy fácil de usar.
-¿Tecnológicamente más amable, no? Se echa en falta al comparar con otras ciudades a las que viajamos.
-Sí. Tenemos ahí un proyecto con nuestra nueva reorganización. Vamos a poner mucho foco en todo la smart city, vamos a modernizar, tecnología nueva, de control de ciudad, de uso de la ciudad. Yo creo que ahí también podemos marcar una diferencia. Y el tercero es hacia el sector empresarial, es el emprendimiento en las startups. En todo el proceso de generación de startups tecnológicas aquí en el Polo, pues se hacía muy bien la la formación, incubación y aceleración, pero nos faltaba, por ejemplo, la parte de inversión cuando ya estaban las startups maduras, que se tenían que ir fuera de Málaga a buscar financiación. Ahí estamos trabajando en generar un ecosistema de fondos.
- ¿Para que las startups puedan tener su sede en Málaga?
-Exacto. Igual que hace Valencia con con Mercadona, que tiene su tiene su fondo, que es lanzadera, pues queremos montar algo aquí, y montarlo a nivel metropolitano.
-Ya hemos hablado de la burocracia, pero ¿es el Ayuntamiento como usted creía?
-No tenía yo una preconcepción de cómo era el Ayuntamiento. Para mí ha sido todo un aprendizaje y sigo aprendiendo, la verdad. Viendo como funcionan las cosas, cómo hay que trabajar juntos los compañeros.
-¿Se siente cómoda?
-Sí, es muy agradable.
-Forma usted parte de un gobierno en el que hay más mujeres que hombres, 10 frente a 7. El punto de inflexión, sin duda, ha sido el grupo de las independientes tecnócratas, entre las que usted se encuentra. ¿Cómo se siente dentro del del grupo popular?
-Pues muy cómoda, muy bien recibida y arropada. Hemos encajado muy bien. No hay que olvidar que al final todo el mundo que se mete en esto tiene un interés común que es mejorar tu ciudad desde tu ámbito de conocimiento. Estamos empujando todos en la misma dirección. La verdad es que me gusta mucho también mi concejalía porque como es muy transversal, tengo que trabajar con casi todos ellos y siempre es positivo.
-El mundo de la tecnología es muy así, de equipos.
-Sí, además me encanta.
-Vamos, que le está cogiendo gusto a esto y se ve repitiendo como concejala de Nuevas Tecnologías.
-Bueno, esto también hay que hay que analizarlo. A mí la vida, lo que me ha enseñado que uno no puede hacer nunca planes. Yo hace exactamente un año no tenía ni conciencia ni conocimiento de que vendría a Málaga, vivía en otra ciudad, trabajaba en el sector privado.
-Ahí vivía ya usted en Madrid, porque antes vivió en Miami, ¿no?
-Y en Londres también. Pero hace un año yo estaba viviendo en Madrid, trabajando en el sector privado. Y con mis planes de a ver qué hacemos este verano...a dónde nos vamos de viaje. Y de repente todo cambia, estoy viviendo en Málaga, hice una mudanza, estoy trabajando en otra cosa, tengo otros compañeros. Y estas cosas pasan, por lo menos a mí la experiencia que yo tengo de vida es que las cosas cambian de un día para otro. Entonces, yo no tiendo hacer planes de dónde voy a estar dentro de cuatro años, es que pueden pasar miles de cosas.
-Haber sido directiva de Ericsson y de Oracle le hace conocer bien el ecosistema tecnológico actual y su asentamiento en la ciudad. ¿Vamos por buen camino?
-La ciudad está en el camino.
- Una pregunta de mi compañera Nuria Triguero. Que conste en acta. ¿Se va a consolidar este crecimiento tecnológico o vamos a morir de éxito?
-Morir de éxito nunca; se va a consolidar, claro que sí, para eso estamos trabajando.
-¿Y para eso qué hace falta? ¿Que se involucre más el sector productivo de la ciudad además de que vengan grandes multinacionales? ¿Un ecosistema de abajo a arriba?
-Lo bonito de la sociedad malagueña, y además ha sido así históricamente, es que la gente viene de fuera se siente malagueña, aporta y terminamos con calles con nombres extranjeros. Eso es bonito en Málaga y eso a mí me parece que siempre ha ocurrido. Luego hemos tenido una época un poco más triste y ahora volvemos a recuperarla. A mí me parece que se está repitiendo la historia, el XIX fue por la revolución industrial y ahora es por revolución tecnológica, pero al final es la misma historia.
-¿Málaga vive su revolución tecnológica?
-Sí, absolutamente. Y está ocurriendo lo mismo: gente que viene de fuera, que se siente atraída por lo que está ocurriendo en Málaga.
- ¿Hay alguna alguna otra ciudad en España que tenga ahora mismo este tirón? ¿Barcelona?
