

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Domingo, 12 de junio 2016, 01:48
Un total de 128 piezas arqueológicas que iban a ser vendidas ilegalmente en Internet han sido intervenidas por la Guardia Civil en una operación en la que han resultado implicadas diez personas por los presuntos delitos de apropiación indebida de material procedente de yacimientos y de estafa. La investigación comenzó el pasado noviembre, cuando se detectó en las provincias de Málaga, Granada y Cádiz la existencia de anuncios de Internet en los que se vendía diverso material arqueológico, alguno incluso falso, como una cabeza de jíbaro que tenía un precio de 5.000 euros, según informó ayer la Guardia Civil.
Una vez identificadas las personas implicadas, se pudo determinar que algunas de las piezas intervenidas procedían de expolios en yacimientos arqueológicos inventariados previamente por la Administración y que, en otros casos, las piezas arqueológicas que comercializaban no tenían ningún valor histórico al no corresponder con la época que publicitaban. Asimismo, un informe pericial confirmó que una cabeza reducida de jíbaro intervenida era falsa, y que se trataba de una fiel reproducción realizada con piel animal. Dicha cabeza se anunciaba por un precio de 4.980 euros, y se aseguraba que procedía directamente del Amazonas y que era una pieza original.
Estas cabezas reducidas eran realizadas por algunos de los grupos conocidos como jíbaros ante el interés de los occidentales por estas piezas que las cambiaban a las tribus por armas de fuego. Este comercio estuvo activo desde finales del siglo XIX hasta que se ilegalizó en 1920.
Respecto al material arqueológico subacuático recuperado, su valor histórico es muy superior al económico, según la Guardia Civil, que ha recordado que al expoliar un pecio se pierde la información histórica del yacimiento. Se han intervenido un ánfora romana del siglo IV, una botija naval del siglo XVI al XVIII, un vaso posiblemente del Neolítico decorado con incisiones, 68 monedas de distintas épocas, una tinaja del siglo XVI o XVII que se vendía como romana y fragmentos de cerámicas posiblemente romanas, entre otras piezas.
Las piezas han sido trasladadas al Museo de Málaga y serán analizadas en profundidad por técnicos de la Delegación de Cultura de la Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.