Borrar
Startup Europe Smart Agrifood Summit abre hoy en Málaga su cuarta edición con una apuesta por la transformación tecnológica del sector agroalimentario

Startup Europe Smart Agrifood Summit abre hoy en Málaga su cuarta edición con una apuesta por la transformación tecnológica del sector agroalimentario

El sector agroalimentario debate su futuro en este evento, que incluirá como novedad varios foros de innovación sobre el aceite de oliva y la eficiencia energética

Andrea Jiménez

Jueves, 30 de septiembre 2021, 00:11

El mundo agroalimentario volverá a debatir y desgranar las claves de su futuro en uno de los eventos de mayor relevancia para el sector. El Startup Europe Smart Agrifood Summit celebra desde hoy su cuarta edición en Málaga con la participación de más de 360 empresas de 20 países y un extenso programa de ponentes y foros de innovación, que incluirán como novedad foros relacionados con el aceite de oliva y la eficiencia energética. El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga acoge esta cita los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con la previsión de generar más de 400 millones de inversión en negocios. Así lo destacó el vicepresidente de la Fundación Europea para la Innovación INTEC y coorganizador de este evento, Juan Francisco Delgado, en la presentación del mismo, en la que estuvo acompañado de manera virtual por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, José Carlos Álvarez; la vicepresidenta cuarta de la Diputación y diputada provincial del área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento, Natacha Rivas, y la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez.

En un extenso programa que se prolonga a lo largo de todo el día, Startup Europe Smart Agrifood Summit reunirá a más de 200 expertos internacionales, que debatirán sobre la aplicación de la tecnología en el desarrollo sostenible de la agricultura y de la transformación digital del sector. Así, con siete foros simultáneos, Fycma será el escenario del emprendimiento y la inversión en el sector agroalimentario, con más de 64 empresas expositivas y 83 startups.

Asimismo, este año cobrarán protagonismo el uso de tecnologías disruptivas y la digitalización para afrontar los retos de la industria y las nuevas demandas de consumo en torno a la sostenibilidad de la producción o los nuevos alimentos. De esta forma, el foro abordará la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en los cultivos o las proteínas alternativas derivadas de vegetales, productos del mar o carne cultivada.

Concretamente, se desarrollarán encuentros especializados como la segunda edición del Foro de Despoblación Rural, que contará en esta edición con la implicación de la Diputación de Málaga y con la participación de redes y asociaciones creadas en este ámbito en toda Europa. En este sentido, se analizará el impacto de la innovación social frente al reto demográfico en un panel al tiempo que se expondrán experiencias que se están llevando a cabo en Europa para la innovación en los municipios pequeños; desde la creación de startups, laboratorios de innovación abierta a la generación de redes de proximidad con la ayuda de plataformas y de tecnología ligada a la inteligencia artificial para las zonas rurales.

Esta edición también volverá a acoger el Foro del Agua y Sostenibilidad, coorganizado junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con líneas de actuación dirigidas a impulsar una gestión eficiente de recursos hídricos para el sector. El encuentro incorpora este año nuevas temáticas como la economía circular o la innovación en la explotación de los recursos piscícolas.

Del mismo modo, en el marco de este foro especializado se visibilizará el papel de la mujer en la lucha contra la despoblación, en un panel que se enmarca dentro de la iniciativa Talent Woman.

Entre las novedades de esta edición se encuentra el Olive Oil Innovation Forum, en el que se analizarán los nuevos retos del sector del olivar y el aceite de oliva, al tiempo que se mostrarán soluciones innovadoras destinadas a mejorar la calidad de la producción y la comercialización de este producto. Asimismo, este año cobrarán protagonismo el uso de tecnologías disruptivas y la digitalización para afrontar los retos de la industria y las nuevas demandas de consumo en torno a la sostenibilidad de la producción o los nuevos alimentos. De esta forma, el foro abordará la aplicación de la robótica y la inteligencia artificial en los cultivos o las proteínas alternativas derivadas de vegetales, productos del mar o carne cultivada.

Igualmente, Agrifood 2021 volverá a contar con un espacio específico para startups y spinoffs, con el emprendimiento y la innovación abierta como protagonistas.

El programa de contenidos vendrá respaldado por la participación de destacadas voces dentro del sector como Barney Debnam, director de Soluciones Industriales para la Agroalimentaria de Microsoft; Jamila Gordon, CEO y fundadora de Lumachain; Eric Parkin, responsable de negocios digitales de Cargill; Manuel Becerra, CEO de Agroener; Álvaro Sánchez, responsable Territorio Industria Bienes de Consumo en Salesforce; John Hartnett, CEO y Fundador de SVG-Thrive Ventures; Ramón González, Fundador de Robonity; Juan José Hierro, CTO de Fundación FIWARE o Carlos Callejero, CEO de Digitanimal y Coordinador del proyecto Catttlechain.

Por su parte, De la Torre destacó la apuesta por la innovación del sector agroalimentario y recordó la «importancia» de la tecnología en el mundo rural, una idea que también recalcó Rivas, que aseguró que la Diputación trabaja en el fomento de la identidad rural del territorio.

Asimismo, el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria de Andalucía recalcó que el sector agroalimentario es un sector «a la vanguardia», «innovador» y representado en toda Europa. «A través de este evento acompañamos a los protagonistas, que hacen que esto pueda cambiar para adaptarse a las nuevas exigencias y necesidades de los mercados y los ciudadanos».

La directora de la Representación de la Comisión Europea en España destacó la «dimensión» del paquete de ayudas para la «reconstrucción verde», asegurando que el sector agroalimentario «tiene que formar parte de ella».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Startup Europe Smart Agrifood Summit abre hoy en Málaga su cuarta edición con una apuesta por la transformación tecnológica del sector agroalimentario