-No, Barcelona lo ha perdido completamente desde mi punto de vista, que me perdonen. No sé si... Barcelona lo ha perdido, lo estaba haciendo muy bien hace diez, 15 años, pero se ha distraído con temas...
¿Políticos?
-Exacto, que no le favorecen, porque además no hay que perder la visión global. Al final la gente quiere estabilidad. Un entorno donde te puedas desarrollar como extranjero sin que obliguen a que tu niño, si eres un canadiense, a que vaya al cole hablando catalán. Eso no te facilita irte a Cataluña a montar tu startup. Que no perdamos la visión global hasta el final. Y esto es lo bonito de Málaga, la sociedad de Málaga es acogedora, nunca vamos a poner una barrera de este tipo.
- Bueno, en Málaga no hay tanta mano de obra cualificada y no es tan fácil venir de fuera porque apenas hay pisos de alquiler.
- Hay que gestionarlo. O sea, obviamente nos ha llegado el éxito, ha llegado de repente, como mucho más de lo esperado. Entonces tenemos que meter la velocidad para desarrollar la ciudad y la metrópolis para poder dar servicio. Porque cuando hablamos de de Londres no hablamos solamente de la ciudad. Y cuando hablamos de Madrid lo mismo. La gente no vive en Madrid, al final es toda una metrópolis. Aquí lo que tenemos que hacer es trabajar en esa línea, pero vamos, el equipo de gobierno está trabajando contrarreloj en hacer más desarrollos urbanísticos, tener más medios de transporte. El alcalde está desarrollando esta idea de supramunicipal, crear una metrópoli. ¿Qué pasa? Que tenemos que hacerlo muy rápido.
- Ha disuelto el CEMI (Centro Municipal de Informática), que se está municipalizando. ¿Esto ha sido llegar como el caballo de Troya o esa decisión ya estaba tomada?
-Me he tomado mis meses de análisis de la situación, luego hemos hecho una reorganización. En todas las empresas privadas ocurren una cada dos o tres años para optimizar la forma de trabajo, ser más eficientes. Lo hablaba en una reunión con los empleados, la importancia de implementar los cambios a tiempo. Hablábamos del caso Nokia. Nokia lo hizo muy bien durante mucho tiempo con sus terminales, pero no vio la necesidad de ir a smart. Sin embargo, llegaron Apple y Samsung en 2012 y rompieron el mercado. Y desaparecieron. El CEO de Nokia, el día que le compraba Microsoft, lloraba y decía 'No hemos hecho nada mal'.
-Le pilla de rondón, pero la sufrimos muchos todos los días. ¿Podría usted echarle un ojo a la app de los aparcamientos municipales de Smassa? Es horrible. No funciona nunca en los párkings, no da servicio, está en error permanente. Sé que a usted le pilla lejos lo del área de movilidad, pero como es transversal, a ver si puede darle una vuelta.
- Nuestra intención con el nuevo puesto de dirección general de Innovación es ser capaz ayudar a todas estas apps, que a lo mejor se han quedado un poquito obsoletas, y tener un solo interfaz con la ciudad que sea mucho más sencillo, eso está dentro de nuestros planes. Vamos a intentar trabajar transversalmente con todas las empresas.
-Hace años la ciudad vivió el programa Zem2All, de coches eléctricos. El Gobierno español, el japonés...pero luego no se ha seguido en esa línea. ¿Hay manera de retomar eso? ¿Hemos perdido la oportunidad?
- Bueno, es verdad que el proyecto de Zem2All fue espectacular. Pero la implementación a nivel comercial del coche eléctrico, pues eso ya depende de cada uno a nivel de ciudadano. Está llegando ahora porque es verdad que necesita mucha infraestructura de cargadores, etcétera. Más que 100% eléctrico, creo que vamos a ir a híbrido, que es una cosa intermedia.
-¿Por las baterías? ¿El residuo que genera?
- El factor limitante es la batería. Al final es el componente más caro de la fabricación del coche. Yo creo que se va a quedar en algo intermedio. Pero sí que tenemos que reducir la huella de CO2 en la ciudad, tener cochecitos más pequeños para poder movernos de forma más eficiente y más ecológica. Y luego ser capaces de usar la energía fotovoltaica, el Ayuntamiento la tiene en uso en muchos edificios, pero el ciudadano, por ejemplo todavía no, pero vamos a sacar una oficina de transformación comunitaria, donde vamos a asesorar al ciudadano sobre cómo tiene que poner las placas solares en su casa, cuál es la orientación, cuáles son las normativas.
-Ya estamos terminando, ¿se ha quedado algo en el tintero?
-Pienso que no. Vine a contestar sus preguntas.
-¿Cree que esta entrevista le representa? ¿No hay nada que quiera añadir?
-No, está bien así.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.