Borrar
Francisco de la Torre, entre Begoña Tundidor y Petra Vega, en la inauguración del congreso de SEME.
Los hombres recurren cada vez más al bótox para mejorar su imagen facial

Los hombres recurren cada vez más al bótox para mejorar su imagen facial

Casi 2.000 profesionales participan en el congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética, que se celebra en Málaga por tercer año consecutivo

Ángel Escalera

Viernes, 19 de febrero 2016, 00:13

Málaga es estos días lugar de encuentro para analizar y debatir sobre los tratamientos y avances habidos en el campo de la medicina estética. Casi 2.000 profesionales se dan cita en el seno del XXXI congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), evento que se desarrolla en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y que fue inaugurado en la tarde de ayer. La clausura será mañana sábado.

Entre los temas que se abordan en este encuentro está el de los tratamientos que demandan los hombres para conseguir una mejor imagen facial. Así, la terapia estética no quirúrgica más frecuente en el hombre es la toxina botulínica (bótox) aplicada en el tercio superior de la cara, explicó a este periódico el director y fundador del Instituto Médico Miramar, Fernando Urdiales. Ese tratamiento se emplea en las patas de gallo y en el entrecejo, sobre todo. El bótox es el punto de entrada de los varones al mundo de la medicina estética; cada vez recurren más a este tipo de atención especializada. «Nosotros tenemos ahora un volumen de clientes que en el 30 por ciento de los casos son hombres y el en 70 por ciento restante, mujeres. Y vemos cómo ese porcentaje crece en entre la población masculina. Los tratamientos son cada vez más sutiles», indicó el doctor Urdiales.

El director del Instituto Médico Miramar precisó que los hombres buscan, sobre todo, resultados naturales que ni siquiera su mujer se los note. «Se trata de que la cara del cliente tenga mejor aspecto y esté más descansada, actuando de tal forma que parezca que no le hemos hecho nada», señaló Fernando Urdiales. Una de las cosas que más piden los varones que les corrijan es la cara cansada. Ellos suelen tomar el primer contacto con la medicina estética en la horquilla que va de los 25 a los 45 años. La puerta de acceso a los tratamientos es a través del bótox. Con más edad, se corrige la pérdida de volúmenes como, por ejemplo, la caída de la cara, mediante el uso de rellenos faciales.

Según el doctor Urdiales, la principal exigencia de los hombres es que no se note que se han sometido a un tratamiento, es decir, desean recibir una terapia sutil y elegante, pero que los compañeros de trabajo e incluso sus familiares no perciban que han recibido un tratamiento.

Por su parte, lo que más solicitan las mujeres es la recuperación de los volúmenes faciales. La segunda posición la ocupa la petición de la toxina botulímica. A partir de los 30 años, las féminas empiezan a preocuparse por la aparición de ojeras y de las primeras arrugas en la zona de los ojos, la frente y el entrecejo, dijo el director del Instituto Médico Miramar. «Cuando se superan los 40 años, se aprecia la pérdida de volumen facial, aparecen surcos y, sobre todo en mujeres fumadoras, se forman arrugas en el labio superior, lo que llamamos código de barras», explicó este experto en medicina estética. Los tratamientos faciales más eficaces para combatir ese deterioro son los de ácido hialurónico y de bótox. Todos estos asuntos se analizan en el simposio organizado por la compañía Allergan en el marco del congreso de la Sociedad Española de Medicina Estética.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los hombres recurren cada vez más al bótox para mejorar su imagen facial